Logroño, la ciudad más infravalorada de España, según Time Out

Es una de las ciudades más infravaloradas de país y también una de las más completas y con más encanto, ¿adivinas cuál es?

La ciudad de Logroño en La Rioja

La ciudad de Logroño en La Rioja. Foto: La Rioja Turismo

Logroño, la capital de La Rioja, ha sido reconocida recientemente por la prestigiosa guía de viajes Time Out como la ciudad más infravalorada de España. En un país donde destinos como Madrid, Barcelona, Sevilla y Granada suelen acaparar la atención de los turistas internacionales, esta ciudad bañada por el río Ebro ha pasado desapercibida para muchos. Sin embargo, quienes deciden explorarla se encuentran con una verdadera joya que combina cultura, historia, gastronomía y vino.

Una ciudad con alma de vino

Una de las principales razones por las que Logroño es una de las ciudades más infravaloradas es su cultura vinícola, que ha estado presente en la región durante siglos. La Rioja es famosa por sus vinos, y la ciudad juega un papel clave en su producción y distribución. La Denominación de Origen Calificada (DOCa Rioja), la más antigua y prestigiosa de España, tiene un impacto profundo en la identidad de la ciudad, que ha sido considerada una de las más infravaloradas del país.

Las bodegas que salpican los alrededores de Logroño no solo son lugares de producción, sino también destinos turísticos de primer nivel, donde los visitantes pueden disfrutar de catas y tours que les sumergen en la tradición vitivinícola de la región. El vino en Logroño no es solo una bebida, sino una forma de vida. Cada celebración, desde fiestas locales hasta eventos familiares, gira en torno a una copa de buen vino riojano. Además, la ciudad alberga múltiples eventos relacionados con el vino, como ferias y festivales, que atraen tanto a locales como a turistas que buscan disfrutar de una de las mejores producciones vinícolas del mundo.

Una de las bodegas de Logroño
Una de las bodegas de Logroño. Foto: La Rioja Turismo

La Calle Laurel: el corazón gastronómico de Logroño

Otro de los grandes atractivos de la ciudad que la convierten en una opción tan infravalorada es su oferta gastronómica, y en ningún lugar es más evidente que en la Calle Laurel, una vía de apenas 300 metros que alberga más de 80 bares y restaurantes. Pasear por la Calle Laurel es una experiencia culinaria en sí misma. Cada establecimiento ofrece su propia versión de los pinchos, esas pequeñas delicias que definen la gastronomía del norte de España. Entre los más populares están el champiñón a la plancha, la oreja picante, el matrimonio (boquerón y anchoa), y el famoso zorropito de lomo.

La Calle Laurel no es solo un lugar para comer, es también una ventana a la cultura riojana. Las barras de los bares están llenas de locales que, con su cercanía y hospitalidad, hacen que cualquier visitante se sienta como en casa. Es habitual escuchar conversaciones animadas sobre el vino, la comida o el fútbol, siempre acompañadas de una copa de vino de La Rioja y un buen bocado.

Durante años, Logroño se convirtió en un destino popular para despedidas de soltero, lo que hizo que algunos bares de la zona optaran por restringir el acceso a estos grupos para mantener el ambiente tranquilo y familiar. A pesar de esto, la Calle Laurel sigue siendo un lugar vibrante donde locales y turistas pueden disfrutar de una comida y bebida de calidad en una de las ciudades más infravaloradas de España.

La Calle Laurel en Logroño, una de las ciudades más infravaloradas de España
La Calle Laurel en Logroño. Foto: Calle Laurel

Historia y cultura en cada rincón

Logroño no es solo una ciudad de buen vino y comida. Su casco antiguo está lleno de historia y monumentos que cuentan la rica herencia cultural de la región. La concatedral de Santa María de La Redonda es uno de los edificios más emblemáticos, con su majestuosa fachada barroca que domina el horizonte de la ciudad. Otros puntos de interés incluyen el Convento de la Merced, hoy convertido en la sede del Parlamento de La Rioja, la iglesia de Santiago El Real y la iglesia de Santa María de Palacio, todas ellas paradas obligadas para los amantes de la historia y la arquitectura.

Además, Logroño es una parada clave en el Camino de Santiago, lo que añade un componente espiritual y cultural a la ciudad. Cada año, miles de peregrinos pasan por sus calles en su ruta hacia Santiago de Compostela, lo que otorga a la ciudad un ambiente internacional y cosmopolita, a pesar de su tamaño relativamente modesto. ¡No te pierdas todos los detalles de una de las ciudades más infravaloradas de España!

La concatedral de Santa María de La Redonda en Logroño
La concatedral de Santa María de La Redonda en Logroño. Foto: La Rioja Turismo

Una ciudad para pasear

Una de las mejores formas de conocer Logroño es a pie. Su tamaño compacto invita a los visitantes a perderse por sus calles y descubrir sus encantos poco a poco. El río Ebro, que atraviesa la ciudad, ofrece paseos tranquilos y vistas espectaculares, mientras que sus parques y plazas son el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la vida cotidiana riojana.

Logroño ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con infraestructuras modernas y servicios de calidad que han hecho que la ciudad sea aún más atractiva para los visitantes. A pesar de esto, ha logrado mantener su esencia tradicional y su carácter acogedor, ¡es por ello que es considerada una de las ciudades más infravaloradas de España!

Cómo llegar a Logroño

Logroño está perfectamente conectada con otras ciudades españolas. Se puede llegar en coche desde Bilbao en aproximadamente una hora y media, mientras que desde Madrid el trayecto dura unas tres horas. La ciudad también cuenta con estación de tren y autobús, lo que facilita el acceso para aquellos que prefieren el transporte público.

En resumen, Logroño es una ciudad que, aunque ha pasado desapercibida para muchos, tiene todo lo que se puede pedir en un destino turístico: historia, cultura, gastronomía y un ambiente inigualable. La guía Time Out no se equivocó al nombrarla la ciudad más infravalorada de España. ¿Qué esperas para descubrirla? ¿Crees que está realmente infravalorada?

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada