Tapas, historia y senderismo: ocho propuestas para disfrutar de Murcia
Las nuevas rutas turísticas por Murcia incluyen visitas guiadas a sitios históricos, experiencias gastronómicas y hasta una gincana para conocer la ciudad

Plaza de las Flores, uno de los centros más animados de Murcia. Foto Turismo de Murcia
Salir de tapeo y visitar museos, caminar por sus calles y descubrir anécdotas, degustar productos de las huertas y viajar al pasado clásico, barroco o medieval de Murcia.
Estas son algunas de las nuevas rutas que ofrece la dirección de Turismo de esta ciudad mediterránea, que combinan los paseos urbanos con las experiencias gastronómicas; vivencias dirigidas tanto para turistas como residentes.
Las visitas guiadas son gratuitas, y aquellas que se combinan con degustaciones tienen un precio de ocho a 15 euros por persona.
Cada una de ellas tiene a un guía que acompañará al grupo, y dura entre tres y cuatro horas, con un mínimo de seis participantes en cada una.
Reserva con Booking tu hotel en Murcia y otros destinos pinchando aquí
Murcia clásica
Murcia tiene 1.200 años de historia, y las huellas que diversos pueblos y culturas han dejado en se descubren en este recorrido por el casco antiguo que finaliza en las plazas de Julián Romea y Santo Domingo.
En el paseo se pueden ver la catedral, el palacio episcopal, la plaza de los Apóstoles, el museo San Juan de Dios, la plaza De la Cruz, el Casino y la calle Trapería.
Murcia Barroca
En el siglo XVIII Murcia vivió una época de apogeo que quedó reflejada en numerosas fachadas y estructuras de casas nobles y otros edificios.
En el recorrido se descubrirán el arte de sitios como la iglesia de San Juan de Dios, el palacio episcopal y el frente de la catedral, en donde se puede conocer la obra de Francisco Salzillo, el principal escultor barroco de Murcia.
En una de las rutas se descubren numerosas esculturas realizadas por Francisco Salzillo, el principal artista barroco de Murcia
Murcia Medieval
Durante siete siglos las culturas musulmana, judía y cristiana convivieron en la antigua Murcia, que han dejado numerosas huellas en las costumbres y platos locales.
En la visita se verán los restos de su muralla, la antigua Almunia, el Real Convento de Santa Clara, la iglesia de Santo Domingo (antigua entrada a Medina Mursiya), la Trapería y la torre de la Catedral, entre otros sitios.
Gimcana murciana
Para los que quieran conocer la historia de la ciudad de una forma diferente, la dirección de Turismo organiza la ‘gincana murciana’, donde hay que resolver acertijos y superar pruebas por el casco antiguo de la ciudad.
Usando mapas, litografías e imágenes antiguas se recorren los 12 siglos de historia buscando pistas en sitios históricos, conociendo las vidas de personajes ilustres como Ibn Mardanish, Alfonso X, Luisa Fajardo, Isabel la Católica, Francisco Salzillo o el Conde de Floridablanca.
Experiencias gastronómicas
Además de esas cuatro rutas históricas, en Turismo de Murcia diferentes experiencias gastronómicas.
Una es Saboreando Murcia de plaza en plaza, con degustaciones en el Mercado de Verónicas o en algunas de sus confiterías más tradicionales, donde elaboran platos como el pastel de carne o el pastel Cierva.
Otra es Un paseo por el arte y la gastronomía, en que se camina por la catedral, el palacio episcopal y se van probando varios platillos en la plaza Apóstoles y las calles Trapería y Platería.
Dos rutas proponen conocer bares, tabernas y mercados para probar las tapas murcianas
En ella, no hay que dejar de probar tapas como la marinera, una ensaladilla rusa colocada en una rosquilla encumbrada con una anchoa en salmuera.
Productos de la huerta
Luego hay dos rutas relacionadas con los productos de proximidad. En Murcia huerta y belén se visita la pedanía de Puente Tocinos donde está el Museo del Belén en una casa tradicional: la Torre del Reloj.
También se visita un taller artesano belenista y una barraca típica que se combina con una degustación de la gastronomía local.
La otra ruta es Murcia mil tonos de verde, donde se pasea por la sierra del Parque Natural del Valle, con visitas al yacimiento íbero de la Luz, el monasterio de los Hermanos de la Luz, la Ermita de San Antonio El Pobre, y se conoce la tradición local de la seda mientras se saborean productos típicos en la Peña Huertana de la Seda.