El olfato de Juan Roig no falla: la eléctrica que vendió a Repsol factura ya 217 millones
Foto: Jorge Gil / Europa Press
La apuesta de Repsol por diversificar su negocio hacia el sector eléctrico ha encontrado uno de sus casos más exitosos en la adquisición de la comercializadora valenciana Gana Energía, que originalmente fue impulsada y participada por el empresario Juan Roig, dueño de Mercadona.
La operación, formalizada en marzo de 2021, se ha consolidado en 2025 como uno de los mayores aciertos estratégicos de la energética, con Gana Energía convertida en un verdadero filón.
Ha multiplicado su volumen de clientes y sus ingresos, reforzando la presencia de Repsol en el mercado minorista de electricidad y gas.
Gana Energía fue fundada en Valencia en 2015. Se definió desde sus inicios por una operativa 100% digital, precios bajos y una orientación a la energía renovable, abriéndose paso en un mercado tradicionalmente dominado por grandes grupos.
El impulso definitivo llegó en 2018 gracias a su participación en Lanzadera –la aceleradora de startups promovida por Juan Roig–, que supuso apoyo financiero y estratégico, y un año después con la inversión de Angels, el vehículo de capital riesgo del propio Roig, con una ronda de 500.000 euros.
En el momento de la adquisición por parte de Repsol, Gana Energía contaba con unos 37.000 clientes y una facturación de 25 millones de euros anuales.
Además, en ese trayecto había logrado incrementar plantilla, pasar de 22 a 55 empleados y fortalecer su sistema digital de captación y atención al cliente.
Juan Roig lo dejó escapar
Repsol, tradicional gigante del petróleo y el gas, llevaba desde la segunda mitad de la década pasada desarrollando una estrategia llamada “multi-energía”, dirigida a diversificar el negocio hacia sectores más sostenibles y rentables a largo plazo. La adquisición de Gana Energía le permitió:
- Reforzar su entrada en el ámbito de comercialización minorista de electricidad, especialmente en el segmento digital y residencial.
- Acceder a una base de clientes joven y orientada a lo digital.
- Asegurarse una cuota de mercado clave frente a otros rivales energéticos tradicionales y nuevas tecnológicas.
En la operación, Angels (vehículo de Roig) salió totalmente del capital, mientras que los fundadores de Gana Energía permanecieron con una participación minoritaria y se mantuvieron al frente del negocio, garantizando continuidad y know-how.
Impacto en la estrategia global de Repsol
La compra de Gana Energía se ha sumado a otros movimientos relevantes de Repsol en el sector, como la adquisición del 70% de ODF Energía, una comercializadora centrada en clientes empresariales que recientemente ha reforzado su presencia en la zona sur de España y en el segmento B2B.
Estas adquisiciones han permitido a Repsol combinar crecimiento orgánico con desarrollo inorgánico, situándose como el grupo que más clientes ha captado netamente en el sector eléctrico español durante los últimos ejercicios.
Repsol, además, ha puesto en marcha una estrategia de remuneración al accionista y de inversiones sostenidas en electrificación, renovables y digitalización, con una estimación de flujo de caja de operaciones en 2025 de entre 5.500 y 6.000 millones de euros, e inversiones previstas de hasta 3.500 millones.
El objetivo último es liderar la transición energética en España e internacionalmente, acelerando la descarbonización y la oferta multienergética.
El contexto del sector en 2025 está marcado por una competencia feroz, el aumento de costes energéticos y la presión regulatoria dirigida a los objetivos de descarbonización europeos. Las eléctricas y petroleras tradicionales buscan nuevos modelos de negocio ante la caída de los márgenes tradicionales.
El resultado de Repsol en el primer trimestre de 2025 se situó en 366 millones de euros de beneficio neto, una caída del 62% frente al mismo periodo de 2024, aunque la compañía mantiene su política de dividendos y su apuesta clara por el crecimiento de las filiales eléctricas en el segmento residencial y empresarial.