Pedro Saura suma puntos en Correos: incorpora más de 1.000 nuevos vehículos eléctricos a su flota

La empresa pública Correos refuerza su compromiso con la movilidad sostenible al incorporar motos, furgonetas y triciclos eléctricos

CorreosUn camión de reparto de Correos. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Un camión de reparto de Correos. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Pedro Saura, presidente de Correos, ha dado un nuevo impulso a la modernización de la flota de la empresa pública con la incorporación de más de 1.000 nuevos vehículos eléctricos e híbridos enchufables a lo largo de este año. Esta renovación marca un paso clave en la hoja de ruta de descarbonización de la compañía, con el objetivo de cerrar 2025 con más de 4.000 vehículos eléctricos o ECO en circulación, lo que representará alrededor del 25% de la flota de reparto.

Esta medida refuerza el perfil sostenible de Correos, en línea con los compromisos climáticos europeos y las exigencias cada vez mayores de eficiencia energética en los servicios públicos. La transformación de su flota no solo busca reducir emisiones, sino también mejorar la operativa logística y la imagen ambiental de la empresa ante la ciudadanía.

Una apuesta tecnológica: motos eléctricas con ciberseguridad

Uno de los aspectos más innovadores de esta renovación es la adquisición de 800 motocicletas eléctricas Cargo Pro, fabricadas por la start-up vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS). Estas motos no solo destacan por su autonomía de hasta 120 kilómetros y su gran capacidad de carga, sino también por haber sido las primeras del mundo en recibir certificación oficial de ciberseguridad, tras superar las pruebas de AENOR.

La ciberseguridad en vehículos eléctricos representa una ventaja estratégica, especialmente en un servicio tan sensible como el reparto postal. Estas motos incorporan sistemas de telemetría y geolocalización, que permiten gestionar rutas, detectar incidencias y optimizar el mantenimiento, lo que se traduce en mayor fiabilidad, control y ahorro de costes operativos.

Correos ya cuenta con más de 1.700 unidades de motocicletas eléctricas en su flota, y con esta ampliación consolida su liderazgo en el uso de vehículos ligeros sostenibles dentro del sector público español.

Oficina de Correos.
Oficina de Correos. Foto: EFE / Carlos Barba

Reparto urbano inteligente: triciclos para la última milla

Además de las motos convencionales, la empresa incorporará 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas, especialmente diseñadas para el reparto de última milla en entornos urbanos. Con ellas, Correos alcanzará las 80 unidades de este tipo de vehículos, ideales para zonas peatonales, cascos históricos y espacios de difícil acceso donde las furgonetas tradicionales no pueden operar con eficacia.

Estos triciclos eléctricos permiten mejorar la calidad del servicio, reduciendo el tiempo de entrega y minimizando la huella de carbono, al mismo tiempo que facilitan la movilidad del personal de reparto en condiciones urbanas complejas.

La renovación de la flota no se limita a los vehículos de dos o tres ruedas. Correos también ha adquirido 250 nuevas furgonetas Renault Kangoo Furgón E-Tech, con una capacidad de carga de hasta 600 kilos, un volumen útil de 4 metros cúbicos y una autonomía de 300 kilómetros por carga. Gracias a su sistema de carga rápida, estas furgonetas pueden recuperar 170 kilómetros de autonomía en solo 30 minutos, lo que las convierte en una opción eficiente para recorridos diarios intensivos.

Con esta incorporación, la flota de Correos alcanzará más de 900 furgones eléctricos operativos. Esta cifra posiciona a la empresa como uno de los principales operadores de transporte de última milla con flota eléctrica en el país.

Más infraestructura de carga en todo el territorio

Para hacer viable este despliegue de vehículos eléctricos, Correos ha desarrollado en paralelo una red propia de más de 500 puntos de recarga en sus centros operativos repartidos por toda España. Esta infraestructura permite una autonomía plena de la flota eléctrica, evitando la dependencia de puntos públicos y garantizando la eficiencia en la gestión de energía y tiempos de carga.

La combinación de vehículos eficientes y puntos de recarga propios constituye una ventaja competitiva en un mercado cada vez más orientado a la logística sostenible.

El plan de modernización no se detiene en 2025. Correos ha fijado como objetivo que el 25% de su flota de reparto sea totalmente eléctrica para 2028, y que al menos el 50% esté basada en tecnologías alternativas y ECO. Esto incluirá vehículos híbridos enchufables, eléctricos y otros sistemas con baja o nula emisión de gases contaminantes.

Esta estrategia se enmarca en la visión de Pedro Saura de convertir Correos en un operador logístico moderno, competitivo y comprometido con la sostenibilidad, sin renunciar a su esencia como servicio público universal.

Una apuesta con retorno social y medioambiental

La transformación ecológica de la flota de Correos no solo tiene beneficios medioambientales, sino que también genera impacto social positivo. La adquisición de motos a empresas como NUUK fomenta la innovación nacional y el empleo industrial en sectores emergentes, al tiempo que la modernización logística mejora la calidad del servicio para millones de ciudadanos.

Pedro Saura consolida con esta operación su imagen como un presidente comprometido con la modernización verde de la empresa pública, alineando Correos con los retos del siglo XXI en sostenibilidad, digitalización y eficiencia logística.

Correos avanza, con pasos firmes y eléctricos, hacia una nueva etapa donde la innovación y el respeto al medio ambiente se convierten en motores clave de su transformación. Con más de 1.000 nuevos vehículos ya en camino, la movilidad del mañana ya se está construyendo en las calles de hoy.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta