Las bodegas más tradicionales de Pontevedra

Una selección de las mejores bodegas de Pontevedra para descubrir los vinos más destacados de la zona

Las bodegas Terras Gauda son una de las mejores de Pontevedra.

Las bodegas Terras Gauda son una de las mejores de Pontevedra. Foto: Bodegas Terras Gauda.

Galicia es conocida por sus paisajes, su gastronomía y, como no podía ser de otra manera, también por sus viñedos. Pontevedra, en pleno centro de las Rías Baixas, es un lugar idóneo para los amantes del vino. En el municipio gallego, se puede hacer una increíble ruta por las bodegas más destacadas de la zona, en las que degustar de los mejores vinos de la región. Podrás disfrutar de una increíble experiencia de enoturismo.

Bodegas Granzabán

A pocos minutos de Cambados, en el impresionante Valle del Salnés de Galicia, se encuentra una de las mejores bodegas de la D.O. Rías Baixas. Bodegas Granzabán se centra en los Albariños y apuesta por la calidad desde el viñedo hasta la botella.

Su gama de vinos se caracteriza por tener una gran personalidad, desde los más jóvenes de color amarillo-verdoso hasta los maduros, con un equilibrio en boca sublime donde la fresca acidez les aporta una capacidad de guarda insospechada y el posgusto salino los hacen irresistibles. La calidad y la tradición son patentes en cada uno de sus vinos, perfectos para maridar pescados y mariscos, así como arroces y tapas gallegas.

Bodega Adega Eidos

La Bodega Adega Eidos es una bodega familiar situada en un privilegiado enclave sobre la villa de Sanxenxo junto a la Ría de Pontevedra. El proyecto empresarial empezó en el año 2000 elaborando vino albariño bajo la Denominación de Origen Rías Baixas, aunque su trayectoria se inició mucho antes, en el año 1993.

En el extremo meridional de la subzona “Val do Salnés”, al amparo de una ladera denominada “Padriñán”, se encuentran una infinidad de pequeños viñedos. Tanto el microclima de la zona como las peculiaridades geográficas son idóneas para el cultivo y posibilitan una increíble uva con inmejorable equilibrio de ácidos y azúcares con un grado de maduración óptimo.

Bodegas Vionta

Fundada en 2013, Bodegas Vionta puede presumir de tener el premio de mejor albariño del mundo. Situada en los montes de la localidad de Meaño y con vistas a la Ría de Arousa, se centra desde hace más de diez años en producir vinos albariños. Para celebrar la segunda década, creó Bosque de Fuscallo, «un homenaje a Galicia, vino, mar y madera unidos para siempre».

Además del Albariño, Vionta ha apostado recientemente por producir un Godello, un vino blanco de la D.O. Monterrei, caracterizado por su complejidad aromática y sus profundos matices.

Vionta Albariño ha ganado por segunda vez el premio de mejor Albariño.
Vionta Albariño ha ganado por segunda vez el premio de mejor Albariño. Foto: Ferrer Wines.

Bodegas Martín Códax

Las bodegas Martín Códax rinden homenaje con su nombre al trovador gallego más conocido, que acostumbraba a cantar al amor y al mar del litoral gallego. Fundada en 1985, han elaborado siempre sus vinos con la pasión y el trabajo de un grupo de familias viticultoras hasta convertir sus vinos en un símbolo dentro y fuera de España.

Sus instalaciones están situadas en el Val do Salnés y, como en el resto de D.O. Rías Baixas, la uva albariña es la protagonista. Cada botella guarda la esencia del Atlántico y refleja la historia, la tradición y las costumbres de la zona.

Bodegas Terras Gauda

A orillas del río Miño, haciendo frontera entre España y Portugal, y próximo a su desembocadura en el océano Atlántico, se encuentran las Bodegas Terras Gauda. Fue fundada en el Valle de O Rosal, dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, elaboran vinos únicos, de máxima calidad y con mucha personalidad.

Las Bodegas Terras Gauda producen uno de los mejores albariños.
Las Bodegas Terras Gauda producen uno de los mejores albariños.
Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada