La «selva española», uno de los parques naturales más completos del país
Es uno de los parques naturales con mayor biodiversidad y uno de los más completos de España: el Parque Natural de Los Alcornocales en Cádiz

El Parque Natural de Los Alcornocales en Cádiz. Foto: centrobttalcornocales.com
El Parque Natural de Los Alcornocales, ubicado en la provincia de Cádiz y extendiéndose hasta parte de Málaga, es un tesoro natural que se erige como la mayor masa conservada y productiva de alcornocal en la Península Ibérica y uno de los parques naturales más completos del país. Este vasto espacio, que abarca desde la sierra hasta el Parque Natural del Estrecho, ofrece una rica diversidad de paisajes, flora y fauna, convirtiéndose en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
La riqueza del Parque Natural de Los Alcornocales se debe en gran medida a la presencia constante de agua. Numerosos ríos, arroyos y embalses recorren el parque, no solo abasteciendo de agua a la provincia, sino también ofreciendo oportunidades para la pesca y otras actividades recreativas.
Flora y fauna singulares
La humedad proveniente de la costa se acumula en los valles estrechos y profundos, conocidos como canutos, creando bosques de niebla únicos en la región. Estos canutos albergan una flora relicta de la Era Terciaria, conocida como laurisilva, con especies como el laurel, el ojaranzo en flor, durillos y acebos, que forman una especie de selva húmeda en el corazón de Cádiz.
Los suelos de arenisca del parque son ideales para el crecimiento del denso alcornocal, así como de quejigos y robles andaluces en las zonas más húmedas. Estos bosques son el hogar de diversas aves rapaces como águilas calzadas, culebreras y ratoneras, así como azores, gavilanes y cárabos. En las zonas más altas y rocosas, donde el suelo es más pobre, se encuentra la herriza, un matorral denso adaptado a suelos ricos en metales. Aquí habitan la cabra montés y numerosas aves rapaces, incluyendo el buitre leonado, el alimoche, el águila perdicera, el búho real y el halcón peregrino.
En las zonas bajas y arcillosas, el acebuchal aclarado históricamente para el pastoreo alberga al ganado típico de la región, como la vaca retinta. Los matorrales mediterráneos, con jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos, son el hogar del corzo morisco, emblema de caza mayor, junto con gamos, ciervos y carnívoros como ginetas, tejones y meloncillos, cuya población es la mayor de la península. Es por su flora y fauna que se erige como uno de los parques naturales más completos de España.
Actividades para todos los gustos
El Parque Natural de Los Alcornocales no solo es un refugio de biodiversidad, sino también un paraíso para los aventureros. Los picos del Aljibe y el Picacho ofrecen oportunidades para el montañismo, mientras que la espeleología se puede practicar en el enclave Ramblazo-Motillas. Los más intrépidos pueden disfrutar del descenso de cañones en La Garganta de Buitreras, un área preparada para esta actividad de riesgo y declarada monumento natural.
Para aquellos que prefieren actividades más tradicionales, las rutas a caballo, como las de La Almoraima, son una excelente opción para explorar el parque a un ritmo más pausado. El cicloturismo también es muy popular, con ocho itinerarios que recorren las sierras gaditanas y malagueñas, ofreciendo vistas impresionantes y un contacto cercano con la naturaleza.
El senderismo es otra de las actividades más extendidas en los parques naturales, y el de Los Alcornocales cuenta con 18 senderos oficiales que permiten explorar diferentes aspectos del parque. El sendero del Tajo de las Figuras es especialmente notable por su importancia cultural, ya que ofrece una de las mejores muestras de arte rupestre andaluz. En otoño, el senderismo se enriquece con la posibilidad de recolectar setas, una actividad tradicional en la sierra, con el apoyo del punto de información micológica en Jimena de la Frontera.
Un paseo por la cultura local
Completar la visita al Parque Natural de Los Alcornocales con un recorrido por los pueblos circundantes es altamente recomendable. Localidades como Jimena de la Frontera, Alcalá de los Gazules y Castellar de la Frontera ofrecen un rico patrimonio cultural y gastronómico, sumando otra capa de disfrute a la experiencia del visitante.
Información práctica
Algunas rutas de senderismo requieren autorización previa, como las subidas al Picacho y al Aljibe, y los senderos de La Sauceda y Canuto de Risco Blanco. Además, para quienes disfrutan de las actividades acuáticas, el embalse del Barbate ofrece navegación en piragua y es un excelente lugar para la observación de aves, especialmente durante el paso migratorio.
En resumen, el Parque Natural de Los Alcornocales es un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la naturaleza, disfrutar de una rica biodiversidad y participar en una amplia gama de actividades al aire libre. Con su combinación de belleza natural, fauna diversa y opciones recreativas, este parque es un verdadero tesoro de los parques naturales que podemos encontrar en España.