La gastronomía del País Vasco rinde homenaje a Francia
La alta cocina francesa será la figura homenajeada en San Sebastián Gastronomika. Allí Albert Adrià presentará su nueva aventura empresarial con Alain Ducasse

Las primeras espadas de la gastronomía del País Vasco cierran filas para impulsar el regreso presencial de San Sebastián Gastronomika Euskadi Basque Country, la mayor cita entre los eventos sectoriales del mundo de la cocina; en una edición que se sintetiza en dos conceptos: ‘reencuentros’ y ‘volver la mirada a Francia’.
Andoni Luis Aduriz, Eneko Atxa, Juan Mari y Elena Arzak, Pedro Subijana, Josean Alija, Hilario Arbelaitz y Martín Berasategui son algunos de los chefs invitados a promocionar este evento, que se realizará en el Kursaal donostiarra entre el 14 y 17 de noviembre.
En su XXIII edición planteará un nuevo diálogo entre las cocinas de ambos lados de los Pirineos, “recuperando la relación y la visión conjunta, y en el que también se redescubrirá la realidad culinaria francesa”, indican en la organización.
Lo mejor de Francia…y España
Se prevén tres intensos días de actividades, entre presentaciones de productos, mesas redondas, show cookings y encuentros empresariales.
En el encuentro en San Sebastián Albert Adriá y Alain Ducasse presentarán el restaurante efímero que abrirán en el Museo de Quai Branly
Allí concurrirá un seleccionado francés de figuras como Marc Veyrat, Pierre Gagnaire, Guillaume Gomez, Alexandre Mazzia, Nadia Sammut, Beatriz González, Amandine Chaignot y Alain Dutournier; en una escena a la que se suman el brasileño Alex Atala y el peruano Virgilio Martínez.
Del lado español, además de varios de los citados cocineros vascos, estarán Joan Roca, Pablo González, Jordi Butrón, Chele González y Arnau Bosch.
La presencia española se refuerza con Ángel León, Quique Dacosta, Jesús Sánchez, Paco Morales, Fran Martínez, Eduard Xatruch, Oriol Castro, Mateu Casañas, Josean Alija, Luis Valls y el francés afincado en Barcelona Romain Fornell.
La alianza entre Ducasse y Adrià
Una de las citas que despierta más expectativas es la presentación de la aventura gastronómica que emprenderán Albert Adrià con Alain Ducasse.
Los dos cocineros y empresarios abrirán el restaurante efímero ADMO en el museo del Quai Branly – Jacques Chirac de París, diseñado de Jean Nouvel y ubicado sobre el Sena, en un entorno privilegiado con vistas a la Torre Eiffel.
El local combinará platos de Adrià y Ducasse. Según adelantó Ducasse, tendrá un servicio “de haute gastronomie en el sentido en el que se habla de alta costura. Lo mejor y más exclusivo en el plato y en las copas, servicio de alto standing, pero con un respeto absoluto por lo sostenible”.
El restaurante ADMO será “de alta gastronomía como se habla de alta costura”, dijo Alain Ducasse
El cocinero francés, quien ostenta el récord de poseer 14 de estrellas Michelin, recibirá el Premio Homenaje en este encuentro de San Sebastián.
Y no será solo por la colección de premios de la guía roja “sino por lo que representa en el concierto gastronómico internacional: el posicionamiento del Mediterráneo, la naturalidad basada en la tradición pero siempre mirando hacia adelante y la creación, en definitiva, de un estilo propio que ha inspirado y sigue inspirando a generaciones”, precisaron los impulsores del evento.
Citas a tener en cuenta en San Sebastián
Otras citas a tener en cuenta son las ponencias del día 15 ‘Nuevos recursos marinos en la cocina de Aponiente’, de Ángel León; ‘Cochino negro de Tenerife, una emoción ancestral’ de Erlantz Gorostiza (The Ritz-Carlton Abama); el futuro de Azurmendi por Eneko Atxa y ‘Los secretos de la cocina del Elíseo’, de Guillaume Gomez.
El 16 se puede escuchar a Juanlu Fernández (Lú Cocina y Alma) sobre ‘Vanguardia y retaguardia’, a Pablo González Conejero (Cabaña Buenavista) sobre ‘¿Pastilla roja o azul? Los menús experienciales’ y a Fran Martínez (Maralba) con Jesús Triviño (Trivio) disertar sobre ‘Qué está pasando con la gastronomía en Castilla-La Mancha’.
Para el 17, Paco Morales (Noor) hablará sobre ‘Nuevo mundo andalusí: las cocinas de tendencia del XV y XVI en Europa’, Joan Roca detallará ‘La cocina francesa que nos ha inspirado’ y Virgilio Martínez explicará cuáles son las ‘Semillas que vuelan desde la Amazonia’.