5 bodegas en Cádiz que te sorprenderán (y no solo por el vino)
La Costa de La Luz ofrece opciones de lo más diversas para los amantes del vino

A la hora de disfrutar de las maravillosas costas españolas, contamos con diversas opciones para disfrutar de unos agradables días de desconexión. Sin ir más lejos, en el sur de España, también existe vida más allá de la Costa del Sol. Sin ir más lejos, la Costa de la Luz es otro de los destinos preferidos de todos los turistas.
Una costa conformada por el golfo de Cádiz, donde se puede disfrutar de una excelsa gastronomía y playas paradisiacas. Sin embargo, más allá de explotar las preciosas playas y la comida típica de nuestro país, la costa de Cádiz también sabe cómo explotar otro de los grandes atractivos de nuestro país: el vino. Y por ello, hoy te hablaremos sobre cinco bodegas que no te puedes perder en una visita a la ciudad andaluza.
Bodegas Osborne
Una lista que, evidentemente, comienza con una visita obligatoria a las Bodegas Osborne, arraigadas al puerto de Cádiz desde su fundación hace más de tres siglos, allá por 1772. Entre las actividades que se pueden llevar a cabo en esta bodega, destacan las catas de vinos y brandys que se producen en ella, así como una visita a la bodega de envejecimiento de los vinos, donde se podrá llevar a cabo una larga lista de actividades
durante un periodo de tiempo cercano a una hora y media.
Bodegas Barbadillo
Siguiendo por los clásicos gaditanos, las Bodegas Barbadillo son otra de esas visitas que no te puedes perder. Fundada hace poco más de 200 años, estas bodegas destacan por la calidad de sus vinos blancos de la tierra gaditana, entre los que destacan marcas como Maestrante. Pero es que, además de realizar una cata de sus mejores vinos, durante los meses de noviembre y marzo podrás llevar a cabo una visita al Museo de la Manzanilla y la tienda Barbadillo, donde podrás aprender todos los secretos de estos vinos y, además, llevarte un souvenir a casa.
Bodegas Caballero
Desplazándonos un poco hasta el Puerto de Santa María, descubrimos que las Bodegas Caballero son otro de los grandes destacados en el ámbito de la viticultura. Y no solo por el famosísimo Ponche Caballero, que da nombre a esta bodega, sino también en materia puramente de vinos, de la mano de marcas como La Ina, Pavón y Gustau, los cuales podremos probar en una cata de cuatro vinos en su castillo, que se está abierto de cara al público todo el invierno.
Bodegas Hidalgo La Gitana
Hacia Sanlúcar de Barrameda, los amantes del vino podrán toparse con otra visita obligada. Fundada en 1792, la Bodega Hidalgo La Gitana aún es posible conocer las instalaciones de una de las bodegas más longevas de Cádiz. Una visita que podrás realizar en forma de visita guiada y cata de cinco vinos, por un precio de solo 12 euros, o extender un poco más la visita, y por un precio de 30 euros, pasar la mañana en la viña El Cuadrado, y disfrutar después de esa cata de cinco vinos acompañada por un picoteo.
Bodega Gutiérrez Colosía
La lista cierra con otra visita imprescindible, ni más ni menos que a la Bodega Gutiérrez Colosía. Una bodega que también ofrece una experiencia de lo más completa a los visitantes, de la mano de una visita guiada con una cata comentada de seis vinos y un brandy gran reserva, que se adapta a la perfección a todo tipo de clientes, ya que se realiza tanto en inglés como en castellano, y que tiene un coste de tan solo 10 euros.