El mejor grafitero del mundo estrena mural en Lavapiés

Sfhir, premio al mejor mural del mundo 2023, inaugurará la nueva edición del festival de arte urbano CALLE, que contará con otros 51 artistas llenando de color y mensajes el madrileño barrio de Lavapiés

La violonchelista, Fene (A Coruña). Sfhir. Mejor mural del mundo 2023 según Street Art Cities.

Su gigantesca pero delicada violonchelista inclinada sobre un edificio de nueve plantas de Fene (A Coruña) se coronó como el mejor mural del mundo 2023 en el concurso convocado por la plataforma Street Art Cities. Este mes, su autor, Hugo Lomas, más conocido como Sfhir, creará una nueva obra para Madrid como artista encargado de abrir CALLE, el Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés.

En su 12ª edición, que se celebrará del 24 de marzo al 20 de abril, este certamen de arte urbano volverá a reivindicar la vida y la comunidad de Lavapiés a través de las creaciones de un total de 51 artistas que intervendrán otras tantas fachadas y escaparates de pequeños comercios de este castizo barrio.

Bajo el comisariado de arte de las creadoras de la galería La Panartería, Blanca León y María Heredia, y organizado por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés con el apoyo de Cervezas Alhambra y el Ayuntamiento de Madrid a través de Todo está en Madrid, el festival convertirá Lavapiés en un enorme lienzo que acogerá todo tipo de lenguajes artísticos, desde el arte mural al graffiti, el lettering, los kekos, la ilustración y las instalaciones.

‘Soem Mac’, del artista Soem System, Premio del Jurado Festival CALLE 2024. Foto: José Antonio Rojo.

Tampoco faltarán las “abuelas grafiteras”, que un año más contribuyen a contar la Historia y las historias de este barrio y de sus gentes, celebrando el sentimiento de comunidad y la conexión que fue durante décadas el rasgo más característico de Lavapiés.

Un nuevo mural de Sfhir para Madrid

El madrileño Sfhir es en esta edición el artista invitado, a cargo de una mural fuera de concurso (la Obra Alhambra) que llevará por título Mirada Andaluza en el corazón de Madrid.

De nuevo una mujer protagoniza la obra a gran escala del artista que, en una combinación de elementos tradicionales en código estético actual, se asoma al barrio a través de una cortina de celosía en clara referencia a la arquitectura de la Alhambra.

Emergiendo de una desgastada pared de cemento cubierta de graffitis, los colores verdes de sus manos y el profundo cielo azul nocturno “traen al recuerdo la vegetación de las fértiles tierras de la región y el misterio y el encanto de las mil y una noches de andaluzas”, explican desde la organización.

‘La amazona’, de la artista Leyvel, Premio Alhambra 2024 de CALLE. Foto: José Antonio Rojo.

Detalles como relojes de arena y símbolos del infinito, en alusión al paso del tiempo y la inmensidad del universo, completan la obra, que sin duda empujará al transeúnte a detenerse y reflexionar sobre la influencia de Andalucía en el crisol de culturas que hacen de Madrid la ciudad de todos.

Abuelas grafiteras y 4.000 euros en premios

Las mayores del barrio, conocidas desde otras ediciones como ‘abuelas grafiteras’, estarán a cargo de la intervención Nuestras Historias, elaborada con pedazos de sus propias vidas en el barrio, una iniciativa que traslada historias analógicas al mundo digital en colaboración con el artista Fugaz, muy vinculado al barrio y al festival CALLE.

Las abuelas de Lavapiés con Fugaz en una de sus sesiones de trabajo.

Además, 51 artistas competirán con sus creaciones diseminadas en fachadas y escaparates por hacerse con los galardones del festival: 2000 euros para el premio del jurado; 1200 euros para el premio Alhambra; y 800 euros el premio del público.

“En CALLE Lavapiés entendemos el arte urbano como una manifestación multidisciplinar, donde cada obra dialoga con su entorno y con la comunidad que la habita”, explican desde la organización.

Así, “no se trata solo de embellecer el barrio, sino de contar historias, provocar reflexiones y reforzar el carácter cultural de Lavapiés como un epicentro de creatividad”.

‘Gent del barrio’, de Bugletplanet, Premio del Público 2024 en el festival. Foto: José Antonio Rojo.

En esta edición, el cartel promocional corre a cargo de Patricia de Norverto (1995), artista plástica de nombre artístico UNPATRUS, un diseño muy ligado “a lo cotidiano, a los detalles que nos acompañan cada día y que muchas veces no prestamos atención”, detalla.

Con la imagen de una celosía, que hace referencia a la tradición, pero también a la interacción entre lo interior y lo exterior, entre lo personal y lo colectivo, incorpora colores vibrantes en forma de flores y vivos que adornan el diseño y que representan “la diversidad, el crecimiento y la vida que late en las calles de Lavapiés, un barrio lleno de historia y de energía”, añade la artista.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada