Una cafetería de Madrid se cuela entre las 12 mejores del mundo

Hola Coffee Lagasca ocupa el puesto número 12 del ranking The World’s 100 Best Coffee Shops. Hay otras 3 españolas entre las cien mejores cafeterías del mundo

Foto: Hola Coffee Lagasca.

Que tomar café está de moda es un hecho fácilmente demostrable en cifras: cada día se consumen 66,5 millones de tazas al día, según la Asociación Española del Café (AECafé), un negocio que mueve más de 1.200 millones de euros al año y al que se apuntan hasta las grandes marcas de retail, la última de ellas Zara, con la apertura de Zacaffè en el madrileño barrio de Salamanca, la primera cafetería de la enseña de Inditex en España.

Y es que 37 de cada 100 tazas de café que tomamos los españoles al día las consumimos en establecimientos de hostelería que, en los últimos años, han protagonizado una auténtica revolución cafetera con el café de especialidad como gran tendencia del sector.

Con un público cada vez más informado, estos establecimientos ponen en valor aspectos como el origen, el tueste, los blends o la sostenibilidad en el sector del café lo que unen, por qué no decirlo, a espacios diseñados con mimo y ambientes acogedores en lo que probar distintas especialidades, escoger entre leches vegetales y acompañarlos de alguna especialidad dulce o salada y, cómo no, hacer la pertinente foto para Instagram.

El café de especialidad protagoniza la revolución cafetera. Foto: Andrew Valdivia | Unsplash.

Si en 2011 eran prácticamente desconocidas, hoy existen en España alrededor de 1.500 cafeterías de especialidad, según cifras de la asociación Fórum Café, dedicada a la promoción de café de especialidad.

Y lo están haciendo bien, como prueba el ránking The World’s 100 Best Coffee Shops, promovido por Neodrinks, que acaba de presentarse en el marco del festival cafetero CoffeeFest, que acaba de celebrarse en Madrid.

En su primera edición, España coloca un total de cuatro cafeterías de especialidad entre las 100 mejores del mundo.

La mejor cafetería de especialidad de España

La mejor colocada, en el puesto número 12 de esta clasificación que evalúa más de 4.000 negocios en todo el mundo, es la madrileña Hola Coffee Lagasca. Fundada en 2016 por Pablo Caballero y Nolo Botana, es todo un referente del café de especialidad en Madrid que cuenta hoy con dos locales pero también un tostadero propio en el también madrileño barrio del Lucero desde el que el distribuyen su café a cafeterías y clientes de todo el mundo.

Una academia y un podcast propio les ayudan a difundir su filosofía que basan en la calidad, la cercanía y la accesibilidad.

El siguiente español en el ranking de mejores cafeterías de especialidad del mundo lo encontramos en el puesto número 25 que ocupa Nomad Frutas Selectas (Barcelona) del fundador de Nomad Coffee, Jordi Mestre.

También en Barcelona está la siguiente representación española en la lista: D•Origen Coffee Roasters Barcelona, que ocupa el puesto número 55.

Foto: Nomad Coffee.

La cuarta y última representante española en este ranking mundial se encuentra en Málaga y es Kima Coffee, en el puesto 80. Con más de 20 años de experiencia en hostelería, este tostador de café de especialidad está comprometido con la calidad y la sostenibilidad, y selecciona cafés frescos y de temporada para ofrecer experiencias únicas a sus clientes.

Dónde beber el mejor café del mundo

Según el ranking, Estados Unidos es el país del mundo con más cafeterías de especialidad entre las mejores del mundo, un total de 14, seguido de Australia, con 9 establecimientos.

El puesto número 1 lo ocupa en esta primera edición del listado Toby’s Estate Coffee Roasters, en el barrio Fitzroy de Melbourne (Australia), un concepto creado en 1997 por el abogado Toby Smith quien dejó su carrera para seguir su pasión por el café. Hoy cuenta con una red de locales en Australia, Singapur, Oriente Medio, Indonesia y Filipinas.

Toby_s Estate Coffee Roasters, la mejor cafetería de especalidad del mundo.

En segunda posición se alza la estadounidense Onyx Coffee Lab, que cuenta en sus filas con algunos de los mejores baristas del país, como Morgan Eckroth, que ganó el Campeonato Nacional de Baristas de EEUU en 2022, y ha quedado en segundo lugar en 2023 y 2024.

El tercer lugar del podio lo ocupa Gota Coffee Experts en Viena (Austria) al que siguen Proud Mary Coffee (Australia), Tim Wendelboe (Noruega), Apartment Coffee (Singapur), Kawa (Australia), Coffee Anthology (Francia), Story of Ono (Malasia) y Tropicalia Coffee (Colombia).

Para elaborar el ranking, Neodrinks llevó a cabo un proceso de evaluación a lo largo de un año que tuvo en cuenta criterios como la calidad del café, la experiencia del barista, el servicio al cliente, la innovación, el ambiente y la atmósfera, las prácticas de sostenibilidad, así como la calidad de la comida y la pastelería.

Gota Coffee Experts en Viena es la primera cafetería europea del ranking.

Un jurado profesional y una votación pública y un total de 200 jueces especializados en café, acreditados por la Specialty Coffee Association (SCA) y el Coffee Quality Institute (CQI), están detrás de la selección

Según César Ramírez, director de Neodrinks, que define como “fenómeno mundial del café de especialidad”, el listado responde a una situación actual y es que no conocemos los referentes en cuanto a buenos establecimientos que hay fuera de nuestras fronteras.

“Los consumidores viajan y buscan en sus destinos dónde tomar el mejor café. Los profesionales quieren saber qué se hace en los cinco continentes para acertar con la mejor propuesta. Hasta la actualidad no existía esta guía”.

En este sentido, The World’s 100 Best Coffee Shops, al estilo de listados que existen en restaurantes y coctelerías, “será el referente para profesionales y consumidores de todo el mundo”.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada