El ‘golpe maestro’ saudí en Telefónica: duplican beneficios con Murtra y dejan atrás la era Pallete
La revalorización del precio de las acciones que ha experimentado Telefónica eleva el valor de la participación que se encuentra en manos de la operadora saudí
La irrupción de Saudi Telecom Group (STC) en el capital social de Telefónica no estuvo exenta de polémica. La operación efectuada por la operadora móvil de origen saudí estuvo envuelta por la polémica, al tener que recibir la luz verde del Gobierno para poder poseer más del 5% del capital social. El motivo es que la compañía española del sector de las telecomunicaciones está considerada una empresa estratégica por sus vínculos con la defensa nacional.
La firma saudí, que está controlada en un 62% por el fondo soberano del país árabe Public Investment Fund, entró en el capital social de Telefónica en septiembre de 2023 en una operación valorada en 2.100 millones de euros. Posteriormente, convirtió en acciones directas su participación mediante derivados financieros, por lo que pasó a controlar de forma efectiva el 9,97% de la operadora española.
Desembarco de STC en Telefónica
STC acabó haciendo efectiva su participación en febrero, lo que le dio derecho a pedir un asiento en el consejo de administración de la compañía. De esta manera, la operadora saudí completó su desembarco en Telefónica cerca de un año y medio después de irrumpir por sorpresa en el accionariado.
En este contexto, la operadora móvil española nombró al CEO de STC, Olayan Alwetaid, consejero con carácter dominical en representación del accionista Green Bridge Investment Company SCS / STC Group. A través del nombramiento también se cubrió la vacante existente en el consejo tras el fallecimiento del vicepresidente, José Javier Echenique Landiríbar.
Alwetaid cuenta con una amplia trayectoria en la gestión ejecutiva y con más de dos décadas de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnología. Licenciado en ingeniería eléctrica por la Universidad Rey Fahad de Petróleo y Minerales, es consejero delegado de STC desde marzo de 2021, si bien previamente ocupó el cargo de vicepresidente senior de la unidad de negocio de consumo de la principal operadora de Oriente Medio.
Más allá de STC, posee parte del capital social el Gobierno, dado que el 10% de las acciones se encuentran en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo inversor del Gobierno, mientras que Criteria Caixa, el hólding inversor de la Fundación «La Caixa» controla el 9,99%.
Cambios en la presidencia
Precisamente, en un escenario marcado por la entrada de STC, tuvo lugar el relevo en la presidencia de Telefónica, con la marcha de José María Álvarez Pallete y la entrada de Marc Murtra. Tras cerca de una década en el cargo, cedió el cetro al hasta entonces presidente de la multinacional tecnológica, después de que así lo decidiese la SEPI.
Desde su llegada a la operadora móvil, Murtra acometió una remodelación de la cúpula directiva, pero también apostó por acelerar la desinversión en Latinoamérica con la venta de su filial en Argentina a Telecom y Telefónica Colombia y Telefónica Uruguay a Milicom, así como la solicitud del concurso de acreedores por parte de su filial peruana.
STC duplica beneficios
Las acciones de Telefónica han registrado un incremento desde septiembre de 2023, cuando se produjo la entrada de la operadora saudí en el capital social y cotizaban a 3,75 euros, hasta enero de este año, cuando el precio de las acciones marca un incremento del 5,87%, recoge Voz Pópuli.
Desde entonces, cuando se produjo el ceso de José María Álvarez Pallete, las participaciones de la empresa española se han elevado más de un 13%, al incrementarse desde los 3,97 euros hasta los 4,51 euros.
Dado que la operadora saudí controla 565,28 millones de acciones tras invertir 2.120 millones de euros, tras la revalorización que han experimentado las participaciones de Telefónica su valor escala hasta los 2.550 millones de euros.
Al comparar la etapa de Álvarez-Pallete, cuando STC ya formaba parte del accionariado, con la encabezada por Marc Murtra se desprende que el beneficio de ha duplicado al pasar de 124 millones de euros a 306 millones de euros.