La mujer se empodera en las bodegas de Rueda

La D.O. Rueda es un ejemplo importante, y en algunos casos pionero, de la cada vez mayor presencia femenina en puestos de responsabilidad en el sector del vino en España

Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda

Carmen San Martin, primera presidenta de una D.O. en España, la de Rueda.

La primera mujer que se situó al frente de una Denominación de Origen vinícola en España fue Carmen San Martin, justo cuando cumplía 40 años, y en la D.O. de Rueda, la más antigua de Castilla y León. Y Carmen, a quien le tocó dirigir desde el 2020 un mundo como el del vino, anquilosado desde siempre y tozudamente masculino, y en una época tan difícil como fue la de la pandemia, sigue siendo una de las pocas mujeres que han ocupado este cargo, si se contempla en las 96 denominaciones de origen que hay en este país.

Carmen San Martín Gutiérrez, gerente de la bodega Hijos de Alberto Gutiérrez desde el año 2012, y que no puede desligar un sólo recuerdo de la bodega de su propia infancia, explica “que nunca se pudo imaginar que fuera a dirigir la empresa que formó su bisabuelo, una bodega con más de 300 años de historia, cuando ella sólo tenía 34 años y todos los ingredientes para que la miraran diferente en ese mundo tan masculino por definición: era joven, venía de otro sector y, sobre todo, era mujer”.

Carmen San Martín
Carmen San Martín, gerente y propietaria de bodegas De Alberto y primera presidenta de una D.O. en España.

Así que mucho menos se imaginó llegar convertirse en una de las pocas mujeres que presidiría una Denominación de Origen. Ella recuerda que “Me lo ofrecieron, lo medité y dije que para adelante».

Cuando se le pregunta por las cualidades que aporta la mujer al mundo del vino, responde Carmen que en su opinión “Muchas cosas. En eso la D.O. Rueda es bastante pionera y muy femenina en muchísimos aspectos. Hay muchas enólogas aquí. Además, ha habido un cambio generacional y muchas de las gerentes y propietarias somos también mujeres, muchas están en mandos medios e intermedios. Y en la propia D.O. trabajando somos mayoría. En un sector como este, donde se ve una sensibilidad especial, nosotras solemos ser más empáticas, más asertivas… y eso trasladado al entorno empresarial es muy positivo”.

Las mujeres de Rueda

Allá donde vayamos en Rueda encontramos mujeres con responsabilidades.

Y como muestra un botón. En una visita profesional aleatoria a cinco de las más representativas bodegas de la D.O. Rueda, seleccionadas por la calidad y variedad de sus elaboraciones entre las 79 que la integran por sus vinos de alta calidad, nos encontramos con los siguientes datos:

En Bodega Pandora nos recibe su enóloga y gerente Rosa Zarza, que, además lleva 20 años compartiendo su trabajo con otras DO; en Cuatro Rayas, nos atiende su directora de comunicación y prensa, Sara Manzanas; y en Hijos de Alberto, nos recibe la propia Carmen San Martín, que es también copropietaria.

Las mujeres en la D.O. Rueda
Las mujeres en la D.O. Rueda. Infografía: Jordi Català.

Siguiendo con este periplo, en Bodegas Rodríguez & Sanzo nos recibe su copropietaria y enóloga María Sanzo; en Bodega Félix Sanz hablamos con su enóloga Pilar García Duque, con muchos años de experiencia en Francia; mientras que en Bodegas Muelas de Tordesillas nos esperan las dos propietarias y hermanas: Reyes y Helena Muelas, sumiller la primera y viticultora y enóloga la segunda.

No fueron la únicas: en maridajes, visitas y otras actividades de enoturismo durante el viaje siempre hubo mujeres.

En los últimos cinco años, la presencia de las mujeres en las bodegas de la D.O. Rueda (y también dentro del Consejo regulador de la D.O.) y en el sector vitivinícola, no solo se ha consolidado sino que ha experimentado un fuerte incremento. Se trata de mujeres emprendedoras que han montado su propia bodega desde cero, pero también otras que están asumiendo grandes responsabilidades en dirección, gestión y planificación de muchas bodegas.

Las mujeres en la D.O. Rueda
Las mujeres en la D.O. Rueda. Infografía: Jordi Català.

Así pues, las mujeres han ido copando puestos de máxima relevancia y no solo dentro del relevo generacional en bodegas, donde son propietarias o asumen el mando como en José Pariente, Muelas o Félix Lorenzo Cachazo. Se trata de una situación en todos los ámbitos en donde cada vez más ocupan los puestos de enólogas, gestoras de bodegas, técnicas de vinificación, técnicas de laboratorio, bodegueras, sumilleres, y responsables de comunicación, de marketing, de enoturismo y de exportaciones, entre otras muchas actividades vinculadas al vino.

Cuando Carmen San Martín recogió uno de los VIII Premios MAS (Mujeres a Seguir) dentro de la categoría Economía y Empresa quiso compartir su galardón, como merecedoras también de este reconocimiento, con todas las mujeres de la D.O.: técnicas, comerciales, directivas, responsables de explotaciones vitivinícolas, gerentes de bodegas…

La mujeres en la D.O. Rueda
Las mujeres en la D.O. Rueda. Infografía: Jordi Català.

Acciones para aumentar un compromiso

Bajo el lema “Sé feliz, no perfecta”, la D.O. Rueda celebraba el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con una edición limitada de una botella elaborada con la variedad verdejo y dedicada a todas las mujeres. Una acción con la que la denominación de origen pretende transmitir un mensaje de autenticidad y amor propio a todas las mujeres, así como una muestra del apoyo a las mismas.

Según Carmen San Martín, “con esta acción se pretende hacer un guiño afectuoso a todas aquellas mujeres que se esfuerzan cada día para sacar adelante su trabajo, sea cual sea. Enviamos esta botella a una selección mujeres que consideramos inspiradoras. Esperamos que el 8 de marzo, brinden con nuestro vino verdejo D.O. Rueda, por ser felices e (im)perfectas”.

Una actividad de la DO Rueda para mujeres
Una actividad de la D.O. Rueda para mujeres.

También el pasado 8 de marzo se celebró un evento de maridaje enológico y musical en Valladolid con el nombre “De mujer a mujer, así suena la D.O. Rueda” y enmarcado en las acciones en torno al Día Internacional de la Mujer que realiza la DO. Conducida por la Brand Ambassador de la marca, Ana Lahiguera, representantes de cinco bodegas, se explicaron de primera mano los vinos a 50 mujeres que participaban en esta actividad., en donde actuó Las Perdidas, un grupo local que se encargó de maridar el vino con su música.

Además, la DO Rueda realizó una campaña para redes sociales, donde en el perfil de Instagram de la DO, @dorueda, las mujeres trabajadoras de las bodegas compartían sus experiencias, explicaban a que mujeres admiraban y lo qué aspiraban para el colectivo.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada