Arabia Saudí: así es el hotel que Jean Nouvel excava en las rocas
Las gigantescas estructuras rocosas del desierto de Al Ula alojarán un elegante hotel de 40 habitaciones diseñado por el famoso arquitecto francés

Foto Ateliers Jean Nouvel
El arquitecto Jean Nouvel firma el diseño del futuro hotel Shaaran, que retomará la tradición de construcción de la civilización nabatea: vivir en cuevas esculpidas en las rocas.
La herencia nabatea
La cultura nabatea dominó la península arábiga y el sector del Mediterráneo entre los siglos IV y II antes de Cristo.
Nouvel aprovechará el conocimiento de la civilización nabatea de construir en el interior de las rocas
Como se puede ver en la fascinante Petra, en Jordania, esta civilización logró adaptar las rocas y acantilados de los desiertos como sus hogares.
Leer más: ¿Cómo será el Louvre del desierto?
Para ello esculpieron sus viviendas, comercios y templos dentro de las formaciones pétreas, consistentes en un tipo de arenisca que permiten ser confortables frente al intenso calor del día y al crudo frío que se despliega por las noches.
Un hotel dentro de la piedra
Este es el principio del futuro resort Shaaran by Jean Nouvel, que se inaugurará en el 2024 en los parajes desérticos de Al Ula, a 1.100 kilómetros de Riad, en el noroeste de Arabia Saudí.
Esculpido en las rocas se desplegará un complejo de 40 suites y tres villas, además de un centro de reunión dividido en 14 pabellones privados.
La entrada al resort será en a través de un patio circular con las paredes de arenisca, donde se levantará un atrio de 80 metros de alto que conducirá a cada habitación.
Pasado y modernidad
Todavía no se precisaron los detalles decorativos, pero el estudio de Jean Nouvel indicó que estarán inspirados en la herencia de la cercana ciudad de Hegra, un asentamiento de más de 2.000 años que fue el primer sitio considerado como Patrimonio de la Humanidad en Arabia Saudí.
El arquitecto, ganador del premio Pritzker en 2008, calificó al proyecto como “la unión entre paisaje e historia: la historia de las pasadas civilizaciones en un paisaje extraordinario, el único sitio para crear una obra maestra como esta”.
Homenaje al desierto y su historia
La estética del resort apostará por la abstracción, para que se integre al paisaje más que competir con él.
“Desde las piedras finamente cortadas en los balcones hasta la granularidad singular de cada pared de roca, todo ello será una obra de arte en sí misma”, precisaron en el estudio del arquitecto francés.
La estética del resort apostará por la abstracción, para que se integre al paisaje más que competir con él
Además del homenaje al legado histórico, el establecimiento contará con una serie de experiencias inmersivas en el desierto de Sharaan, para obtener una exposición personalizada a los cientos de sitios arqueológicos que se encuentran en la región de Al-Ula.
Este paraje cubre 23.000 kilómetros cuadrados, e incluye desde grandes oasis a médanos del tamaño de sierras, además de valiosos restos arqueológicos como los de la ciudad de Hegra, asentamiento de 52 hectáreas donde se encuentran un centenar de tumbas de los nabateos.