Sal del centro: estos son los bares de barrio más recomendados en España

La Guía Repsol expande sus premios Soletes a 300 establecimientos de los barrios periféricos de las principales ciudades de España

Platos en Pappa e Citti, en Barcelona. Foto Guía Repsol

Además de calificar restaurantes de carretera, barras de diario y chiringuitos de playa, los premios Soletes que otorga la Guía Repsol ha distinguido 300 bares, cafeterías y restaurantes ubicados fuera de los centros de las ciudades.

“Se puede comer muy rico sin salir del barrio y hacer turismo gastronómico más allá de la almendra central”, precisaron los miembros de esta guía.

Democratizar la gastronomía

Esta idea de democratizar la gastronomía llevó a que los expertos de la publicación propongan sitios de barrios como Carabanchel, Vallecas, Barajas o Usera en Madrid; Sants, Poblenou, Horta-Guinardó o Nou Barris en Barcelona; los valencianos Cedro, Algirós, Benimaclet, Patraix o Torrefiel; en Sevilla, Nervión, Triana, Los Bermejales o Los Remedios; y Deusto, Miribilla o Abando, en Bilbao, entre otros.

Taberna Sacromonte en Madrid. Foto Guía Repsol

Entre los 300 locales conviven bares de toda la vida con establecimientos creados por jóvenes emprendedores

Si bien la selección se centró en las capitales de provincia de España, la búsqueda de sitios se extendió a otras ciudades importantes como Jerez de la Frontera, Santiago de Compostela, Gijón o Cartagena.

Estos 300 sitios se suman a los 200 que fueron recomendados en las cinco ediciones anteriores y que encajan en la definición de ‘gastronomía de barrio’.

Bares de ayer y de hoy

La idea es revelar lugares cargados con historia, donde todos se saludan, en los que conviven los locales “con vermut de grifo y carteles antiguos en las paredes” y las bodegas como las que iban los abuelos “a rellenar la garrafa de vino y ahora organizan catas por la noche” con sitios de hamburguesas de pan esponjoso y carne de calidad que preparan emprendedores en pequeñas cocinas “casi donde acaba la ciudad”.

Postres del Manu Jara de Triana (Sevilla). Foto Guía Repsol

Los 300 restaurante y bares se suman a otros 200 locales elegidos en ediciones anteriores que encajan con la definición de ‘gastronomía de barrio’

La guía recuerda que muchos barrios periféricos son buscados por jóvenes profesionales que buscan innovar la cocina a precios razonables, “pues el centro se ha vuelto prohibitivo para quienes están empezando”.

Restaurante El Alquimista en Patraix (Valencia). Foto Guía Repsol

Entre los bares distinguidos están el Rogelio de A Coruña, famoso por sus bocadillos como el de zorza con patatas; la taberna El Andaluz de Almería “con una amplia carta de carnes a la brasa y tapas, como hamburguesa de jibia o croqueta de gallopedro” o el famoso Tomás de Sarrià, donde se dice que están las mejores patatas bravas de Barcelona.

También se encuentran el Trianilla de Sevilla, uno de los mejores sitios de tapeo de Triana; el Cabuchico de Las Fuentes (Zaragoza) que ha ganado varios campeonatos provinciales con su tortilla de patatas, el Bar Júcar de Cabanyal (Valencia) donde

“se sabe qué van a almorzar los clientes antes siquiera de pedirlo” o la Taberna Andaluza Sacromonte del madrileño barrio de Usera reconocida por sus buenos vinos.

Restaurante El Descorche, de Zaragoza. Foto Guía Repsol

Votación abierta al público

La selección de la Guía Repsol no se limita a lo que digan sus expertos: los usuarios podrán participar de una encuesta para elegir sus Soletes de Barrio favoritos, en los que podrán elegir entre 32 locales de 15 ciudades españolas.

De paso, entre los participantes se sortearán dos noches de hotel en Alicante y una cena y una comida en un Solete de Alicante.

a.
Ahora en portada