Orihuela: la cuna de Miguel Hernández recuerda al poeta a 80 años de su fallecimiento

Una exposición de la amistad con Neruda y José Caballero; lecturas de poesías y casas decoradas con sus palabras son algunos de los festejos de Orihuela para recordar a Miguel Hernández

Frente de la Casa Museo de Hernández, en Orihuela. Foto Turismo Comunitat Valenciana

La localidad de Orihuela (Alicante), cuna de Miguel Hernández, protagoniza un intenso calendario de festejos en torno a la vida y obra de este poeta, del que se cumplen 80 años de su muerte.

Una de ellas es la exposición Miguel Hernández, entre José Caballero y Pablo Neruda, que se presenta en la sala de exposiciones del Rincón Hernandiano, dedicada a este literato.

La amistad entre Hernández, Neruda y Caballero

Se trata de un recorrido por la amistad del poeta con el pintor onubense José Caballero y el escritor chileno Pablo Neurda, que compartieron largas tertulias en el Madrid republicano; donde también participaban figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberto o Luis Buñuel.

No en vano estos artistas e intelectuales consideraron que 1935 fue un año mágico, ensombrecido meses más tarde con la llegada de la Guerra Civil.

El director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Aitor Larrabide, ante un poema de Pablo Neruda y un dibujo de José Caballero. Foto Morell – EFE

El recuerdo del poeta en la obra de Caballero

Esta muestra, que estará abierta hasta el 11 de septiembre, reconstruye los homenajes que Caballero hizo a Hernández años después.

Con obras de arte de José Caballero, imágenes y libros, se reconstruye las divertidas tertulias que Hernández organizaba con este pintor, Neruda, García Lorca y Buñuel

Según describió a EFE César Moreno, comisario de la exposición, Caballero «participó, sin dudarlo, en el conocido ‘Homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández’, de mayo de 1976, con dos bocetos para una pintura mural en una de las casas del barrio de San Isidro».

En la sala es posible ver otra obra del pintor realizada para el homenaje a Hernández organizado por el Partido Socialista Popular en marzo de 1978, realizado en la Galería Multitud de Madrid, así como la serigrafía dedicada por él expresamente a la viuda del poeta, Josefina Manresa, y a su hijo Miguel, procedente del Legado Miguel Hernández de la Diputación de Jaén.

También se encuentra el cuadro homenaje que hizo Caballero para el libro de ‘Prosas líricas y aforismos’, publicado por Ediciones de la Torre en 1986.

Esta obra dialoga con primeras ediciones de libros de Neruda y García Lorca que se exponen, como el número 1 de Caballo verde para la poesía, que el poeta chileno dirigió en 1935.

Flores en el lugar donde falleció Miguel Hernández hace 80 años. Foto Morell – EFE

La vida y obra de Hernández

Esta exposición forma parte del programa Primavera Hernandiana. Uno de los eventos más interesantes, la Senda del Poeta, tuvo que convertirse en un evento virtual; pero está la esperanza de que el año que viene vuelva esta ruta de senderismo de 68 kilómetros que recorre la vida de Hernández desde su Orihuela natal hasta la ciudad de Alicante, donde falleció en 1942.

Hasta el 30 de abril se podrá ver la exposición Miguel Hernández, vida y obra, que presenta versos y fotos del escritor oriolano en el Centro Cultural La Lonja.

A través de la exposición ‘Miguel Hernández, vida y obra’ es posible conocer diversos aspectos a través de fotografías y fragmentos de poemas

Allí se exhiben 21 paneles de grandes dimensiones que enseñan postales de la vida familiar y se transcriben fragmentos de sus poemas.

Calles engalanadas con poemas

Quien se acerque a Orihuela comprobará que desde este lunes, en que se cumplieron los 80 años del fallecimiento, las fachadas de los principales edificios lucen pancartas con poemas de Hernández.

En la Biblioteca Pública María Moliner, desde el 30 de marzo al 18 de mayo, se presentarán siete escritores para recitar sus obras, en un evento coordinado por el poeta local José Luis Zerón y la escritora María Lorenzo.

En ese mismo espacio, el 1 de abril, se inaugurará la exposición ‘La biblioteca encantada’; y el día anterior, el jueves 31 de marzo, la Orquesta Sinfónica de Orihuela interpretará piezas en homenaje a Hernández en la universidad del Colegio Diocesano de Santo Domingo.

a.
Ahora en portada