Este año Barcelona celebra Sant Jordi en una supermanzana literaria

Para descomprimir las habituales multitudes la edición 2022 de Sant Jordi se organizará en un gigantesco perímetro urbano con el Paseo de Gràcia como eje

Las Ramblas se unen este año a Sant Jordi. Foto: Enric Fontcuberta | EFE

El concepto de supermanzana, superilla en catalán, se está multiplicando en Barcelona con el rediseño urbanístico del centro y barrios periféricos. Y esta idea de calles casi sin tránsito llenas de juegos, bancos y gigantescas macetas se extiende al festival literario más importante de la ciudad: Sant Jordi.

Este año el Ayuntamiento de Barcelona dispuso que no haya control de aforos en el día del libro y las rosas. Pero para evitar los habituales congestionamientos en determinados puntos de Paseo de Gràcia y las Ramblas se creará una supermanzana literaria que tendrá a esa lujosa avenida como eje central.

Cómo será la supermanzana literaria

La supermanzana será un trapecio de siete calles perpendiculares desde Gran Vía a Diagonal, y de cuatro arterias a los lados: desde Balmes a Pau Claris; con Paseo de Gràcia y Rambla Catalunya en el medio.

Las paradas de libreros y floristas se ubicarán a lo largo del Paseo de Gràcia

La supermanzana literaria tendrá una extensión similar a 20 campos de fútbol, calculó el teniente de Cultura Jordi Martí

En ese trazado los vehículos solo podrán circular por las calles perimetrales y por Aragón y Valencia. El resto estarán limitadas a las paradas y los peatones.

La organización de espacios en Sant Jordi

En ese perímetro habrá dos espacios diferenciados: por un lado, el Paseo de Gràcia estará reservado a libreros y floristas profesionales (o sea, los estudiantes y quienes busquen ganar unos euros en la ocasión tendrán que buscar otras esquinas).

Mapa de la supermanzana literaria de Sant Jordi. Fuente Ayuntamiento de Barcelona

En tanto a lo largo de Rambla de Catalunya se instalarán las asociaciones y entidades cívicas, políticas, culturales y empresariales que suelen participar de esta festividad.

Todo este espacio tendrá una superficie de 140.000 metros cuadrados, “equivalente a 20 campos de fútbol”, comparó el teniente de Cultura del ayuntamiento Jordi Martí en la presentación de la propuesta.

Más espacios para Sant Jordi

Pero la celebración no se limitará a esta supermanzana literaria: libreros y floristas también podrán usar en exclusiva otros espacios de Barcelona como las plazas  Valdivia, Vila de Gràcia, Orfila, Sarrià, Real, Universitat; y en el eje del Paseo Lluís Companys (junto al Arco del Triunfo) y Sant Joan; y en el espacio de Poblenou entre Pallars, Llacuna y Pujades.

Además de la supermanzana del centro habrá una docena de plazas y paseos dedicados en exclusiva a la venta de libros, flores y detalles gastronómicos

Como es tradición, el color de la fiesta comenzará a sentirse los días 21 y 22 de abril con las primeras paradas de venta de flores y libros. Esas jornadas también podrán ofrecer sus productos los panaderos, como se hizo en ediciones anteriores.

Los libreros y editores confían en superar las ventas del año pasado, que fueron mejores que las del 2019. Foto Marta Pérez | EFE

Expectativas de un Sant Jordi sin restricciones

Por suerte al caer el 23 de abril un sábado no se prevé grandes complicaciones de tránsito.

Además, al ser fin de semana se espera que sea un éxito de convocatoria; tras la descafeinada postergación a julio de la edición 2020 y la organización por bloques con control de accesos del año pasado.

Así también lo esperan en los gremios de Libreros y de Editores. El responsable de esta última entidad, Patrici Tixis, dijo que esperan superar las ventas del año pasado, que habían sido un 10% más altas que las de 2019.

Un buen indicio de la recuperación del sector y la vuelta a la normalidad.

a.
Ahora en portada