Marc Murtra sigue a la caza de nuevos fichajes para llevar a Telefónica a lo más alto: quiere ser un referente en Europa
Murtra refuerza su equipo con expertos en fusiones y adquisiciones para convertir a Telefónica en una potencia paneuropea de telecomunicaciones
El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso de los Diputados. Foto: Fernando Sánchez/ Europa Press
Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha puesto en marcha un ambicioso plan de transformación con un objetivo claro: situar a la operadora española en la primera línea del mercado europeo. Para lograrlo, ha comenzado a incorporar perfiles de alto nivel en el ámbito de las fusiones y adquisiciones (M&A), consolidando un equipo interno que lidere las próximas operaciones estratégicas de la compañía.
El movimiento no es casual. Murtra considera que el futuro del sector de las telecomunicaciones pasa por la consolidación dentro de los propios mercados nacionales, como paso previo a un verdadero liderazgo a escala continental. Así lo dejó claro durante la pasada junta de accionistas, donde advirtió que las oportunidades de integración deben nacer desde casa si se busca rentabilidad y escala real.
Telefónica ha iniciado una captación intensa de talento especializado, centrando su atención en profesionales con experiencia senior en M&A, incluso si provienen de sectores distintos al de las telecomunicaciones. La consigna es clara: sumar capacidades analíticas y visión financiera para ejecutar adquisiciones, desinversiones y alianzas estratégicas en tiempo récord.
Entre las responsabilidades de estos nuevos fichajes se encuentran la evaluación de oportunidades de inversión, la elaboración de análisis de mercado y la proyección financiera de operaciones clave. Telefónica quiere rodearse de expertos con un enfoque multidisciplinar, capaces de detectar sinergias, valorar activos y construir propuestas de alto valor añadido.
Una reconfiguración con Europa en el horizonte
El movimiento forma parte de un reposicionamiento global de Telefónica, que busca recuperar protagonismo en un contexto europeo marcado por la fragmentación del mercado y la urgencia por ganar escala. El equipo de Murtra ve en la consolidación un camino directo hacia una mayor competitividad y eficiencia.
En este sentido, la consultora Boston Consulting Group (BCG), recientemente incorporada para guiar el diseño del nuevo plan estratégico, ya trabaja con escenarios que incluyen posibles fusiones relevantes, como una integración con Vodafone a nivel europeo, una operación que abriría puertas en mercados clave como Alemania y Reino Unido.
El nuevo plan estratégico será presentado antes de que termine el año, y todo apunta a que las operaciones corporativas jugarán un papel central en esa hoja de ruta. Telefónica no solo busca crecer: pretende reinventarse a través de movimientos quirúrgicos que optimicen su posicionamiento en cada territorio.
Murtra quiere tener su equipo de M&A completamente estructurado antes de presentar oficialmente esta estrategia. Según fuentes internas, el proceso de reclutamiento se está llevando a cabo de forma intensiva y con plazos ajustados. “Estamos sondeando perfiles con experiencia contrastada en integraciones. La intención es cerrar las incorporaciones clave antes de que acabe julio”, confirman desde la compañía.
Latinoamérica, bajo revisión
Mientras pone la vista en Europa, Telefónica reordena su presencia en Latinoamérica. En los últimos años ha emprendido una política de desinversión progresiva en varios países de la región. Mercados históricamente importantes como Argentina, Ecuador o Perú ya han quedado fuera del mapa, en un movimiento que refleja el deseo de concentrar recursos en regiones más rentables o estratégicamente alineadas con sus nuevos objetivos.
Esta reconfiguración también abre la puerta a nuevos sectores y modelos de negocio, según apunta la propia dirección. Telefónica evalúa activamente qué activos continúan siendo esenciales para su crecimiento, y cuáles podrían representar una carga operativa o una oportunidad de monetización.
El foco de Telefónica no se limita al escenario internacional. En el mercado nacional, la compañía tampoco descarta nuevas operaciones corporativas, y entre los nombres que suenan con más fuerza está Vodafone España, una compañía que sigue en el radar de Murtra.
Además, la operadora no excluye la posibilidad de adquirir empresas más pequeñas que le permitan reforzar nichos estratégicos, como servicios digitales, infraestructuras o tecnologías emergentes. Telefónica quiere aprovechar su sólida posición local para consolidarse como un actor dominante también en casa, un paso que considera esencial antes de lanzarse a conquistar Europa.
Un liderazgo decidido y con visión de largo plazo
Marc Murtra está demostrando que no ha llegado a Telefónica para mantener el statu quo. Su gestión apunta hacia una compañía más ágil, más fuerte financieramente y con vocación de liderazgo paneuropeo. Rodearse del talento adecuado es una de sus principales herramientas para lograrlo.
La apuesta por reforzar el área de M&A es solo el principio de una estrategia más amplia, que combina inteligencia financiera, ejecución táctica y visión de largo plazo. Telefónica se prepara para un nuevo ciclo de expansión, donde la transformación no será solo tecnológica, sino también organizativa y estructural.
Con las primeras incorporaciones ya en marcha y un plan estratégico cocinándose a fuego rápido, la multinacional española se prepara para dar un salto cualitativo en los próximos meses. Si Murtra logra alinear talento, estrategia y oportunidad, Telefónica podría estar ante el inicio de su etapa más ambiciosa en décadas.