Un estudio aboga por “la nueva industria como motor del desarrollo catalán
El todavía principal motor industrial de España, Catalunya, está inmerso en un proceso histórico de cambio de paradigma que tiene efectos tanto en la organización del trabajo como en el producto final. Un fenómeno analizado por el extenso estudio “La nova indústria: el sector central de l’economia catalana”, presentado en la Cámara de Barcelona que sostiene que la industria en Catalunya está desapareciendo, sino que vive un proceso de mutación.
«Las estrategias a seguir pasan indefectiblemente por potenciar la integración de la industria en los servicios», según ha afirmado el autor del estudio, el profesor de economía (UB) Ezequiel Baró, que ha animado a utilizar el conocimiento histórico para entender que los ajustes estructurales no han acabado nunca con la industria, si no que la han hecho cambiar.
El estudio, editado por el Observatori de Prospectiva Industrial, define el sector manufactura-servicios como la “nueva industria”, basada en la externalización de todo el proceso de la cadena de valor. Actualmente, estenicho da trabajo a 607.000 personas en Catalunya y aporta el 74% del PIB catalán, además del 68% del valor añadido.
Pacto de Estado
Al acto ha asistido el conseller d’Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet, quien en declaraciones para Economia Digital ha pedido un pacto de Estado para salvar la industria y ha pedido al Gobierno central “más valentía en temas estructurales, laborales y fiscales”, pese a considerar adecuado el plan de ayuda al sector de la automoción, de alrededor de 800 millones de euros.
Huguet ha afirmado también que Catalunya “debe ser la nueva fábrica del Sur de Europa y el Mediterráneo Occidental “y ha animado a los empresarios a utilizar el Observatori de Prospectiva Industrial para acceder a toda la información estratégica que les permita “elaborar una diagnosis de situación ante un contexto de reestructuración general”.