Pere Navarro, director de la DGT, explica la edad a la que te retirarán el carnet de conducir

Como novedad han implementado una plataforma digital que permite iniciar la solicitud de renovación y consultar el histórico médico, sancionador y de puntos del titular

El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro Olivella. Marta Fernández / Europa Press

El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro Olivella. Marta Fernández / Europa Press

Desde este año 2025, los conductores mayores de 65 años en España se enfrentan a una de las reformas más relevantes en materia de renovación del carnet de conducir de las últimas décadas. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido reforzar los controles médicos y psicotécnicos para quienes deseen mantener su permiso al volante, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad entre el colectivo senior.

España ha experimentado en los últimos años un notable aumento en la esperanza de vida, situándose entre los países más longevos de Europa. 

Paralelamente, el número de conductores mayores de 65 años ha crecido de forma constante, según datos oficiales, actualmente representan más del 16% del censo de conductores, y se prevé que esta cifra supere el 20% para el año 2030.

Este envejecimiento conlleva retos específicos en términos de movilidad y seguridad. La DGT señala que, aunque los mayores tienden a ser conductores prudentes, suponen ya el 26% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. 

Los reflejos, la visión, la movilidad articular y las capacidades cognitivas tienden a disminuir con la edad, factores todos ellos relevantes para una conducción segura.

Cambios clave de la DGT

Hasta ahora, el carnet de conducir se renovaba cada 10 años para los menores de 65 años. Desde 2025, la periodicidad cambia sustancialmente:

  • De 65 a 69 años: renovación obligatoria cada 5 años.
  • A partir de los 70 años: la renovación debe hacerse cada 2 años.

Este acortamiento de plazos busca facilitar una supervisión médica más cercana y adaptada a los cambios físicos y mentales asociados al envejecimiento.

Pruebas médicas más estrictas

La gran novedad es el refuerzo de los exámenes médicos: los titulares deben acudir a un Centro de Reconocimiento Médico autorizado y superar pruebas psicofísicas más completas, que incluyen:

  • Examen de visión y audición: Se evalúa tanto la agudeza visual como la capacidad de percepción auditiva de señales y ruidos.
  • Coordinación motora y reflejos: Pruebas para determinar la destreza, tiempos de reacción y control de extremidades.
  • Test de capacidades cognitivas: Se detectan posibles casos de deterioro de memoria, atención, toma de decisiones y otras habilidades mentales cruciales.
  • Valoración de antecedentes médicos y fármacos: El personal sanitario revisará el historial clínico y la medicación, pudiendo solicitar informes de especialistas, como neurólogos o cardiólogos, según proceda.

La DGT ha publicado una lista de 35 enfermedades o patologías que pueden impedir o limitar la renovación del carnet de conducir. Entre las más relevantes:

  • Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, demencias.
  • Patologías cardiovasculares: arritmias, infartos recientes o angina inestable.
  • Trastornos psiquiátricos graves: depresión severa, bipolaridad.
  • Accidentes cerebrovasculares recientes.
  • Diabetes mal controlada.
  • Cáncer avanzado o afecciones musculares severas.

No obstante, la presencia de una de estas condiciones no supone inhabilitación automática: cada caso se evalúa individualmente atendiendo al control de la dolencia, los informes médicos y los riesgos reales para la conducción.

Si el conductor supera las pruebas pero se detectan limitaciones, podrá renovarse el permiso por un plazo más corto (uno o dos años) o incorporando condiciones especiales, como la limitación de horarios (no conducir de noche), trayectos (solo radio urbano) o necesidad de llevar gafas/audífonos.

En casos de peor pronóstico, se denegará la renovación, retirando el permiso para salvaguardar la seguridad de todos.

Como novedad, la DGT ha implementado una plataforma digital que permite iniciar la solicitud de renovación y consultar el histórico médico, sancionador y de puntos del titular.

La medida pretende reducir las colas y agilizar los trámites, aunque el examen médico sigue siendo presencial y obligatorio en todos los casos.

Expertos en gerontología y movilidad señalan la importancia de reforzar la formación, ofrecer alternativas de transporte y evitar la estigmatización. Recuerdan que muchos conductores mayores mantienen buenas capacidades y un alto grado de responsabilidad al volante.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta