Las Arribes del Duero: un paraíso natural en la provincia de Zamora

La zona de las Arribes del Duero, declarada parque natural, es una visita obligatoria para los amantes de la naturaleza

Las Arribes del Duero

Las Arribes del Duero. Foto: Alba Carbajal

Las Arribes del Duero, un paraíso natural en la provincia de Zamora, deslumbran con su paisaje imponente y su rica biodiversidad. Situados en la frontera entre España y Portugal, este espacio protegido es una verdadera joya compartida entre ambos países. El término «Arribes» proviene del leonés y alude a las gargantas fluviales formadas por el río Duero y sus afluentes. Esta región ha sido designada como parque natural, reserva de la biosfera y zona de especial protección para las aves (ZEPA), abarcando áreas de Zamora y Salamanca en España, así como territorio portugués.

Naturaleza y fauna

La diversidad de vida animal fue clave para designar el Parque Natural de las Arribes del Duero. Destaca la variedad de aves, especialmente la cigüeña negra, que prefiere la tranquilidad y usa el parque como importante área de nidificación en la península ibérica. También sobresalen aves como el buitre leonado, el águila real y el águila perdicera.

En cuanto a mamíferos, destaca la presencia de la nutria, antes afectada por embalses pero en recuperación. Los murciélagos, presentes en túneles como el de la Fregeneda, son notables. Otros animales incluyen zorros, jabalíes, conejos y liebres. Aunque el lobo está presente, su población no es estable.

En las aguas, especies autóctonas como el barbo común y el gallego coexisten con exóticas como el lucio y la carpa. El clima mediterráneo trae inviernos suaves y cultivos poco comunes como olivos y viñedos, junto con frutales y almendros. Destaca el almezal de Mieza, el mayor de Europa con más de 250 hectáreas.

Un buitre sobrevolando las Arribes del Duero
Un buitre sobrevolando las Arribes del Duero. Foto: vivelasarribes.es

Lugares de interés

Miradores:

  • Mirador del Picón de Felipe: Cerca de Aldeadávila de la Ribera, ofrece vistas espectaculares de los cañones del Duero.
  • Mirador del Fraile: Otro punto imperdible cerca de Aldeadávila, proporciona vistas vertiginosas de los acantilados.
  • Mirador de las Barrancas: En Fariza, este mirador ofrece una panorámica excepcional del parque natural.

Pueblos pintorescos:

  • Fermoselle: Conocido como el pueblo de las 1000 bodegas, es un excelente punto de partida para explorar los Arribes.
  • Masueco: Aquí se encuentra el famoso Pozo de los Humos, una cascada de 50 metros que forma una nube de agua.
  • Mieza: Ofrece el Mirador de la Code, desde donde se puede contemplar la belleza de los arribes.

Qué ver y hacer

Presa de Aldeadávila: Destacando con sus 140 metros de altura, es una de las presas más altas de España y Europa, ofreciendo vistas impresionantes del cauce del río.

Puente de Requejo: También conocido como Puente de Pino, es una impresionante estructura que cruza el río Duero entre los municipios zamoranos de Villadepera y Pino del Oro. Este puente, de singular estética, ha sido crucial para mejorar las comunicaciones entre estas comarcas y ofrece una vista pintoresca en medio del entorno natural de las Arribes del Duero.

El puente de Requejo en las Arribes del Duero
El puente de Requejo en las Arribes del Duero. Foto: Alba Carbajal

Miradores Fronterizos: Los miradores estratégicamente ubicados permiten contemplar ambos países a la vez, ofreciendo una experiencia única de frontera natural.

Rutas y Senderismo: La zona es ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Hay rutas que conducen a cascadas, miradores y paisajes espectaculares.

Pueblos Cercanos

Los pueblos cercanos añaden encanto a la visita a las Arribes del Duero:

  • Fermoselle: Destaca por su fortaleza y miradores panorámicos.
  • Fariza: Con su Mirador de las Barrancas y su entorno natural excepcional.
  • Miranda do Douro (Portugal): Del otro lado de la frontera, ofrece una perspectiva diferente de las Arribes.

Mejor época para visitar

Cualquier época del año ofrece algo especial en las Arribes del Duero. En primavera y otoño, las temperaturas son suaves y los paisajes exuberantes. En verano, es ideal para disfrutar de actividades al aire libre, aunque puede ser caluroso. En invierno, las vistas nevadas crean un paisaje mágico, pero se recomienda evitar las rutas de senderismo debido al clima frío.

Cómo llegar

Desde Madrid, se puede acceder a las Arribes del Duero a través de carreteras principales que conectan con Salamanca y Zamora, desde donde se puede desviarse hacia los municipios cercanos a las Arribes. Las capitales provinciales son puntos de referencia clave para iniciar la visita a esta impresionante región natural.

El mapa de las Arribes del Duero
El mapa de las Arribes del Duero. Foto: JCyL

Para llegar a las Arribes del Duero, ubicados en 37 términos municipales entre Salamanca y Zamora, la ruta depende del punto de partida y destino específico. Desde Madrid, la mejor opción es dirigirse hacia las capitales de ambas provincias y luego tomar desvíos hacia las localidades clave como Aldeadávila en Salamanca y Fermoselle en Zamora. Desde Madrid, se recorren aproximadamente 215 kilómetros hasta Salamanca por la A-50, seguidos de otros 100 kilómetros hasta Aldeadávila de la Ribera. Asimismo, se puede optar por una ruta de 255 kilómetros hasta Zamora por la A-6, seguidos de 70 kilómetros adicionales hasta Fermoselle.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada