El pueblo andaluz donde hay una obra de arte en cada esquina

Cada dos años Genalguacil, en la Costa del Sol, organiza un encuentro donde los artistas crean obras que luego quedan en las calles y plazas del pueblo

Unos visitantes pasan por un mural en las paredes de Genalguacil. Foto Jorge Zapata – EFE

Esta semana Genalguacil vive su pequeña revolución cultural. Los Encuentros de Arte, que volvieron tras su paréntesis de dos años, regresaron esta semana para volver a usar las calles de este pueblo como inspiración para crear esculturas, pinturas y otras expresiones artísticas.

Este pueblo casas blancas y tejas rojas de la Costa del Sol, en la provincia de Málaga, se encuentra sobre la ladera de una sierra a 520 metros de altura, rodeado de bosques en el corazón de la Sierra de Ronda.

Con unos 600 habitantes, frecuentemente es incluido entre los Pueblos Más Bonitos de España.

Vistas de Genalguacil. Foto Víctor Cuevas – CC

Desde 1998 los Encuentros del Arte dotan a la ciudad de nuevas creaciones artísticas, que se pueden ver en las calles o en el museo local

Herencia árabe

En sus calles que conservan el trazado árabe se encuentra el templo barroco de San Pedro Mártir de Verona, cuya plaza es un excelente mirador de la serranía.

La herencia morisca está presente en su nombre, que en árabe Genna-Ahuacir significa Jardines del Visir, donde entre escaleras y fuertes pendientes las casas siempre presumen de sus balcones con flores.

Tradición de artesanías

Tanto este pueblo como otros de las cercanías tienen una larga tradición en creaciones manuales, como se pueden conocer en el Centro de Artesanía del Valle de Genal, donde generaciones de expertos demuestran sus talentos con el esparto, la madera, el corcho y la piedra.

Otras de las obras que han quedado en las calles del pueblo. Foto Jorge Zapata – EFE

En tanto, en el extremo sur del municipio el paraje de los Reales Chicos de Sierra Bermeja conserva un sorprendente bosque de pinsapos; especie que la ciencia descubrió en 1837.

Los Encuentros de Arte

Pero el mayor atractivo de Genalguacil son los Encuentros de Arte, que se iniciaron en 1994, y que convirtieron al pueblo en un museo al aire libre.

Desde aquel entonces unos 170 pintores, escultores, fotógrafos y ceramistas han dejado sus huellas en las calles, que se pueden descubrir en las esquinas, plazas, paredes, rincones o tejados.

‘Fuente de caballos’. Foto Isaac – CC

La mitad de las obras realizadas estos años fueron destinadas al Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno López, que también suele organizar exposiciones temporales.

Por ejemplo, hace pocos días se inauguró la exposición colectiva Cal.Rito, memoria e identidad, que analiza “la importancia de la cal y el encalado en la cultura e imaginario de los pueblos blancos”, como es el caso de Genalguecil.

La edición 2022 de los encuentros

La actual edición comenzó el pasado 1 de agosto y seguirá adelante hasta el 15, con una agenda que además de las nuevas creaciones también ofrecen espectáculos de teatro, música y zarzuela; presentaciones de libros, talleres para niños y adultos, visitas guiadas y conferencias.

‘Al fresco’, una de las obras de arte en Genalguacil. Foto Isaac – CC

La localidad, de 600 habitantes, suele ser elegida entre los Pueblos más Bonitos de España

En esta edición habrá siete artistas (elegidos entre 174 proyectos) que crearán obras que luego formarán parte del patrimonio público.

Estos artistas y sus proyectos son Julio Falagán con ‘Zoom out’; Marta Galindo con ‘Jardín de verano’; Mar Guerrero con ‘Los limpiadores de estrellas’; Gala Knörr con ‘Isla de Encanta: Storyboard for an Andalousian Western’; Jesús Madriñán con ‘Un pueblo’; José Manuel Martínez Bellido con ‘En vidrio y plata’ y Javier Palacios con ‘Color morteretes’.

a.
Ahora en portada