Trucos para acertar con el vino en las comidas y cenas de Navidad

Alternar estilos de vino, uvas y denominaciones de origen, arriesgar con algún desconocido y asegurarse con un buen clásico están entre las claves que propone Familia Torres para triunfar esta Navidad

Llegan las comidas y cenas de Navidad y, junto a la decoración de la mesa, los aperitivos, platos y postres con los que deleitar a los invitados, surge la duda eterna: ¿qué vinos servir?

Superada la antigua máxima de maridar blancos con pescados y carnes con reservas de Rioja o Ribera del Duero, las posibilidades son ahora mucho mayores y más estimulantes.

Pero a más opciones, se multiplican también las dudas.

Por eso, tengas o no un cuñado que sabe mucho de vinos, y de la mano de Familia Torres, que cuenta con bodegas en diferentes territorios y denominaciones de origen que van del Penedès a Rías Baixas, pasando por el Priorat, Conca de Barberà, Costers del Segre, Rioja, Ribera del Duero y Rueda, donde elabora vinos de diferentes estilos y con distintas variedades, te lo ponemos fácil.

Los mejores vinos para tus mesas de Navidad. Foto: Annie Spratt | Unsplash.

Aquí van los tips para acertar con tus vinos y destilados y redondear veladas perfectas.

Un vino mediterráneo que te va a sorprender: Purgatori 2021

De la DO Costers del Segre (Lleida) y las variedades autóctonas garnacha y cariñena nace Purgatori, una joyita que merece llevar a las mesas esta Navidad.

Su historia se remonta siglos atrás cuando, en 1770, la abadía de Montserrat ordenó la construcción de una masía en el corazón de Les Garrigues, un lugar inhóspito de clima extremo y duras condiciones de vida, donde supuestamente enviaba a los frailes desobedientes, que hacían penitencia labrando esta tierra.

Allí descubrieron un terruño especial con potencia para elaborar vinos extraordinarios de los que, cuenta la leyenda, desaparecían misteriosamente barriles enteros (no faltaba quien decía que se los llevaban los ángeles a las alturas).

En 2012, Familia Torres decidió continuar el legado de aquellos monjes benedictinos elaborando un vino ecológico procedente del viñedo frente a la masía, que asciende de los 350 metros a los 550 metros de altitud.

El resultado es un vino de intenso color granate, expresivo, rico y frutal, con notas especiadas sobre un fondo de frutos secos. En boca es ligero y aterciopelado, delicado, aunque persistente. Precio: 33,80 euros.

Un vino sublime de la Ribera del Duero: Pago del Cielo 2019

Pago del Cielo es el vino icono con el que Familia Torres corona su proyecto vitivinícola en Ribera del Duero, que inició hace 20 años. Toma el nombre de la bodega, ubicada en Fompedraza, a 895 metros sobre el nivel del mar (está entre las cotas más altas de DO).

En esta bodega, donde las viñas y el cielo estrellado parecen establecer una mágica conexión, se elabora Pago del Cielo, un vino 100% tinto fino que nace de dos viñedos viejos en propiedad, realmente entrañables, que se subliman al combinarse. El vino se somete a una crianza de 15 meses en barricas nuevas de roble francés y seduce especialmente por su frescura y su finura. Un Ribera del Duero excepcional y de gran elegancia. Precio: 75 euros.

Un vino artístico y glamuroso: Jean Leon Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2017

Los invitados se quedarán prendados de esta botella y su etiqueta, que reproduce una obra del prestigioso artista catalán Gerard Sala, que impacta por su explosión de colores y su fuerza.

De la bodega Jean Leon, en el corazón del Penedès, este vino lleva el nombre del mítico restaurante en Beverly Hills que regentó el fundador de la bodega, Jean Leon, un personaje fascinante que se codeó con la flor y nata de Hollywood, pero también con políticos que dominaban la escena de los EE UU en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, desde Frank Sinatra a James Dean, pasando por Marilyn Monroe, Zsa Zsa Gabor, Elisabeth Taylor, Ronald Reagan, John Fitzgerald Kennedy, Marlon Brandon, Robert Wagner y un largo etcétera.

En cuanto al vino, Jean Leon Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva es el vino insignia de la bodega, un 100% cabernet sauvignon de producción limitada procedente de un viejo viñedo ecológico plantado en 1963 por Jean Leon y su enólogo Jaume Rovira. Envejece 24 meses en barrica de roble francés y tres años más en botella y cuenta con la certificación de ‘Vino de Finca Calificada’, la máxima distinción que otorga la Generalitat de Catalunya a vinos procedentes de viñedos con unas características únicas.

Es un vino que destaca por su intensidad aromática; en boca, se presenta voluptuoso y concentrado. Precio: 47 euros.

Un Priorat para impresionar: Salmos 2020

Con más de mil años de tradición y de sobra conocidos por su calidad y su carácter, llevar un vino del Priorat a la mesa siempre es una buena elección.

Es el caso de Salmos, concebido por Familia Torres como un homenaje a los monjes de la cartuja de Escaladei que en 1194 llegaron al Priorat e introdujeron el cultivo de la vid.

Se elabora con uvas de cariñena y garnacha que proceden mayoritariamente de una viña en propiedad llamada La Giberga, en Porrera, un hermoso paraje dispuesto en terrazas sobre suelos de piedra llicorella que contribuyen al encanto de este vino.

En su añada de 2020 presenta un color cereza oscuro, de aroma intenso y seductor. Es un vino de gran elegancia y frescura, que seguro triunfará con recetas navideñas. Precio: 29,70 euros.

Un vino legendario y longevo: Mas La Plana 2013 (Colección Privada Familia Torres)

Elaborado por primera vez en 1970, Mas La Plana se consagró en la escena internacional al vencer, en 1979, a los grandes cabernets del mundo en la en las Olimpiadas del Vino París organizadas por la revista Gault & Millau.

Poco más hizo falta para dar comienzo a una leyenda que cambiaría el paradigma de los vinos en la época y que debe mucho a la visión y determinación de Miguel A. Torres, quien impulsó la elaboración de vinos de alta gama, con gran potencial de envejecimiento, procedentes exclusivamente de viñas propias.

Mas La Plana se elabora con uvas de cabernet sauvignon del viñedo ecológico y regenerativo Mas La Plana que se ubica en el corazón del Penedès. Es uno de los cinco vinos que conforman la colección Antología Miguel Torres que sintetiza la esencia misma de la bodega, sus vinos más emblemáticos, seleccionados por la singularidad de su origen y la elaboración más exclusiva.

Mas La Plana gana en complejidad con el paso del tiempo como lo demuestra la añada 2013, que Familia Torres ha relanzado recientemente como parte de su Colección Privada. Además de esta añada, también están disponibles otras cosechas más antiguas que se remontan al 1989.

En su elegante botella vestida de negro, Mas La Plana es sin duda el vino más icónico de Familia Torres con el que iluminar cualquier mesa. Precio: 93 euros.

Un brandy para la mejor sobremesa: Jaime I

¿Un destilado puede ser arte? Jaime I sin duda lo es, no solo por su excepcional botella inspirada en el arte modernista de Antoni Gaudí (y concretamente en las formas sinuosas de La Pedrera), sino por el líquido que atesora, un brandy elaborado a partir de vinos blancos de variedad parellada y sometidos a una doble destilación en alambiques de cobre mediante un proceso totalmente artesanal.

Envejece durante muchos años en barricas de roble americano por el tradicional sistema de solera, que infunde al brandy matices amaderados y especiados que solo se encuentran en las mejores soleras. Este es un brandy excepcional que invita a conversar y disfrutar de las mejores sobremesas. Complejo y equilibrado. Precio: 123,20 euros.

Comenta el artículo

a.
Ahora en portada