Los cafés de especialidad que hay que probar en Madrid
De leyendas cafeteras a kioskos reinventados en clave gourmet, estos son algunos de los lugares de Madrid que deben estar en el radar de los amantes del buen café

Los cafés de especialidad se multiplican en Madrid. Foto: Sean Benesh | Unsplash.
Aunque no somos el país más adicto a la cafeína (un ranking que encabezan Finlandia, Noruega e Islandia), en España bebemos 65,5 millones de tazas al día, según la Asociación Española del Café. Sin embargo, según los expertos, la mayoría de ese café no es precisamente de buena calidad, con el torrefacto –al que se añade azúcar durante el tueste- como epítome de lo que no es buen café.
Por fortuna, las cosas están cambiando. Moda o no, en los últimos años el café de especialidad ha crecido en España un 2000%, según datos de los organizadores del festival Coffee Fest celebrado a finales de febrero en Madrid, y se han abierto 450 cafeterías de especialidad, principalmente, en Madrid y Barcelona.
En paralelo al auge de la cultura del café, con un público cada vez más informado, surgen también nuevos conceptos de hostelería que ponen en valor aspectos como el origen, el tueste, los blends o la sostenibilidad en el sector del café.
De los que llevan años trabajando en esta línea a los recién llegados, algunos con sus propios tostadores y siempre con exquisito mimo al café desde su origen hasta la taza, estas son algunas de las cafeterías que no te puedes perder en Madrid.
Toma Café
Mucho antes de que el café de especialidad se convirtiera en moda, allá por 2011, Santiago Rigoni y Patricia Alda, cafeteros inspirados por el culto a esta bebida en los corners neoyorkinos, abrieron su primer local en Malasaña (Palma, 49), Toma Café, y empezaron a servir cafés que ellos mismos tuestan y distribuyen.
Después llegaron Toma Café 2 (Santa Feliciana, 5) y Proper Sound (Raimundo Lulio, 16) un concepto más amplio en el que se venden también vinos naturales y que añade música en vinilo a la ecuación, en un concepto de ‘listening bar’ poco conocido en estas latitudes.
Cafés etíopes, arábigos, colombianos, hondureños, peruanos, costarricenses, congoleños o ruandeses, negros, blancos (con leche fresca) o fríos, comparten sitio con tartas y bizcochos caseros (los rolls de canela son muy top), así como deliciosas tostas y pretzels.
Hola Coffee
Nolo Botana y Pablo Caballero se conocieron en 2006 en un bar del Raval, en Barcelona. Diez años más tarde se unirían para montar un tostador de café de especialidad en Madrid al que siguió, de forma natural, una cafetería con el mismo nombre Hola Coffee (Dr. Fourquet, 33).
La filosofía en ambos pasa por ofrecer una experiencia en torno a la mejor materia prima: cafés de distintos orígenes que catan, tuestan y envasan en una nave en Madrid en la calle Sepúlveda (barrio del Lucero, un nombre que le han puesto a uno de sus blends que venden al canal de hostelería, con clientes como Saddle, Montia o el mismo Oriental Ritz).
Nolo, Q Grader (un título equivalente al de sumilleres para el café), y Pablo, campeón de baristas de España, imparten además cursos de formación en la academia Hola Coffee, donde explican desde los tipos de cafeteras y los molidos adecuados a la temperatura perfecta para cada café.
En su tienda, además de degustar sus propuestas acompañados de alguna pieza dulce, se venden vajillas, cafeteras y accesorios.
Cuentan con una segunda dirección, Misión Café (Calle de los Reyes, 5), más amplia y con una mayor oferta sólida dulce y salada que se nutre de Misión Bakehouse (obrador de panes de masa madre y repostería), también de su propiedad y que recibe en el local de al lado.
The Fix
Nacido en 2018 por dos apasionados del café y los desayunos, The Fix es un tostador con cafetería ubicada entre Argüelles y el Templo de Debod (Luisa Fernanda, 15).
Además de su café de especialidad, destaca por sus tostadas orgánicas en pan de masa madre, como la de mix de tomates, queso vegano de anacardos y pesto, la de champiñón portobello y hummus de zanahoria casero, con huevos camperos o con aguacate machacado y queso feta.
Además, bowls (bircher muesli, granola casera o ensalada de frutas), ensaladas, sándwiches y pancakes atrevidas como la de bacon, compota de arándanos y queso mascarpone.
Presumen de hacer brunch todo el día (aprovecha) y sus bizcochos, tartas y rollos de canela son sencillamente deliciosos.
Cafés Tornasol
Entre el Barrio de las Letras y el de Lavapiés, dentro del Mercado de Antón Martín (Santa Isabel, 5), encontramos nuestra siguiente propuesta de café de especialidad: Cafés Tornasol.
Colorista y bulliciosa, en este maremágnum de puestos tradicionales y espacios gastronómicos del mercado, su propuesta se centra solo en el café, que adquieren en tostadores independientes y sirven solo o en recetas que van del shakerato (batido en frío) al affogato Baileys (con helado y licor).
Se recomienda acompañar de bollería artesana que elaboran en su pequeño obrador, de donde salen bizcochos, tartas y el pan de sus sándwiches y tostas, que se preparan con productos frescos y de temporada (la del Mercado es siempre sorpresa).
Clima Cafecito
La terraza en pleno barrio de Chamberí suma puntos a la propuesta de Clima Cafecito (Alonso Cano, 51) donde, además de cafés de especialidad (en forma de espresso, flat white, batch coffee o capuccino) sirven magníficos desayunos y platos de picoteo disponibles a cualquier hora.
Si te atreves pide el breakfast taco (con opción vegana), dos tortillas de maíz con huevo revuelto, mozzarrella, chorizo, aguacate, pico de gallo y su salsa especial secreta Arde Clima o su versión del típico cinnamon roll, que aquí se sirve relleno de crema de queso, crujiente de almendras y carpaccio de peras.
Con influencias que van desde Argentina a California o Portugal, no desmerecen sus ñoquis de calabaza, mantequilla de albahaca, provolone, cherry al horno y parmesano, su brioche de atún y su chicken Not-Katsu: milanesa de pollo, coleslaw, pan de leche y salsa katsu
Cafeteando
En una de las plazas con más encanto de Madrid, la de Olavide, Cafeteando (de la suma de café, té y ando) es un coffee and tea shop a cargo de la pareja formada por Elsa Wert y Hugo Hernández.
Su experiencia previa en la cooperación al desarrollo y su trato con caficultores les impulsó a abrir este negocio, a medio camino entre la cafetería y la tienda, con cafés de especialidad que van rotando y cursos y catas para aprender más sobre estas bebidas.
En cuanto al té, que también se puede tomar o comprar para llevar (todos a granel, en hojas), tienes todo tipo de variedades: blanco, negro, rojo, verde e incluso azul (oolong).
Para acompañar, repostería y dulces de elaboración propia.
Syra Coffee
Nacido en 2015 y con una red que incluye ya 31 locales en España, 10 de ellos en Madrid, Syra Coffee es un buen ejemplo de cómo se puede montar una cadena con un producto totalmente alejado del café comercial producido en masa.
Su misión, explican, es la de “democratizar el buen café”, algo que quieren hacer en todo el territorio español con el añadido de que trabajan solo con café producido de forma sostenible y proveniente de fincas pequeñas de todo el mundo. El mismo mimo que se pone a el resto de pasos necesarios hasta que la taza llega a la mesa como el tueste, la preparación o la distribución.
En Madrid aterrizaron en 2022 y su última apertura fue el local de la calle de Orense, 28, sumándose así a los cafés de Santa Isabel, Leganitos y Goya.
GoodNews
Nacido en plena pandemia mundial de covid-19 –y quizás para contrarrestar el clima dominante en aquel momento- la filosofía de GoodNews está impregnada de buen rollo. Con este espíritu y un antiguo quiosco de prensa en Barcelona, un grupo de jóvenes creó GoodNews, una pequeña cafetería donde servían cafés con descuento a quien les contase alguna buena noticia.
Desde aquel primer kiosko, la empresa ha evolucionado y ha desembarcado en Madrid (hay siete locales) y París.
En la Plaza de Santa Bárbara podemos encontrar uno de sus pequeños establecimientos donde comprar café para llevar o bien preparar en casa, así como packs de regalo, chocolates revistas o libros.
Fieles a sus compromisos: buen sabor y buen rollo, están comprometidos con las buenas prácticas en el cultivo de su café promoviendo una agricultura responsable y sostenible y, de cara al público, siempre están disponibles para aconsejar el café idóneo, también en su web, capaz de recomendar entre diferentes tipos tras responder a un breve cuestionario sobre nuestros gustos.
Rebel Café
En una de las calles más conocidas para el tapeo, el tardeo y el postureo de Madrid como Ponzano hay espacio también para el buen café. Lo encontramos en Rebel Café (Ponzano, 90), abierto en 2017, cuando sus creadores decidieron que había otra manera de disfrutar del café más allá del trago rápido en la barra.
Rebel Café invita a disfrutar del momento con sus cafés especiales que se acompañan de tostadas de pan de máxima calidad en un ambiente con una música agradable buena iluminación y buen trato. Y así se pasa del café a la experiencia.
Agrado Café
Lavapiés puede jactarse de tener una de las cafeterías más especiales de la ciudad. Agrado Café (Embajadores, 14), un proyecto de Samuel Vivas y John Miller forjado durante la cuarentena que vio la luz en agosto de 2020.
En este caso fueron primero las tartas que la madre de Samuel vendía a diferentes cafeterías, y después se amplió al mundo del café de especialidad, una vez se zambulleron en este sector.
En su precioso local diseñado por Kando Studio sirven café de Brasil en virtud de una alianza con Women in Coffee que garantiza un producto sostenible, cultivado por mujeres, que no solo están presentes en el ámbito de la recolección, sino que ostentan también puestos de liderazgo.
Su producto estrella es la tarta de zanahoria, pero no le quedan a la zaga sabores más tropicales y exóticos, como la cheesecake de guayaba o la de aguacate. También han hecho una fuerte apuesta por los productos veganos y sin gluten.
1000 Cups Café
En 1000 Cups reciben el café en verde directamente de los productores y cooperativas y lo tuestan en su roastery siguiendo una filosofía que pasa por respetar al máximo el trabajo de cada familia y de cada caficultor.
Por eso son capaces de ofrecer toda la trazabilidad desde el cafeto hasta la taza final, con tuestes claros y medios/claros para respetar la idiosincrasia de cada grano de café de especialidad.
Además de comprarlo online, se puede disfrutar en sus locales (Camino de Ganapanes, 1 y calle Capitán Blanco Argibay, 50) donde lo preparan auténticos baristas y lo acompañan con propuestas dulces y saladas que van desde la tosta de morcilla crocante sobre una cama de manzanas especiadas salteadas y nueces a un exquisito bizcocho de arándanos.