La mejor ruta gastronómica de España está en La Rioja, según National Geographic
La segunda edición de los Premios de los lectores ha otorgado el premio a Mejor Ruta Gastronómica de España 2024 a la Ruta del vino de la Rioja Alta

Viñedos de la Ruta del Vino Rioja Alta
Viajes National Geographic ha celebrado la segunda edición de los Premios de los lectores y la Ruta del vino de la Rioja Alta ha ganado recientemente el premio a Mejor Ruta Gastronómica de España 2024. Esta conocida zona vitivinícola de La Rioja, caracterizada por sus paisajes, sus viñedos y su naturaleza, ha sido una de las más alabadas por el público de la revista.
Situada en Subzona de la Rioja Alta, cerca de la localidad de Haro y de los ríos Tirón y Ebro, se encuentra esta organización formada por multitud de empresas del sector enoturístico: bodegas, alojamientos turísticos, restaurantes, experiencias, museos, enotecas, empresas de ocio y transporte.
Leer más: 200 km y 1.300 curvas o por qué la ruta de los Tres Valles (La Rioja) es un paraíso motero
Zona enoturística
En España, contamos con numerosas rutas vinitícolas con Denominaciones de Origen, pero la Ruta del Vino de La Rioja Alta es una de las más valoradas nacional e internacionalmente.
La Rioja Alta es un lugar idóneo para disfrutar de un paisaje vitivinícola único, pero también para saborear su gastronomía y para adentrarse en su patrimonio con visitas a monumentos o museos. La amplia oferta de actividades que ofrece la zona permite hacer una ruta completa.
La oferta turística ofrece la posibilidad de visitar uno de los mejores museos de vino del mundo: el Museo Vivanco de la Cultura del Vino. También es posible visitar las bodegas centenarias utilizadas durante años por las familias riojanas y disfrutar en el lugar de catas de vino. En cada una de ellas, se puede apreciar su valor histórico y todo lo que rodea al simbólico producto.
Otra de las señas de identidad más características de La Rioja Alta son su gran variedad de monumentos y de lugares rupestres dónde se pisaba y se prensaba la uva antiguamente. Para completar la visita, no puede faltar acudir a algunos de los restaurantes de los pequeños pueblos para degustar la comida más tradicional del lugar.
Uvas y vinos de La Rioja
Si hay algo que caracteriza a La Rioja es el vino, pero el vino de La Rioja Alta no es un simple producto, sino un referente social y cultural. La región es famosa por su vino y por las fiestas y tradiciones en torno a ello.
Las variedades de uvas tintas de Denominación de Origen La Rioja son Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo y Maturana Tinta mientras que las blancas son viura, malvasía, Garnacha blanca, Tempranillo Blanco, Maturana Blanca, Turruntés, Chardonnay Sauvignon Blanc y Verdejo.
Los vinos de La Rioja proceden de las distintas variedades cultivadas en los viñedos que integran la zona y la subzona. La composición es equilibrada, aromática, fresca, de robustez media y con excelente bouquet. Los vinos tintos y blancos son los más conocidos, pero también elaboran vinos rosados de gran calidad.
La Batalla del vino de Haro
Cada año se celebra en La Rioja la Batalla del vino de Haro, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011. Miles de personas participan anualmente el 29 de junio en esta tradicional fiesta que consiste en mojarse de vino tinto hasta quedar totalmente teñidos de color morado.
Las normas son claras: el vino tiene que ser tinto, la gente debe ir vestida de blanco y no se permite lanzar otros líquidos. Los asistentes utilizan botellas, garrafas, cubos, pistolas de agua y cualquier recipiente que sea útil para impregnarlo todo de vino.