Martín Berasategui y Josep Roca, en el Olimpo de la gastronomía europea

La Academia Internacional de la Gastronomía premia a Berasategui con el Grand Prix de l’Art de la Cuisine –que solo han ganado seis españoles– y Roca obtiene el máximo galardón al Arte de la sala

Martín Berasategui es el chef español con más estrellas Michelin y más soles Repsol. Foto: Cati Cladera | EFE.

Como si ser el chef español (y tercero en el mundo) con más estrellas Michelin, un total de 12, y más soles Repsol, otros 12, no fuera suficiente, Martín Berasategui sigue sumando premios. El último, el máximo galardón que concede la Academia Internacional de Gastronomía (AIG), el Grand Prix de l’Art de la Cuisine.

Este reconocimiento, que solo ha sido concedido nuestro país con anterioridad a seis cocineros: Toño Pérez (2021), Ángel León (2019), Joan Roca (2011), Santi Santamaría (1996), Ferran Adrià (1994) y Juan Mari Arzak (1992), distingue a las personalidades más destacadas del año en la cocina a nivel mundial.

Arte en los fogones (y en las salas)

No ha sido el único premio que se viene a España. Josep (Pitu) Roca ha recibido otro de los máximos galardones: el Grand Prix de l’Art de la Salle, una distinción que ya obtuvo por primera vez para España Juli Soler en 2008, y que después solo han logrado conquistar Pedro Monje (2019) y Abel Valverde (2018).

Berasategui obtuvo el pasado diciembre el premio Michelin Chef Mentor. Foto: Kai Försterling | EFE.

En la máxima categoría se entregan otros dos premios: el Grand Prix de la Culture Gastronomique, que ha sido para Ecole Ferrandi de París, y el Grand Prix de la Science de l’Alimentation, que ha quedado desierto en su edición 2022.

Además, AIG entrega otros premios, varios de los cuales viajan en esta edición también a España.

Concretamente el Prix Au Chef de l’Avenir, con el que se ha alzado Lucía Freitas. Propietaria del restaurante A Tafona (1 estrella Michelin y 2 Soles Repsol) y de la Barra Gastronómica Lume, ambos en Santiago de Compostela, Freitas defiende una cocina que propone una vuelta a los orígenes, eso sí, de la mano de la tecnología y la innovación.

Presidenta de Honor de WIG (Women in Gastronomy, Japón), la cocinera cultiva su propia huerta e investiga constantemente en el mundo verde y en los cromatismos vegetales. Además, trabaja de la mano de mariscadoras, pescadoras y productores locales para la elaboración de sus menús y de nuevas recetas que enriquezcan la cultura gastronómica de Galicia.

Lucía Freitas dirige dos establecimientos en Santiago de Compostela. Foto: Xoán Rey | EFE.

En esta misma categoría, la AIG ha reconocido también los trabajos de Florent Pietravalle (La Mirande à Avignon, Francia), Caterina Ceraudo (del estrellado Dattilo, Italia), Vasco Coelho Santos (Euskalduna, Portugal) y el belga Jan Sobecki (Tribeca, Bélgica).

Y el mejor pastelero de España es…

El nuevo Prix au Chef Pâtissier de AIG en España es para Jordi Butrón. Es director, creador y alma mater de EspaiSucre en Barcelona, el primer restaurante de postres del mundo y la primera escuela con una formación específica en pastelería de restaurante, que inauguró el año 2000.

Butrón dio forma e implantó en este espacio el Método Espaisucre, que une sus dos grandes pasiones: la enseñanza y la pastelería.

Fuera de España, la distinción Prix au Chef Pâtissier ha ido también para Jonathan Wahid (L’Auberge de Saint-Rémy, Francia), Fabrizio Fiorani (Duomo, Italia), y Américo dos Santos (Belcanto, Portugal).

Otros galardones fallados por la AIG han sido el Prix au Sommelier que ha recaído en Nicolas Duclos, Alfredo Buonanno, Arkadiusz Kurowski y Elisabete Fernandes.

Jordi Butrón aúna en Método EspaiSucre sus dos pasiones: enseñanza y pastelería. Foto: EFE.

También el Prix de la Littérature Gastronomique, que ha ido a parar a Le Premier des Chefs – l’exceptionnel destin d’Antonin Carême, de Marie-Pierre Rey, Storia della pasta in dieci piatti, de Luca Cesari, Jak nakarmić dyktatora: How to Feed a Dictator, de Witold Szabłowski y À Portuguesa de Virgílio Gomes.

Finalmente, el Prix Multimedia ha sido destinado, entre otros, a los periodistas gastronómicos Laurent Mariotte y Gioacchino Bonsignore.

a.
Ahora en portada