Costa Quebrada, el paisaje cántabro que encandiló a la UNESCO
Es un paisaje único y ahora ha sido reconocido por la UNESCO, descubre este geoparque situado en la costa cantábrica

El geoparque de la Costa Quebrada en Cantabria. Foto: Costa Quebrada
La costa cantábrica, conocida por su belleza salvaje y paisajes únicos, ha alcanzado un reconocimiento mundial que la consolida como uno de los destinos naturales más importantes de España. Costa Quebrada, situada entre Santander y Cuchía, ha sido declarada recientemente Geoparque Mundial de la UNESCO, convirtiéndose en el primer geoparque de la comunidad cántabra y el decimoséptimo de España. Este reconocimiento no solo valida su importancia geológica y paisajística, sino que también pone en el mapa global a un lugar que combina historia, naturaleza y un ecosistema espectacular ahora reconocido por la UNESCO.
Un paisaje tallado por millones de años
Costa Quebrada no es solo una franja costera con playas y acantilados; es un lugar donde los estratos geológicos cuentan la historia de millones de años de evolución. Acantilados abruptos, rocas sedimentarias y plataformas costeras se mezclan a lo largo de 20 kilómetros de litoral, creando un entorno que fascina tanto a geólogos como a visitantes. Este rincón de Cantabria ofrece una lección natural sobre la formación de la Tierra, con sedimentos y pliegues originados hace 125 millones de años, cuando la actividad tectónica y los cambios climáticos moldearon este paisaje único.
Lo que realmente distingue a Costa Quebrada de otras costas es su variedad geológica en un área relativamente pequeña. Tal como señala la Asociación Costa Quebrada, responsable de promover la candidatura a la UNESCO, es necesario recorrer cientos de kilómetros en otras partes de Europa para encontrar una diversidad similar. Aquí, sin embargo, esa concentración de fenómenos geológicos está al alcance de la mano, lo que convierte a la región en un laboratorio natural al aire libre.
Una costa salvaje y diversa
El recorrido por Costa Quebrada es una sucesión de paisajes impactantes, por eso no nos extraña que haya llegado a ser reconocido por la UNESCO. Desde playas como La Arnía, famosa por sus formaciones rocosas que se adentran en el mar como cuchillas, hasta los altos acantilados de Cabo Mayor, donde el faro ha guiado a los navegantes durante siglos, el litoral ofrece una experiencia visual espectacular. Islotes rocosos, arcos naturales y farallones moldeados por el embate constante del mar forman parte del entorno que ha dado fama a esta zona.
Uno de los puntos más llamativos es la Playa de Covachos, con su espectacular lengua de arena que desaparece y reaparece según la marea. Allí, las formaciones geológicas parecen esculturas esculpidas por el tiempo y el agua, creando una escena que parece sacada de otro planeta. Sin embargo, no todo es costa abrupta. También encontramos amplios arenales como Valdearenas y Somocuevas, ideales para disfrutar del contacto directo con la naturaleza.
Un patrimonio cultural y geológico
La declaración de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO no solo se debe a su valor geológico, sino también a la riqueza cultural que alberga. Los geoparques, según la UNESCO, son “áreas geográficas únicas donde los sitios de importancia geológica se gestionan con un enfoque holístico que integra la protección, la educación y el desarrollo sostenible”. En Costa Quebrada, ese enfoque se extiende no solo a su geología, sino también a las comunidades que viven en sus alrededores y a la historia humana que ha dejado su huella en la región.
A lo largo de los años, los habitantes de la costa han sabido integrarse en este entorno salvaje sin perturbar su equilibrio natural. Desde los barrios pesqueros cercanos hasta los pastos verdes donde aún pastan las vacas, la actividad humana ha estado presente, pero siempre en diálogo con la naturaleza. Este equilibrio es parte del encanto de Costa Quebrada y ha sido una de las razones clave para su designación como geoparque.
Actividades para descubrir Costa Quebrada
Para quienes quieran explorar este geoparque, las opciones son muchas y variadas. La Asociación Costa Quebrada organiza visitas guiadas que permiten descubrir los rincones más recónditos y fascinantes de este lugar. Existen diez itinerarios diferentes, que abarcan desde rutas por los acantilados hasta paseos por playas escondidas. Estas excursiones son una excelente manera de aprender sobre los procesos geológicos que han dado forma a este paisaje, mientras se disfruta de la imponente belleza natural.
Una de las actividades más singulares y populares son los safaris nocturnos, donde los visitantes, equipados con linternas, recorren las zonas costeras durante la marea baja. Esta experiencia permite una exploración íntima y silenciosa de los fenómenos geológicos, además de ofrecer un viaje introspectivo a través del tiempo y la evolución de la vida en el planeta. El eco del mar, el crujido de las rocas y la presencia de una fauna nocturna casi invisible hacen de estos safaris una aventura mágica, ¡digno de su reconocimiento por la UNESCO!
El futuro del geoparque
La designación de Costa Quebrada como Geoparque Mundial de la UNESCO no solo traerá mayor reconocimiento a nivel internacional, sino que también incentivará el desarrollo sostenible en la región. Este reconocimiento garantiza que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este entorno, a la vez que protege su integridad ecológica y geológica.
Con el respaldo de la UNESCO, Costa Quebrada se convierte en un referente global de conservación y desarrollo sostenible, donde la naturaleza y el ser humano coexisten en armonía. A pesar de su cercanía a zonas urbanas como Santander, este geoparque ha logrado mantener su carácter salvaje y único, consolidándose como uno de los paisajes más espectaculares de la costa española. Sin duda, un destino que todo amante de la naturaleza y la geología debería conocer.