La CNMC da luz verde a la OPA de BBVA sobre Sabadell con condiciones específicas
La CNMC aprueba la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, estableciendo medidas preventivas y compromisos para mantener la competencia
Archivo – La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, llega a comparecer en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid
En una reciente decisión, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha autorizado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, imponiendo una serie de compromisos que el banco debe cumplir para mitigar los riesgos de competencia identificados.
Detectados riesgos y compromisos establecidos
Después de casi un año de análisis detallado, la CNMC ha constatado riesgos significativos en el sector de la banca minorista, afectando tanto a particulares como a pymes y autónomos, así como en el mercado de medios de pago. La entidad combinada post-fusión resultaría en un incremento de cuotas de mercado, alcanzando posiciones dominantes en diversas localidades.
Para abordar estos inconvenientes, BBVA ha acordado una serie de medidas correctivas que la CNMC ha considerado ‘adecuadas, suficientes y proporcionadas’. Entre ellas, se incluyen obligaciones de mantener oficinas y cajeros automáticos en áreas rurales, de rentas bajas o con limitada competencia, mejoras en las condiciones de préstamos para pymes y la promoción de una ‘Cuenta para clientes vulnerables’.
Impactos en el mercado y medidas específicas
La fusión ha mostrado una relevante concentración de cuotas de mercado, poniendo en riesgo la oferta competitiva en cerca de 96 municipios y afectando a 72 códigos postales donde se generaría un monopolio o duopolio. Así, la decisión de la CNMC de aprobar con condiciones tiene como objetivo prevenir la exclusión financiera y asegurar una oferta equitativa de servicios financieros en el país.
BBVA deberá mantener ciertas oficinas y no podrá cerrar cajeros automáticos en zonas donde la competencia es mínima. Adicionalmente, se compromete a mantener el financiamiento existente para pymes, ofrecer un acceso equitativo a servicios de pago y no aumentar las tarifas de comisiones de forma unilateral.
Aun así, la aprobación de la CNMC no es definitiva y será revisada por el Ministerio de Economía, que podría llevar la decisión final al Consejo de Ministros para su consideración bajo criterios de interés general.