De llevar los mandos de un avión a un menú con vistas a la Gran Vía: todo lo que puedes hacer en el nuevo Espacio Iberia

Hasta el próximo 31 de julio, Iberia invita a descubrir su experiencia de vuelo en el corazón de Madrid

Por encima del panel de instrumentos aparece el perfil de Doha. En primer plano, el Aeropuerto Internacional de Hamad, uno de los más impresionantes del mundo. Giramos hasta enfilar la pista de aterrizaje. En el horizonte, los rascacielos parecen emerger de la arena del desierto. Altímetro, variómetro, flaps, timón, tren de aterrizaje. El avión toca el suelo. Bien hecho, felicita el instructor. Levantamos la vista. En apenas diez minutos hemos despegado y aterrizado a más de 5.300 km de Madrid. Y no nos hemos movido de la Gran Vía.

Concretamente del Espacio Iberia, una pop up que ocupa, hasta el 31 de julio, un vasto espacio de 1100 m2 y dos plantas en el número 48 de la emblemática calle madrileña y donde se puede disfrutar, gratuitamente, de la experiencia de despegar y aterrizar una aeronave en aeropuertos emblemáticos como el de la capital de Qatar, pero también Londres, París, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá y, claro, Madrid.

Tercera edición de esta iniciativa, el Espacio Iberia acerca a viajeros, clientes y curiosos la experiencia de volar con la compañía, ya sea a través de modernas gafas de realidad virtual y paseos por el metaverso o de viajes en el tiempo gracias a una fiel recreación del Rohrbach Roland con el que la aerolínea comenzó su actividad comercial en 1927.

Simulador de vuelo en el Espacio Iberia.

En horario de 12.00 a 21.00 horas de lunes a domingo, festivos incluidos, también aquí se pueden probar los menús que se sirven a 30.000 pies de altura a bordo del avión emblema de la compañía, el A350, sentarse en las diferentes butacas de las clases Business, Turista Premium y Turista, participar en catas de cafés, cervezas o vinos o asistir a encuentros con los personajes que integran el programa Talento a Bordo de Iberia y que van de Pau Gasol a Rozalén pasando por Teresa Helbig.

De Madrid al cielo

Tercera edición de esta iniciativa, Espacio Iberia surgió de una de las mayores crisis que sufrió el sector de los viajes -en realidad, el mundo- como fue la pandemia de covid.

En una época en la que miles de aviones esperaban en el suelo, en Iberia se renovaron muchas cosas, desde la experiencia a los uniformes o la propuesta gastronómica.

El mismo menú que se sirve a 30000 pies de altura.

En este contexto, apunta Beatriz Roja, manager de marca de Iberia y responsable del Espacio Iberia, “nos planteamos cómo bajar un avión a tierra, literalmente, para que el público conociera todas las mejoras en experiencia y volver a acercar la marca Iberia a los viajeros”.

En su tercer año, ampliado a casi cuatro meses y desde la principal arteria cultural, comercial y turística de la ciudad, “nuestro reto dentro del equipo era seguir innovando y no dejar de sorprender a público y clientes con este espacio experiencial”, añade.

Las relacionadas con la innovación se cuentan este año entre las experiencias más aplaudidas, como la que se ofrece con las gafas Apple Vision Pro, que invita a entrar en un mundo que mezcla lo físico y lo virtual y que permite, entre otras cosas, conocer cómo es el motor de un avión y cómo se desmonta pieza a pieza.

Experiencia de realidad virtual en el Espacio Iberia.

Mediante el uso de las gafas de realidad virtual Oculus Quest de Meta, por su parte, se puede acceder a la primera experiencia del Espacio Iberia en el metaverso, un lugar donde podrán aprender más sobre la compañía o sentir, por ejemplo, una nueva experiencia inmersiva de viaje en los A350 de Iberia.

Compitiendo con los aviones más innovadores de la compañía, también tiene su sitio el más antiguo, concretamente el avión con el que Iberia arrancó, en 1927, su actividad comercial: el Rohrbach Roland.

Una recreación del primer avión comercial de Iberia invita a vivir un viaje al pasado

Para llevarnos al pasado se ha recreado un pasillo de aquella aeronave en la que, ataviados con trajes de época y todo tipo de complementos, los visitantes experimentamos el exotismo de los primeros vuelos, con asientos de mimbre incluidos. La experiencia se graba en un vídeo que se puede descargar directamente para llevarse el recuerdo de este viaje histórico.

Viaje al pasado de la aviación en el Espacio Iberia.

Vuela en Business en plena Gran Vía

Si bien la mayor parte de las experiencias se pueden disfrutar sin apenas colas, sí que es conveniente reservar en la web para sentarse en la cabina de un avión A350 instalado en la segunda planta del Espacio Iberia, una experiencia que culmina con la degustación de un menú idéntico al que se sirve en los vuelos de la compañía.

Se trata de menús elaborados diariamente por DO&CO en las cocinas que proveen los vuelos de toda la compañía y que se basan en la dieta mediterránea, con productos locales de proximidad y de temporada. Con propuestas que cambian cada semana en este espacio físico, entre los platos se puede degustar un timbal de pulpo marinado con pimentón y limón sobre pimientos salteados y tapenade de aceitunas negras, langostinos a la parrilla con espinacas salteadas y arroz basmati, o pasta panzerotti rellena de mozzarella en salsa de tomate y parmesano servido con berenjena y tomates cherry semisecos.

También se ha recreado una cabina del moderno A350 de Iberia.

Además, algún que otro guiño a Madrid, como las simpáticas meninas que hacen las veces de salero y pimentero (y, sí, nos las hemos traído a casa).

Showcooking y catas de vino, café o cerveza

Si de algo se precia el menú de Iberia es de los productos que selecciona para sus viajeros. Durante estas semanas, el Espacio Iberia dará a conocer, entre otras, su carta de vinos seleccionados de entre las mejores denominaciones de origen españolas que ofrece a bordo de sus vuelos.

Catas de vino, café o cerveza en el Espacio Iberia.

Para ello, acogerá diversas catas en las que un sumiller será el encargado de descubrir los secretos de cada vino.

La cerveza, de la mano de Mahou, el café, con expertos cafeteros de Lavazza, o el ron, con el que se celebrarán los 75 años que Iberia lleva volando a Puerto Rico, protagonizarán otras de las catas.

Además, el proveedor de catering de Iberia, DO&CO, celebrará diferentes showcooking para conocer los detalles de la elaboración de los menús a bordo de un avión.

Novedades en servicios, apps y destinos en el Espacio Iberia.

Premium Lounge

Al igual que en los principales aeropuertos del mundo, el Espacio Iberia cuenta también con sala vip. Los clientes Iberia Plus Platino, Infinita o Infinita Prime o aquellos que tengan una reserva en cabina Business de largo recorrido en las fechas de apertura de Espacio Iberia podrán acceder a la Premium Lounge, una sala especial con vistas panorámicas de la Gran Vía de Madrid ideal para relajarse y tomar en cualquier momento un aperitivo, unas tapas, un café o incluso un cóctel.

Darse de alta en el programa Iberia Plus (y entrar en el sorteo de 30.000 Avios), comprar billetes con descuentos, descubrir la app Mi Iberia o darse de alta en el servicio de embarque biométrico que permite embarcar por la cara sin necesidad de mostrar ningún documento en el control de seguridad o en la puerta de embarque son otras de las posibilidades que ofrece el Espacio Iberia.

Sala VIP en el Espacio Iberia.

Sostenibilidad y Talento a Bordo

Otra parte de la exposición se enfoca a la sostenibilidad, con diferentes paneles explicativos que detallan las acciones emprendidas por Iberia en este sentido, con la incorporación de aviones A350 y A320neo de nueva generación que reducen un 35% las emisiones en vuelo, los combustibles sostenibles, la gestión de residuos a bordo, la digitalización y la economía circular.

De hecho, el propio Espacio Iberia cuenta con energía de procedencia 100% renovable, conectividad 5G y video análisis para conteo de personas y mapas de calor.

El programa Talento a Bordo de Iberia nacido para apoyar el talento español y en español por el mundo tiene también su espacio, con el objetivo de dar a conocer las personalidades que forman parte de este proyecto.

Encuentros, charlas, catas y showcooking llena de actividad el Espacio Iberia.

Por aquí pasarán, durante las próximas semanas, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, Isa Calderón y Lucía Lihtmaer (creadoras del podcast Deforme Semanal), el equipo de la productora musical de C. Tangana o Cristina Mañana y María Escote, quienes protagonizarán charlas y encuentros.

Una tienda con los productos más icónicos de la aerolínea, como maquetas de los aviones, carteles históricos o el bolso del uniforme diseñado por Teresa Helbig para la tripulación, completa la experiencia.

Comenta el artículo

a.
Ahora en portada