Dónde comer esta Navidad: guía de las estrellas Michelin donde merece la pena reservar
La guía más completa (o casi) para celebrar estas fiestas con una o varias estrellas Michelin, los restaurantes que reflejan la enorme calidad gastronómica de los fogones españoles, los terceros con más 'triestrellados' del mundo

Foto: ©Casa Marcial.
Con contadas excepciones, no son restaurantes a las que la mayoría de los mortales podamos acudir a diario. Pero precisamente estas fechas de celebraciones y reencuentros son la mejor excusa para darse un homenaje culinario en forma de estrella Michelin.
Hace solo unas semanas se actualizó la lista de los mejores restaurantes de España, al menos según la famosa guía roja. Los pronósticos se cumplieron en la gala celebrada en Murcia y los mejores están ahí (o ahí se mantienen, que no es fácil). Tan solo se sumó un comedor en lo más alto del podio, con tres estrellas Michelin: el asturiano Casa Marcial, pero los otros 15 restaurantes que ya presumían de tres brillos los siguen manteniendo, que no es poco.
En cuanto a los nuevos dos estrellas de esta edición, ideales para visitar en estas fiestas, se encuentran Alevante, de Ángel León en Chiclana de la Frontera; junto a Lú Cocina y Alma en Jerez; y Retiro da Costiña, en el pueblo coruñés de Santa Comba.
Además, hay que celebra y con fiesta grande el hecho de incorporar, entre los restaurantes que cosechan su primera estrella Michelin, a un recién llegado de Girona, que viene con la marca de Can Roca, el Esperit Roca, que acaba de abrir hace unos meses en un castillo y ya empieza con fuerza.
Leer más: Un castillo en medio del bosque: así es el último (y alucinante) proyecto de los hermanos Roca
Por qué estos restaurantes tienen una Estrella Michelin.
Si acude (o consigue acudir) a uno de estos templos del buen comer verá que cada estrella supone un reconocimiento a un restaurante que propone una cocina excepcional, única, fuera de serie.
Para ello, los inspectores de la famosa publicación tienen siempre en cuenta los mismos cinco criterios: calidad de los ingredientes, armonía de los sabores, dominio de la técnica, personalidad del chef plasmada a través de su cocina y, sobre todo, la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta, es decir: sin altibajos.
Casa Marcial único restaurante nuevo con tres estrellas
Pero entremos en harina. Si hacemos caso a la Guía Michelin, la primera parada nos lleva a Asturias, donde Nacho Manzano, chef de Casa Marcial afirma que “No sé si nuestra cocina es tres estrellas, pero si nos las dan es porque las merecemos”.
Abierta en 1993 en La Salgar (Arriondas), Casa Marcial consiguió en el 2000 la primera estrella y, diez años más tarde, la segunda. Hablar de este lugar de ensueño es hacerlo de una familia, la Manzano, con los hermanos Nacho y Esther tras los fogones (bien apoyados por Jesús, su sobrino), y Sandra, también hermana, en la sala.
El paisaje asturiano y sus sabores protagonizan con elaboraciones que exaltan la sostenibilidad, tanto en el servicio a la carta como a través de tres menús degustación con su nombre de un punto del entorno: El Cachucho (220 euros), El Fitu (165 euros) y La Salgar (130 euros). En cada uno se ofrece el maridaje opcional: 119, 90 y 60 euros respectivamente.
Pero Casa Marcial no es el único tres estrellas españoles, el asturiano se suma a los otros 15 restaurantes triestrellados que han demostrado que siguen ofreciendo una cocina única, esa que, según la Guía Michelin -y desde aquí animamos encarecidamente: “por sí misma justifica el viaje”.
Así pues, con la máxima distinción gastronómica encontramos indicando donde encontrar a: ABaC, Cocina Hermanos Torres, Disfrutar y Lasarte (Barcelona), Atrio (Cáceres), Noor (Córdoba), Quique Dacosta (Dénia), Akelaŕe y Arzak (Donostia – San Sebastián), Aponiente (El Puerto de Santa María), El Celler de Can Roca (Girona), Azurmendi (Larrabetzu), Martín Berasategui (Lasarte-Oria), DiverXO (Madrid), Cocina Hermanos Torres (Barcelona), y las dos últimas incorporaciones de 2024, Noor (Córdoba) y Disfrutar (Barcelona).
Los nuevos dos estrellas Michelin que merece la pena reservar
Se dice que solo los elegidos alcanzan la antesala al olimpo gastronómico y, de hecho, no es nada fácil entrar en ese club que ahora integra a 33 restaurantes con una cocina excepcional, esos por los que la Guía Michelin aconseja que merece la pena desviarse.
Los nuevos son: Alevante, en el hotel Gran Meliá Sancti Petri de Chiclana de la Frontera, que toma el testigo de Ángel León en su triestrellado Aponiente, un lugar donde los chefs Cristian Rodríguez y Alan Iglesias, invitan a embarcar en un fabuloso viaje por la gastronomía del mar, siempre tomando como referencia la genial y creativa propuesta del maestro jerezano.
Lú Cocina y Alma, en Jerez de la Frontera, suma un nuevo brillo a la ya destacada gastronomía andaluza. El chef Juanlu Fernández fusiona el respeto por los sabores cercanos de esta tierra con la máxima originalidad. Sus platos reinterpretan el recetario regional con la mejor técnica de base gala y unos fondos increíblemente untuosos.
Por su parte, Retiro da Costiña, en la coruñesa Santa Comba, el amor por la hostelería en una institución familiar que siempre crece y mejora con los años y que se ha convertido en una institución de la cocina gallega donde el chef Manuel García ofrece más que una suculenta cocina, una gran experiencia gastro-sensorial.
Restaurantes con una estrella, que acaban de llegar…¿para quedarse?
Los 32 nuevos restaurantes con una estrella de este año hacen que el número total de restaurantes con una Estrella Michelin en España se sitúe en 242 establecimientos. En esta ocasión, como es habitual, la lluvia de estrellas nuevas caló intensamente en grandes metrópolis como Barcelona (Fishølogy, MAE Barcelona, Prodigi y Teatro kitchen & bar); o Madrid (Chispa Bistró, Gofio, Pabú, Sen Omakase y VelascoAbellà).
32 nuevos restaurantes con una estrella Michelin disparan el número de establecimientos en la famosa guía roja hasta los 242 comedores
Pero hubo dos comunidades, Canarias y Aragón que cosecharon muchas estrellas y han incrementado la oportunidad de gozar de nuevos fogones de élite.
En la primera, con grandes restaurantes vinculados a su oferta hotelera como: Donaire e Il Bocconcino by Royal Hideaway, ambos en Adeje (Tenerife); Kamezí en Playa Blanca (Lanzarote); y Muxgo en Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria).
En cuanto a Aragón, ha dado un salto de calidad realmente llamativo, y más concretamente la provincia de Huesc con el triunfo de los restaurantes Ansils, en Anciles; La Era de los Nogales, en Sardas; y Casa Arcas, en Villanova.
Además, las ciudades y pueblos que cosecharon una estrella (aquí puede buscar a todos los demás) son: Alcalá del Valle con Mesón Sabor Andaluz; Alcanar con Citrus del Tancat; Burgos con Ricardo Temiño; Carcaixent con Origen; Cuenca con Casas Colgadas Restaurante; Donostia/ San Sebastián con iBAi by Paulo Airaudo; Girona con Divinum; Málaga con Blossom; Murcia con Frases; Portbou con Voramar; Sant Julià de Ramis con Esperit Roca; Sant Martí Sarroca con Casa Nova; Santiago de Compostela con Simpar; Tolosa con Ama; Tomelloso con Epílogo; y Valdemorillo con La Casa de Manolo Franco.
La Estrella Verde: nueve nuevos restaurantes la reciben por sus compromisos sostenibles
En el año 2021 se concedió por primera vez en la Guía Michelin la Estrella Verde. Un distintivo independiente de las rojas que premia más que la calidad de la cocina, que también, el compromiso con la sostenibilidad. Así, podemos encontrar restaurantes con estrella verde que, sin embargo, no cuentan (al menos aún) con la roja.
Con los 9 nuevos restaurantes de este año ya son 57 los establecimientos que se posicionan como máximos abanderados de la sostenibilidad en España, como referentes o prescriptores de las buenas prácticas para todos.
La verde, según la guía francesa, es un distintivo que “reconoce el trabajo, de aquellos establecimientos que respetan los ritmos de la naturaleza y se esfuerzan por innovar llevando a cabo iniciativas que preserven el medio ambiente mediante la gestión de recursos y la eliminación de residuos”. Los inspectores buscan que exista un compromiso medioambiental real, que se estrechen los vínculos con los productores cercanos, que el plato hable más del territorio… y, sobre todo, la apuesta por el desperdicio cero, aunque desde la creatividad.
Los premiados el 2025 son La Boscana en Bellvís (Lleida); Bistrot 1965 en Castelló d’Empúries (Girona); DSTAgE y Tramo, ambos en Madrid; Taller Arzuaga en Quintanilla de Onésimo (Valladolid); O Secadeiro en Serra de Outes (A Coruña); Espacio Amunt en Ulldecona (Tarragona); Cal Paradís en Vall d’Alba (Castellón); y Restaurante 1497 en Vallromanes (Barcelona).