El Museo del Prado inaugura ‘Darse la mano: escultura y color en el Siglo de Oro’
Se trata de una de las nuevas exposiciones acogidas por el Museo del Prado de Madrid, ¿quieres conocer todos los detalles?

La nueva exposición del Museo del Prado. Foto: Museo del Prado
El Museo del Prado de Madrid, siempre en la vanguardia de la promoción del arte y la cultura, presenta su más reciente exposición, ‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro‘, que estará disponible al público durante los próximos meses. Con el patrocinio de la Fundación AXA y la curaduría de Manuel Arias Martínez, jefe del departamento de Escultura del museo, esta muestra se adentra en el fascinante mundo del realismo y la representación tridimensional en el arte español de los siglos XVI y XVII.
La escultura y el color: una alianza perfecta para la persuasión religiosa
Esta exposición del Museo del Prado pone en primer plano una característica esencial del Renacimiento y Barroco español: la relación entre la escultura y el color como herramienta para capturar la atención del espectador y transmitir un mensaje poderoso de devoción y realismo. El enfoque se basa en cómo, a través de un uso detallado y preciso del color, los artistas de la época lograban que la escultura no solo representara formas, sino que también infundiera vida y emoción en las figuras. Para los visitantes, será una oportunidad única de explorar cómo esta combinación de técnicas fue utilizada estratégicamente para hacer que las obras de arte fueran aún más convincentes y envolventes.
Más de un centenar de obras para una experiencia inmersiva
‘Darse la mano’, en el Museo del Prado, cuenta con más de cien piezas que incluyen pinturas, esculturas y estampas cuidadosamente seleccionadas para ilustrar este fenómeno. La exposición no solo aborda la forma tridimensional de la escultura, sino también cómo la pintura se utilizaba para dar un realismo asombroso a las figuras, convirtiéndolas en una especie de manifestación tangible de lo divino. En el contexto de la época, esta técnica tenía un propósito claro: las obras buscaban conectar emocionalmente con el espectador, generando una respuesta casi mística.
Entre las piezas, los visitantes podrán observar desde pequeñas tallas religiosas hasta escenas completas que demuestran cómo los artistas de la época se esmeraban en reproducir hasta el último detalle en ropajes, texturas y expresiones faciales. Este esfuerzo por dotar de vida a las figuras tridimensionales refleja una incansable búsqueda de realismo y hace de cada obra un ejemplo de virtuosismo técnico y emotividad artística.
Manuel Arias Martínez y la visión detrás de ‘Darse la mano’
La exposición del Museo del Prado ha sido comisariada por Manuel Arias Martínez, uno de los expertos más reconocidos en escultura del Prado, quien ha trabajado en cada detalle para lograr una experiencia que permite al visitante no solo observar, sino entender el contexto y la intención de estas obras. Su objetivo no ha sido solo el de exponer piezas de gran valor histórico, sino también el de transportar al espectador al Siglo de Oro español, un momento de intensa devoción religiosa y de innovaciones artísticas. Según Arias Martínez, la exposición busca destacar la «unión natural entre la pintura y la escultura» como medio de expresión cultural y espiritual, una relación que era muy particular en el mundo hispánico y que logró su máximo esplendor en el Siglo de Oro.
La influencia de la tradición greco-latina en el arte español
‘Darse la mano’ también explora cómo la tradición artística greco-latina influyó en los creadores españoles de los siglos XVI y XVII. Aunque se trataba de un momento de fuerte identidad local, las influencias del arte clásico continuaron permeando la cultura visual de la época. Este trasfondo greco-latino se refleja en la atención a las proporciones anatómicas, la elegancia de las formas y la manera en que la escultura y la pintura se complementaban para resaltar la dimensión y profundidad de las figuras.
Para el público contemporáneo, esta exposición del Museo del Prado será una ventana a cómo los escultores y pintores de la época adaptaron y reinterpretaron los ideales clásicos de la belleza y el realismo, usándolos como base para transmitir mensajes de intensa carga espiritual.
La dimensión escenográfica: una experiencia sensorial para el visitante
Una de las características más llamativas de esta muestra es su contenido escenográfico, pensado para crear una experiencia inmersiva que envuelve al visitante en el ambiente espiritual y estético del Siglo de Oro. La disposición de las obras, la iluminación y la organización de los espacios han sido diseñadas para que el público pueda sentir la cercanía y la profundidad de las figuras como lo habrían hecho los fieles en su momento, frente a las esculturas y retablos en iglesias y capillas.
Cada elemento de la exposición está cuidadosamente preparado para invitar a los espectadores a reflexionar sobre el poder del arte como instrumento de persuasión y devoción. La tridimensionalidad de las esculturas y el vibrante color de las pinturas conforman un espectáculo visual que promete impactar a los asistentes, evocando la atmósfera de asombro y reverencia que estas obras generaban en sus observadores originales.
Un evento imperdible para los amantes del arte y la cultura
‘Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro’ es una oportunidad excepcional para conocer una faceta del arte español que combina tradición, técnica y emoción. La exposición no solo enriquece el conocimiento histórico y cultural del público, sino que también lo invita a explorar la relación entre arte y espiritualidad en una de las épocas más espléndidas de la historia española.
Para aquellos interesados en el arte, la historia y la cultura, esta muestra es una visita imprescindible. No solo permite una mirada profunda a la obra de grandes maestros del realismo, sino que también revive el esplendor y el legado de la época dorada del arte español. Sin duda, el Museo del Prado ha vuelto a crear una propuesta expositiva que hará de esta Navidad una ocasión aún más especial para los amantes del arte.