Los jamones ibéricos de La Joya brillan en el Salón Gourmets 2025

La histórica marca presenta en el evento su gama de jamones y paletas ibéricas en pieza

Jamón ibérico. Foto: La Joya.

Foto: La Joya.

Los jamones ibéricos de La Joya han estado presentes en el Salón Gourmets 2025, la feria líder en productos de alta gama que se ha celebrado en Madrid del 7 al 10 de abril. Con su participación en el evento, la firma se proponía poner en valor la tradición del jamón ibérico elaborado en El Repilado, municipio de Jabugo (Huelva), pero también ofrecer tanto a profesionales como a consumidores una experiencia que combinase origen, excelencia y artesanía.

Jamón ibérico de La Joya. Foto: La Joya.
Jamón ibérico de La Joya. Foto: La Joya.

La marca ha presentado en el salón su gama de jamones y paletas ibéricas en pieza, seleccionadas una a una en su secadero, uno de los más antiguos de la región. «Nuestro objetivo es que el consumidor disfrute de una experiencia única con cada pieza», ha destacado el responsable comercial de La Joya, José Quintana, quien también ha considerado que la historia, la calidad y el sabor de los jamones de la marca son «el reflejo del trabajo bien hecho».

La compañía referente en el mundo del jamón ibérico ha explicado que cada producto es el resultado de un proceso artesanal que aúna técnicas ancestrales y conocimiento transmitido durante generaciones. Tras reiterar su compromiso con la calidad, la tradición y la excelencia, ha puesto de relieve su consolidación en tiendas especializadas, hostelería de alto nivel y mercados internacionales.

Calidad para todos los paladares

La Joya ofrece una amplia gama de jamón ibérico con la que busca adaptarse a los distintos perfiles de consumidor sin perder su esencia: un producto auténtico y curado con paciencia. Concretamente, comercializa jamón 100% ibérico de bellota, 50% ibérico de bellota, cebo de campo y cebo.

El modelo con el que trabaja la firma, que forma parte de la división de charcutería del Grupo Vall companys, es de integración total. Al controlar cada etapa del proceso productivo, desde el campo hasta la mesa, garantiza elevados estándares de calidad, sostenibilidad y bienestar animal.

Un cortador de jamón de La Joya. Foto: La Joya.
Un cortador de jamón de La Joya. Foto: La Joya.

El secadero con el que cuenta la compañía, que lo describe como un «emblema del saber hacer tradicional», juega un papel esencial. Los maestros jamoneros regulan manualmente la temperatura de las bodegas, abriendo y cerrando ventanas al estilo tradicional, para lograr la curación natural. «Esta atención al detalle garantiza un producto de sabor profundo, textura equilibrada y aroma inconfundible», zanja.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada