Actualizado
Repsol pisa el acelerador: rompe con El Corte Inglés y asume el 100% de Gespevesa
El proceso de desinversión de El Corte Inglés en Gespevesa se aceleró en los últimos años. A finales de 2023, la compañía de grandes almacenes vendió a Repsol el 45% de su participación
La nueva imagen corporativa de Repsol en una estación de servicio
Repsol ha puesto fin a la gestión conjunta de Gespevesa con a El Corte Inglés. Tras más de 25 años de colaboración, la energética ha alcanzado el 100% del capital de la sociedad, poniendo punto final a una etapa que arrancó en 1998 y que ha sido un pilar elemental en la transformación del modelo de negocio de tiendas de conveniencia en gasolineras.
Gespevesa (Gestión de Puntos de Venta SA) nació como una joint venture al 50% entre Repsol y El Corte Inglés para explotar tiendas de conveniencia –principalmente bajo la marca Supercor Stop&Go– en estaciones de servicio.
Repsol: ¿Qué es Gespevesa y cuál ha sido su papel?
Su modelo combinaba la experiencia logística y comercial de El Corte Inglés con la red de repostaje de Repsol, permitiendo crear una oferta diferenciada en un sector tradicionalmente dominado por la venta de carburantes.
A lo largo de los años, Gespevesa llegó a gestionar 40 tiendas en gasolineras, integradas en una red mucho más amplia de puntos de venta operados por Repsol, que cuenta con más de 3.300 estaciones de servicio en España y más de 660 establecimientos Supercor Stop&Go a cierre de 2024.
El objetivo de ambas compañías era ambicioso, alcanzar los 1.000 puntos de venta bajo esta enseña en 2028 y liderar el segmento de proximidad y conveniencia en España de cara a 2030.
De la venta parcial al control total
El proceso de desinversión de El Corte Inglés en Gespevesa se aceleró en los últimos años. A finales de 2023, la compañía de grandes almacenes vendió a Repsol el 45% de su participación, lo que permitió a la energética controlar el 95% del capital de la sociedad.
El importe de la transacción no se ha hecho público, pero El Corte Inglés registró una plusvalía de 3,1 millones de euros por la operación.
En diciembre de 2024, Repsol completó la adquisición del 100% de Gespevesa, tal y como reflejan las cuentas anuales de la sociedad, que quedó prácticamente sin actividad tras el traspaso de la gestión de las 40 estaciones de servicio a Campsa Estaciones de Servicio, filial íntegramente controlada por Repsol.
Cambios en la estrategia para ambas compañías:
Para Repsol
- Homogeneización de la red: La integración total de Gespevesa permite a Repsol gestionar de forma directa toda su red de tiendas de conveniencia, homogeneizando la oferta y los procesos bajo la marca Supercor Stop&Go.
- Refuerzo de la diversificación: La operación se enmarca en la estrategia de Repsol de diversificar su negocio más allá de los carburantes, potenciando la venta de productos y servicios complementarios en sus estaciones.
- Crecimiento en el segmento de conveniencia: Repsol prevé alcanzar los 1.000 puntos Supercor Stop&Go en 2028, consolidando su posición como líder en el canal de tiendas de conveniencia en gasolineras.
Para El Corte Inglés
- Optimización financiera: La venta de Gespevesa forma parte de la estrategia de El Corte Inglés para simplificar su estructura, reducir deuda y preparar una eventual salida a bolsa prevista para 2027.
- Mantiene presencia comercial: Aunque deja de gestionar directamente las tiendas en gasolineras, El Corte Inglés sigue siendo proveedor de referencia para toda la red de Repsol, suministrando productos a los más de 600 puntos Supercor Stop&Go y a los establecimientos Sprint.
- Potenciación de la franquicia: El grupo mantiene su apuesta por abrir supermercados en estaciones de servicio, pero ahora bajo un modelo de franquicia y suministro, en lugar de gestión directa.
Datos económicos y evolución de Gespevesa
Gespevesa cerró 2022 con una facturación de 59,3 millones de euros, un 2,2% más que el año anterior, y un beneficio de 633.954 euros, lo que supuso una rentabilidad del 1,07%.
Sin embargo, la rentabilidad financiera en 2024 fue negativa (-1,32%), reflejando las dificultades del modelo y la presión competitiva en el sector de conveniencia.
La sociedad contaba con 544 empleados según datos de EInforma, aunque la plantilla se ha ido reduciendo tras el traspaso de la gestión a Repsol.
Transformación y competencia
La digitalización, la transición energética y el auge de la movilidad eléctrica están obligando a las grandes petroleras a reinventar su modelo de negocio, apostando por la diversificación y la experiencia de cliente.
La competencia en el segmento de tiendas de conveniencia en gasolineras es cada vez mayor, con la entrada de nuevos actores y la consolidación de alianzas entre empresas energéticas y de distribución.
El objetivo es captar al consumidor que busca rapidez, proximidad y una oferta variada de productos y servicios.
La culminación de la integración de Gespevesa permite a Repsol avanzar hacia una red más eficiente y adaptada a las nuevas demandas del mercado. El reto será mantener la rentabilidad en un entorno de márgenes ajustados
Por su parte, El Corte Inglés refuerza su posición financiera y mantiene su presencia en el canal de estaciones de servicio, pero ahora como proveedor y franquiciador, en línea con su estrategia de aumentar la eficiencia.