Nervios en CCOO, que califica a Economía Digital de “pseudomedio” tras desvelar que cobró un millón por cursos de formación de Correos

CCOO lanza un comunicado tachando a Economía Digital de "pseudomedio" tras publicar que recibió más de un millón de euros para impartir cursos de formación en Correos entre 2020 y 2023

Pedro Saura, presidente de Correos, al frente de una reunión multitudinaria con sindicatos, en febrero de 2024. CORREOS.

Nervios en CCOO tras las informaciones publicadas por este diario sobre el dinero que ha recibido por cursos de formación impartidos en Correos. El sindicato liderado por Unai Sordo ha tachado de «pseudomedio» a Economía Digital por dichas informaciones.

Esta semana Economía Digital ha publicado que Comisiones cobró entre 2020 y 2023 más de un millón de euros por cursos de formación en la compañía pública controlada por la Sepi.

En el año 2020, CCOO percibió 328.732 euros; un año después, 249.378 euros; 289.006 euros en 2022; y 289.114 en 2023. Al ser el sindicato con mayor representatividad en Correos, superior al 40%, recibió la mayor asignación.

Las asignaciones percibidas por CCOO para impartir cursos en Correos y publicados por este diario son datos aportados por el Portal de Transparencia, solicitados por el sindicato CGT; no podían ser conocidas de otra manera, ya que ni CCOO ni la empresa las hace públicas.

Como también ha publicado este diario, los sindicatos con mayor representatividad en Correos firmaron el último día del pasado año el ‘acuerdo marco’ negociado con la empresa para impulsar un plan de ‘rejuvenecimiento de la plantilla’.

Lo hicieron después de que la empresa presentara un documento en el que se precisaba la participación de las organizaciones sindicales en la formación de los empleados y aspirantes; dos días antes se presentó otro acuerdo que no incluía dicha precisión, y que no fue firmado por los sindicatos.

Este diario ha accedido a los documentos presentados por Correos a los sindicatos para aprobar el ‘acuerdo marco’, del 29 y del 31 de diciembre.

Tras la publicación de estas informaciones, la sección sindical de CCOO en Correos publicó el miércoles un comunicado bajo el título CCOO-Correos desmiente las falsedades sobre su financiación vertidas por un pseudomedio y defiende la labor sindical como derecho constitucional.

En su comunicado, el sindicato dice que quiere «responder públicamente a las informaciones falsas, sesgadas y parciales publicadas por un falso medio de comunicación digital que, con intereses políticos evidentes y un tufillo rancio, busca desinformar y atacar la democracia sindical, al sindicalismo de clase y a las fuerzas progresistas».

«No es la primera vez que este pseudomedio manipula la información de forma sectaria y demagógica para contribuir y sumarse a la desestabilización política general propiciada por la derecha y la ultraderecha de nuestro país», añade.

El sindicato ‘aclara’ en su comunicado que la «negociación colectiva, el diálogo social y el sindicalismo son pilares de la democracia de un país y están consagrados en la Constitución Española».

También señala que las asignaciones económicas «para el ejercicio de estos derechos están reguladas por la ley, recogidas en el Acuerdo de Relaciones Laborales y en el Convenio Colectivo, y sometidas a todos los controles internos y públicos».

«Estas asignaciones no son distintas, aunque se omita, a las que, de forma legítima y amparadas en la Constitución, reciben las instituciones que sostienen la democracia en este país, como los partidos políticos (…)».

La retahíla de tópicos sindicales que expone CCOO en su comunicado del miércoles poco tienen que ver con el fondo del asunto, que no es otro que el negocio que hacen los sindicatos con los cursos de formación en Correos, especialmente Comisiones, y que no era conocido por la opinión pública.

Ampararse en la lucha por la democracia y llegar a afirmar, como hace el sindicato en su comunicado, que medios como Economía Digital «parecen echar de menos aquellos tiempos de autoritarismo en los que la política y el sindicalismo democrático estaban prohibidos, perseguidos y encarcelados (…)», no solo es falso.

También muestra que este diario ha tocado un tema especialmente sensible para el sindicato y que hasta ahora no había sido tratado.

Aun así, este diario ya incluyó esas disertaciones en la información en la que se publicó el dinero ingresado por CCOO, como puede comprobarse simplemente con su lectura.

El sindicato ha olvidado incluir en su comunicado que Economía Digital mantuvo una conversación de unos veinte minutos con el representante del sindicato en Correos antes de publicar la información.

La noticia se confirmó y contrastó no solo con CCOO, también con otros sindicatos, la empresa Correos y otras fuentes expertas en el sector postal. Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta