Por qué la Costa Tropical es un paraíso para el buceo
En los alrededores de La Herradura y Calahonda, en la costa de la provincia de Granada, se concentran una treintena de sitios con una fauna submarina increíble. Vamos a conocerla

La Costa Tropical ofrece condiciones óptimas para el submarinismo. Foto: Turismo de Granada.
La Costa Tropical, en la provincia de Granada, no solo es hermosa por sus playas y sierras, sino por los tesoros que se ocultan bajo el manto de olas.
En este litoral del Mar de Alborán se da la transición entre el Atlántico con sus corrientes frías y ricas en biodiversidad con las aguas cálidas del Mediterráneo, con una mayor presencia salina, describen en Turismo de Granada.
Esto genera una abundante flora y fauna submarina, frente a una costa de barrancos y acantilados que proporcionan un clima único, con temperaturas más suaves que en otros puntos del sur de Andalucía. Y claro, también unas aguas de una claridad increíble.
El reino de los corales
El lecho de la Costa Tropical está tapizado por corales anaranjados, donde viven coloridas especies como los plumeros de mar y las anémonas, que son refugio y sitios de comida de peces de roca así como meros, pulpos, abadejos, sepias y más peces, desde caballitos de mar y congrios a sargos, cabrachos y bonitos.
En el Mar de Alborán se combinan las aguas frías que entran desde el Atlántico con las corrientes templadas del Mediterráneo
Incluso en las salidas de buceo se suelen divisar familias de delfines que se aproximan a las playas, y que movidos por la curiosidad se acercan a los humanos.
Pero seguramente lo que más atrae las miradas son los nudibranquios, moluscos conocidos como babosas marinas como la Tritonia nilsodhneri, la Trapania maculata, la Roboastra europaea o la Polycera quadrilineata, que nadan con indiferencia contorneando su cuerpo sin huesos, en un suave movimiento que destila elegancia con sus coloridas formas y apéndices.
Empresas que ofrecen servicios de buceo
A grandes rasgos, las zonas de buceo de la Costa Tropical se dividen en dos grandes áreas: la cercana al pueblo de La Herradura, y las que están al norte de la localidad de Calahonda.
En ambos sitios así como en Almuñécar hay varias empresas que ofrecen guías de buceo y alquiler de equipos, ya sea para expertos como para los que quieren hacer su bautismo en este pasatiempo acuático.
Algunas de estas compañías son Buceo La Herradura, Scuba Tropical, Buceonatura, Scubasur y Buceo Calahonda; quienes prestan servicios de bautismo, certificados PADI e inmersiones guiadas en grupos de cinco a diez personas.
Los mejores sitios para bucear en La Herradura
En la docena de sitios que han en las costas de La Herradura destacan tres grupos: uno es el que va desde la playa nudista de Cantarriján a la de Calaiza, donde también se incluyen los parajes de Los Candelabros, Los Ceriantus, La Cueva de las Palomas y La Pared Amarilla.
A lo largo de la Costa Tropical granadina se concentran unos 30 sitios de aguas claras y una abundante biodiversidad
En el sector de Punta de la Mona hay buena biodiversidad en El Salto, La Calita, Piedras Altas y La Cueva del Jarro (y en la punta propiamente dicha) mientras que frente a la playa de Marina del Este está el sector de Punta del Vapor.
En Almuñécar se encuentra el sector de Las Motos y el pecio San Cristóbal, que yace a 24 metros de profundidad.
Tras el embarcadero de Calahonda, al norte se despliegan un rosario de sitios dentro de Gualchos-Castell de Ferro como La Laja, Zacatín, Punta del Cerrón, Cueva Hormigonera, Cala Higuera, La Rijana, La Rijanilla, La Grieta-Los Tajos y la Cueva del Melonar.