Pulitzer, 20 años de un pionero entre los hoteles boutique de Barcelona

El Pulitzer festeja dos décadas de vida con actividades y menús navideños, donde el diseño y la sostenibilidad están presentes

Fachada del Pulitzer Barcelona. Foto: Pulitzer Barcelona

Fachada del Pulitzer Barcelona. Foto: Pulitzer Barcelona

No es que el término ‘hotel boutique’ haya sido inventado por ellos, pero sí es cierto que desde 1967, el grupo Pulitzer Hoteles imprime ese sello a sus establecimientos, como el Pulitzer Barcelona (Bergara 8, Barcelona) que desde 2004 se ha distinguido por su trato cercano y cálido, apostando más por la calidad que la cantidad.

Este hotel de lujo discreto, decorado por Lázaro Rosa-Violán, aprovecha la celebración de sus 20 años para presentar diferentes actividades de cara a las fiestas Navideñas.

El árbol navideño decorado por Alba Galocha
El árbol navideño decorado por Alba Galocha. Foto: Pulitzer Barcelona

Las historias navideñas del Pulitzer

Bajo la denominación A Pulitzer Christmas Story, presenta cuatro capítulos donde la tradición se enlaza con el diseño y las actividades artesanas. El primero está contado por la artista textil Alba Galocha, quien decoró al árbol de Navidad del lobby con 1.500 metros de hilo, para graficar la idea que “en el hotel siempre se tejen historias”. Sin más adornos que unas luces que lo iluminan de dentro, pareciera que sus ramas que imitan a un abeto están siempre nevadas.

En el segundo capítulo se encuentra la artista barcelonesa Saray Luis Martín, quien ha diseñado una serie de postales navideñas que se obsequian a los huéspedes. Quien quiera verla trabajar y conversar con ella, puede hacerlo desde el 9 de diciembre a las 18:00 en el lobby del hotel.

Lobby del hotel
Lobby del hotel. Foto: Pulitzer Barcelona

El tercero está dirigido por otra artista local, Pía Callis, quien enseña a crear bolas de Navidad usando papeles y materiales sostenibles. Este taller se realizará el 14 de diciembre de 18 a 20, y con la entrada se incluye un cóctel.

Para las semanas previas a la Navidad hay talleres de creación de adornos y música en vivo

En el Pulitzer hay un culto a la música en vivo: si no es en la temporada de presentaciones de la terraza en primavera y verano, es en las Lobby Sessiones de Navidad, que para los próximos días, presenta a los artistas Cesc Sansalvado (12 de diciembre, de 19:30 a 20:30) y Gessamí Boada (19 de diciembre, de 19:30 a 20:30).

Todo listo para la cena navideña
Todo listo para la cena navideña. Foto: Pulitzer Barcelona

Menús navideños

Al margen de estos eventos, el restaurante The Greenhouse ofrece diferentes propuestas para disfrutar de las cenas y comidas navideñas, y a precios muy competitivos.

Por ejemplo, para la comida del 25 de diciembre, el menú cuenta con la clásica escudella con galets y pilota, y entre los principales, se elige entre el lingote de cordero especiado y el besugo en dos cocciones con cebolla en texturas, rematado con un coulant de almendra y boniato con helado de idiazábal. Su precio es de 55 euros sin bebida (se puede maridar con dos vinos por 22 euros más), y a 30 euros para niños. Para vegetarianos, el plato principal cambia por el tatín salado de puerros y la escudella tiene una variante vegetal.

Para San Esteban, además del canelón con bechamel trufada que nunca debe faltar, se puede optar entre el bacalao a la catalana con cremoso de espinacas y la picaña a la brasa con cremoso de coliflor. Para vegetarianos, hay canelón de verduras y tatín salado de puerros. Su precio es de 50 euros (25 euros para niños) sin bebida.

Platos de The Greenhouse
Platos de The Greenhouse. Foto: Pulitzer Barcelona

La cena de fin de año

Y para la cena de fin de año, la propuesta es degustar tres aperitivos como el erizo con stracciatella y trufa, probar el consomé de cigalas, y optar entre el salmonete relleno de pulpo y tirabeque o el solomillo de ciervo con textura de remolacha en el principal, con frescas y chantilly de vainilla de postre. También hay alternativas vegetarianas como el mollete al vapor con rustido de payés de entrante, y la menestra de verduras de temporada o el celeri laqueado con coliflor y trufa de principal.

Besugo con cebolla en texturas, uno de los platos para las fiestas
Besugo con cebolla en texturas, uno de los platos para las fiestas. Foto: Juan Pedro Chuet-Missé

El precio es de 100 euros (50 euros para niños), con un opcional de maridaje de cinco vinos a 45 euros. Si se quieren quedar para la fiesta, por 65 euros más se puede celebrar la llegada del 2025 con la presentación de un DJ con barra libre hasta las 2:00.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada