Olmeda de las Fuentes: un pueblo blanco andaluz sin salir de Madrid

A menos de una hora desde el centro de Madrid, este pueblecito recuerda la esencia de la ruta de los pueblos blancos de Andalucía

Las calles de Olmeda de las Fuentes. Foto: Turismo Olmeda de las Fuentes

Más allá de Aranjuez, Chinchón, El Escorial o la Sierra de Guadarrama, hay otras villas desconocidas que, por su encanto, se han convertido en lugares de visita obligatoria. Recordando a los pueblos blancos, típicos de la Sierra de Grazalema, ubicada entre Cádiz y Málaga, Olmeda de las Fuentes te transporta sin salir de Madrid. 

Muy cercano a Nuevo Baztan, otro pueblo de visita obligatoria en Madrid, encontramos este pequeño lugar de algo más de 350 habitantes. Popularmente, es conocido como El Pueblo de los Pintores u Olmeda de los Pintores, debido a que fue refugio de artistas e intelectuales durante muchas décadas. 

Olmeda de las Fuentes desde arriba. Foto: Turismo Olmeda de las Fuentes.

Al estar entre los cauces del río Tajuña y el arroyo de la Vega, la naturaleza del lugar es toda una delicia, habiendo unas 92 especies de aves por la zona. Sus calles son empinadas y las fachadas de las casas de un predominante color blanco, de ahí que muchos relacionen a este lugar con los pueblos del sur de España 

Que ver en Olmeda de las Fuentes 

Olmeda de las Fuentes es una villa ideal para pasar todo un día perdiéndote por sus calles y curiosidades. Como anteriormente hemos explicado, la zona fue cobijo de artistas y para conocer a fondo la historia de cada uno de ellos, desde la oficina de Turismo han elaborado una ruta llamada “Ruta de los Pintores”

Olmeda de las Fuentes, nevado. Foto: Turismo Olmeda de las Fuentes.

Gracias a esta caminata de no más de dos horas, conocerás los lugares más emblemáticos de Olmeda de las Fuentes, que como cualquier otro pueblo, cuenta con su Iglesia de San Pedro, el arte de sus calles y otros puntos de interés como la Plaza de la Villa, el Centro de Interpretación de la Alcarria, la Casa de Olmeda de las Fuentes y el Ayuntamiento. 

Además de existir esta ruta orientada a conocer la vida y obra de los pintores que se ubicaron en la zona, es recomendable conocer la historia de Pedro Páez Jaramillo, el ilustre que nació en la villa en el año 1564. Su mayor descubrimiento fue hallar la fuente del Nilo Azul durante una de sus visitas al continente africano. 

Iglesia. Foto: Turismo Olmeda de las Fuentes

La villa está ubicada en un lugar paisajístico privilegiado, por lo que también hay una gran oferta de rutas y senderos naturales que se pueden hacer caminando o en bici. A través de la página web de Turismo de Olmeda de las Fuentes puedes conocer toda la información. 

Dónde comer en Olmeda de las Fuentes

Olmeda de las Fuentes no es un municipio de gran tamaño en Madrid, por lo que su oferta gastronómica no es muy variada. Esto no quiere decir que no cuente con un par de establecimientos que rinden homenaje a la cocina tradicional de región, sirviendo platos sencillos, pero deliciosos. 

Taberna del Buho 

  • Dónde: Calle Mayor, 61, Olmeda de las Fuentes 
  • Precio: medio de 16 euros por comensal 

Ubicado en pleno centro neurálgico de la villa, la Taberna del Buho es un pequeño establecimiento que cuenta con terraza, ideal para los meses más cálidos. En cuanto a su oferta gastronómica, es importante informar que ofrecen desayunos, comidas y cenas, a tenerlo en cuenta si tu plan es pasar todo un día en la zona. 

Taberna del Buho. Foto: Turismo de Olmeda de las Fuentes.

Solo presta servicio los viernes, sábados y domingos, así como algunos festivos. Cocina cuidada, con buen material y precios asequibles. Hay opciones de carne, pescado y vegetarianas. La ensalada de tomate y aguacate es deliciosa, así como la tarta de queso, ideal para terminar la cata. 

Restaurante El Portón 

  • Dónde: Calle Mayor, 26, Olmeda de las Fuentes 
  • Precio: medio de 15 euros por comensal 

Muy cercano a la Taberna del Buho nos encontramos El Portón, otro lugar que ofrece buena comida a muy buen precio. La diferencia es que este sí está abierto todos los días de la semana, a excepción de los lunes, que es el día de descanso para el personal. Su terraza es una delicia en primavera y verano, dónde te sentirás como si estuvieras en la sierra gaditana. 

Su oferta gastronómica es muy variada, habiendo arroces, mariscos, croquetas, ensaladas, guisos, carnes y cocina que va variando según la temporada. Además, ofrecen buenos aperitivos para abrir boca antes de comenzar a almorzar. 

Restaurante El Porton. Foto: Turismo Olmeda de las Fuentes.

Aunque dentro del pueblo solo hay abiertos estos dos establecimientos, a las afueras, ya sea en Nuevo Baztan o Eurovillas, hay más ofertas gastronómicas. Cabe señalar que para moverte entre estos lugares, es necesario coger el coche. 

Dónde dormir en Olmeda de las Fuentes 

Desde el ayuntamiento de Olmeda de las Fuentes han habitado varios espacios tradicionales del lugar para convertirlos en casas rurales que hacen que la experiencia sea mucho más completa. La casa del médico o la del maestro han sido reformadas para dotar al alojamiento de comodidades en un ambiente tradicional. 

Alojamiento Rural Casa del Médico 

  • Precio: entre 60 y 80 euros por noche 

La Casa del Médico es una gran opción si vas con amigos a pasar un fin de semana, ya que tiene capacidad para 4 personas. Por noche, el precio del alojamiento completo varía entre los 60 y 80 euros, dependiendo si es temporada baja o alta. Cuenta con todo tipo de comodidades y una terraza con unas vistas espectaculares a Olmeda de las Fuentes. Admite mascotas. 

Alojamiento Rural Casa del Maestro 

  • Precio: entre 80 y 100 euros por noche 

Más grande y espaciosa, tenemos la Casa del Maestro, donde pueden alojarse hasta 6 personas. Cuenta con dos plantas, dos habitaciones, salón, baños y un increíble balcón con unas vistas de postal. Tiene un patio donde disfrutar del buen tiempo y hacer una barbacoa, incluida en el precio final. Admite mascotas. 

La Casa de Enmedio 

  • Precio: entre 500 y 600 euros por fin de semana 

Este alojamiento es toda una delicia. Es una de las casas más antiguas del pueblo, así como una de las mejor conservadas. De estilo cueva, está totalmente equipada para que hasta 9 personas puedan dormir en las 7 camas distribuidas en 4 habitaciones. Incluye dos baños, una increíble terraza y barbacoa. Admite mascotas. 

Hotel Rural El Mirador del Chorrillo 

  • Precio: entre 70 y 80 euros por noche 

Por último terminamos la lista de alojamientos con El Mirador del Chorrillo, una opción ideal para organizar una escapada con amigos. El apartamento completo es para unos 15 huéspedes, contando con todo tipo de comodidades para pasar un día espectacular en uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid. Admite mascotas. 

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada