Asturias esconde la cueva más profunda de España: 1.589 metros de aventura subterránea
Un desafío apto solo para los espeleólogos más valientes, ¡descubre la octava cueva más profunda del mundo situada en Asturias!

Una persona en una de las entradas de la Torca del Cerro del Cuevón. Foto: 17 picos 17 simas
En el corazón de los Picos de Europa, concretamente en el concejo de Cabrales, Asturias, se encuentra un verdadero reto para los amantes de la aventura y la exploración subterránea: la Torca del Cerro del Cuevón, una de las cuevas más fascinantes y profundas de España. Con una asombrosa profundidad de 1.589 metros, esta cueva se ha convertido en un desafío tanto para espeleólogos experimentados como para aquellos interesados en los misterios que se ocultan bajo la superficie terrestre.
Un desafío para los más valientes
Descender a la Torca del Cerro del Cuevón en Asturias no es tarea sencilla. No solo por su impresionante profundidad, que la convierte en la cueva más profunda de España y la octava del mundo, sino por las exigencias físicas y técnicas que conlleva. La cueva, también conocida como T-33, se sitúa a 2.019 metros sobre el nivel del mar, lo que ya plantea un reto en cuanto a la localización de su entrada.
Para aquellos que se atreven a adentrarse en sus profundidades, el descenso puede llevar hasta tres días completos. Este hecho convierte la experiencia en una auténtica expedición que requiere no solo destreza técnica, sino también una excelente condición física y mental para resistir las duras condiciones subterráneas, como el frío extremo, la humedad constante y la oscuridad absoluta. Es por ello que solo espeleólogos altamente cualificados se atreven a emprender esta misión.
Exploración y logros en la Torca del Cerro del Cuevón
Aunque esta cueva fue conocida por los lugareños durante siglos, no fue hasta el siglo XX cuando los equipos de espeleólogos comenzaron a explorar sus profundidades con mayor intensidad. Fue en 1998 cuando un equipo franco-español consiguió llegar hasta los 1.586 metros, marcando un hito en la espeleología española. Este logro vino precedido por años de exploración y preparación. No sería hasta 2017 cuando otro equipo, esta vez compuesto exclusivamente por espeleólogos españoles, logró repetir la hazaña y alcanzar de nuevo el fondo de la sima.
Uno de los mayores obstáculos para los equipos que se aventuran en esta cueva es la falta de bocas intermedias. A diferencia de otras cuevas, la Torca del Cerro del Cuevón en Asturias no permite salidas intermedias, lo que significa que los exploradores deben descender y ascender el recorrido completo, lo que incrementa considerablemente el nivel de dificultad.
Un torrente subterráneo en las profundidades
¿Qué espera a los espeleólogos que logran llegar hasta el final de la cueva? En las profundidades de la Torca del Cerro del Cuevón se encuentra un torrente subterráneo, que ha sido bautizado como Marbregalo. Este río subterráneo fluye a través de las entrañas de la cueva, añadiendo un toque de misterio y maravilla a la experiencia. Los expertos especulan que este torrente podría estar conectado con el cercano río Cares, aunque esta teoría aún no ha sido confirmada. La conexión entre estas dos maravillas naturales sigue siendo un enigma que alimenta el interés por futuras expediciones.
El acceso a la cueva: Un viaje a través de la naturaleza asturiana
Llegar hasta la entrada de la Torca del Cerro del Cuevón es una aventura en sí misma. El viaje comienza en la carretera AS-114, que conecta Carreña de Cabrales con Las Arenas. Desde allí, se debe tomar la CA-1 en dirección a Poncebos, donde comienza el tramo a pie. El camino hacia el destino final atraviesa los impresionantes paisajes montañosos de Asturias, siguiendo la senda que lleva al pintoresco pueblo de Bulnes, uno de los más aislados de España.
El recorrido continúa ascendiendo hacia la vía de Amuesa y el refugio de Cabrones, que se encuentran a unos 2.000 metros de altura. Desde este punto, los aventureros deben abandonar los caminos marcados y seguir la ruta que se adentra en los Cuetos del Trave, donde se ubica la entrada de la cueva.
Espeleología en España: Un mundo de descubrimientos
La Torca del Cerro del Cuevón en Asturias se suma a la impresionante lista de cuevas que han convertido a España en un destino destacado para la espeleología. Aunque la cueva más profunda del mundo se encuentra en el Cáucaso, con la cueva de Voronia que alcanza más de 2.700 metros de profundidad, la Torca del Cerro del Cuevón se mantiene como una de las más fascinantes por sus características únicas y su ubicación en un entorno natural privilegiado.
La espeleología en España ha avanzado considerablemente en las últimas décadas, y la exploración de esta cueva de Asturias es un claro ejemplo de cómo la pasión por lo desconocido sigue impulsando a los exploradores a desafiar los límites de la naturaleza. Los Picos de Europa, con su geografía escarpada y su red de cuevas y simas, ofrecen un terreno perfecto para aquellos dispuestos a descender a las profundidades de la Tierra.
Un tesoro natural por descubrir
La Torca del Cerro del Cuevón es, sin duda, una de las maravillas más impresionantes de Asturias y de España en general. Más allá de su profundidad récord, esta cueva representa un tesoro natural lleno de misterios por desvelar. Aunque solo un reducido grupo de espeleólogos ha tenido la oportunidad de explorar sus entrañas, su existencia sigue inspirando a futuras generaciones de aventureros a adentrarse en lo desconocido y a continuar desvelando los secretos que el subsuelo de Asturias tiene por ofrecer.