Barça y Real Madrid buscan nuevas fórmulas para mejorar la taquilla

Ambos clubes quieren aliarse a la tecnológica SAS, que ha duplicado la facturación de un equipo de la NBA en un solo año

La crisis económica que azota a las familias se comienza a notar en los campos de fútbol. Cada vez son menos los asistentes en los estadios. Los horarios que impone la televisión también están dañando las cuentas de los clubes, sobre todo, en las partidas referidas a ingresos por taquilla. Y los dos grandes, Barça y Madrid, aunque no lo parezca, buscan el mismo aliado para contrarrestar la tendencia.

El FC Barcelona y el Real Madrid ya se han puesto en contacto con la compañía tecnológica SAS para tratar de ver cómo optimizar los ingresos, según ha podido saber Economía Digital de fuentes cercanas a la firma de servicios tecnológicos.

“Se trata de las primeras conversaciones que estamos manteniendo. Ellos se han mostrado muy interesados y quieren conocer más de cerca nuestras soluciones”, afirman estas fuentes.

Primer contacto

Las primeras reuniones que ha tenido SAS con los clubes han sido el pasado fin de semana. En el caso del Real Madrid, varios representantes de la compañía se han visto con algunos responsables del departamento comercial de la casa blanca que dirige Begoña Sanz. La respuesta del Real Madrid no ha podido ser más clara: “Queremos saber más, estamos interesados”, dijeron al término de la reunión.

Por su parte, en Can Barça todavía no se ha producido una reunión cara a cara, pero sí varios contactos por los que los culés están decididos a reunirse. Dicho encuentro se celebrará probablemente el Camp Nou la próxima semana.

Método

La llave mágica que quieren tener el Barça y el Madrid se llama SAS High-Performance Analytics. Se trata de una herramienta por la cual una empresa, en este caso clubes de fútbol, obtienen beneficios cuantiosos gracias al tratamiento de muchos datos e información (Big Data).

Esta solución tecnológica ofrece unos resultados excepcionales. Es el caso del equipo de la NBA, Orlando Magic. Esta franquicia lleva trabajando con SAS cuatro años, los dos últimos con esta herramienta. En el último ejercicio, en el que hubo lock out en la liga norteamericana, es decir, con menos partidos de los habituales, la facturación por entradas se duplicó.

Para convencer a ambos clubes, SAS ha presentado como ejemplo estos resultados. Anthony Perez, vicepresidente de Negocio de Orlando Magic, ha asegurado a este medio que “sin duda nuestro éxito se puede extrapolar a otros clubes como el Real Madrid con el que he estado reunido”. Otros clubes y ligas deportivas de EEUU también se están beneficiando de esta herramienta. Es el caso de los San Antonio Spurs de la NBA o la Major Soccer League.

No sólo taquilla

Esta herramienta también se puede utilizar para mejorar el número de abonados. Conocer los gustos de los socios del Real Madrid o del Barça requiere una gran cantidad de datos. Si a ello se le suman otras variables como la época del año, la competición, el horario, el tiempo que va a hacer, es importantísimo poder sacar el mejor partido posible a todo ello.

Una de las grandes ventajas de la solución de SAS es el ahorro en esfuerzo humano y en tiempo. Introduciendo una serie de variables, el club podrá saber cuál es el precio adecuado para cada partido y con el cual obtendrá el lleno prácticamente cada día que jueguen.

Además, esta herramienta también ayudará a los equipos a poder controlar mejor la reventa de entradas, tanto la legal como la ilegal.

Ingresos fijos

Barça y Real Madrid son dos de los clubes que más ingresos generan en el mundo del deporte a nivel mundial. En la casa blanca se ha superado por primera vez los 500 millones de euros de ingresos, récord de un club deportivo. La facturación anual de la taquilla de ambos clubes ronda el 25% del total, alrededor de los 125 millones de euros.

Tienen altos ingresos por publicidad, por televisión y número de socios y abonados. Las únicas partidas que pueden intentar mejorar cada año son las taquillas de los partidos de casa y el merchandising. Es por ello que ambos clubes se interesen por esta novedosa herramienta que cambiaría radicalmente la gestión de la venta de entradas.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp