Dos rones de autor para maridar con el habano más famoso del mundo

Dos destilados insólitos de Havana Club creados por los Maestros Roneros Cubanos para disfrutar con el habano más popular del mundo

Un maridaje para paladares premium. Imagen: Jordi Català.

El Club Pasión Habanos ha lanzado una nueva idea de maridaje de lujo para los amantes de los habanos y de los destilados: un encuentro 100% cubano entre dos rones de altísimo nivel de la marca cubana por antonomasia, Havana Club, que acaban de aparecer en el mercado -aunque contienen muchos años de historia- y un habano de referencia, el más consumido en la actualidad.

Los rones no pertenecen a ninguna gama conocida y ni siquiera han pasado por un añejamiento habitual. Se trata de dos destilados llenos de elegancia, fuerza, carácter y sabor con un punto de misterio que pertenecen a la Colección Icónica de Havana Club: Habana Club Tributo y Havana Club Selección de Maestros.

Un ensamblaje magistral (y que no va a dejar indiferente a ningún buen aficionado) si lo maridamos con un cigarro premium de Habanos, el Robusto Partagás Serie D No. 4.

Un tributo a la razón

El Havana Club Tributo es un “tributo a la razón” donde no importa la añada, explican sus responsables. De edición limitada, cada año su composición y resultado organoléptico es diferente.

Es, en suma, un ron único que rinde homenaje a la excepcional variedad y riqueza del ron cubano y a los conocimientos de los Maestros del ron cubano.

La Colección Tributo, de Havana Club, es una serie anual de edición limitada con tan solo 2500 botellas al año que cuenta con la firma del Maestro del Ron Cubano Asbel Morales y con etiquetas numeradas que lo hace un producto coleccionable que incrementa su valor con el tiempo. creado cada una a partir de reservas de rones excepcionales.

Desde 2016, cada entrega de la colección ha sido presentada generalmente en el Festival del Habano en La Habana.

Tributo es siempre  el resultado de juntar dos reservas de ron extraordinarias y exclusivamente raras. El legado de estas reservas comenzó hace más de cuatro décadas, cuando los Maestros Roneros de Havana Club tuvieron la idea de reservar pequeñas cantidades para, al cabo de los años, conseguir una nueva oferta de lujo en el mundo del ron de alta gama.

Un maestro ronero visionario

Para la edición actual, el maestro Asbel Morales volvió a trabajar en esta espectacular mezcla de rones.

El primer ron nacía de un lote limitado único, envejecido durante al menos dieciséis años en barricas de roble blanco (característica del ron cubano). El segundo había sido envejecido durante al menos 36 años, si bien la gota más antigua data de rones de 1978, y sirve para aportar una gama de aromas de locura a la mezcla final.

Infografía: Jordi Català.
Guardar para más tarde

Entre las características organolépticas de Tributo 2023, en presencia del habano, destacan un color ámbar profundo con brillos y reflejos rojizos y oscuros y sus aromas suaves y delicados con toques de dulzor, notas de caramelo y pera, especias y un sutil tabaco añejo.

Entra en boca con extrema delicadeza, con dulce de miel de caña, moderadamente seco e intenso a la vez, y una amplia gama de sabores con notas de frutos secos y especias refinadas y un final largo, largo, que perdura durante minutos.

Havana Club Selección de Maestros

El segundo ron, Havana Club Selección de Maestros, pertenece a la Colección Icónica y cuenta con puntuaciones 94 Falstaff y 92 Peñín.

Se trata de un ron con triple paso por barril (del triplemente añejado) cuyo resultado final proviene de rones de alta categoría envejecidos en barriles de roble blanco que después serán cuidadosamente seleccionados por los maestros mezcladores de Havana Club.

Infografía: Jordi Català.
Guardar para más tarde

Todo el proceso de creación de este ron es supervisado por los maestros roneros que cada año se encargan de seleccionar una por una las barricas de Havana Club merecedoras del sello ‘Selección’.

La producción se inicia cuando los aguardientes de las mieles vírgenes de la caña de azúcar se destilan con paso lento en alambiques de columna. Después viene la maduración en barricas de Bourbon y el último añejamiento en barriles de roble blanco. Además, tiene una exclusiva forma de embotellamiento, ya que se basa en verter directamente de la barrica a la botella.

La leyenda urbana dice del Selección de Maestros que se pueden experimentar diferentes sabores cada vez que se bebe. Presenta un color ámbar cálido con brillos rojizos. En nariz, aromas a cafés y melaza, piel de naranjas y cítricos, toques de vainilla y nuez moscada y sabores a moka, tabaco dulce, cacao y nueces tostadas que, junto a las especias, resaltan el añejado en madera.

En el paladar va de sabor suave a fuerte y es complejo e intenso, con cacao, café, tabaco dulce y especias tostadas. La experiencia gustativa queda equilibrada con un final especiado y de roble ahumado con frutas confitadas.

Infografía: Jordi Català.

El habano, la leyenda inacabable el Partagás Serie D No. 4

Para acompañar a cualquier de los rones sugerimos el Partagás Serie D No.4 considerado, para la mayoría de aficionados a los habanos en el mundo, un privilegio por sus matices de aroma y sabor que nacen de cada uno de los tercios de este Robusto.

El cigarro (cepo 50 y 124 mm de longitud) es por si sólo bellísimo: color carmelita, que tiende a maduro, con ligeros tintes colorados, capa fina, muy aceitosa y brillante, una anilla atemporal y un cepo y longitud casi perfectos. 

Se trata de un cigarro premium muy sabroso que regala notas tostadas y especiadas, con toques de cuero, ron añejo y melazas y que desde su nacimiento se convirtió en favorito y llevó lejos la moda del formato Robusto, con tres tercios de fumada intensísimos y diferentes que muestran cada uno toda la gama de sabores que puede regalar un cigarro.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada