Isabel Schnabel del BCE descarta nuevos recortes de tipos de interés ante la estabilidad inflacionaria
Schnabel recalca la estabilidad de la inflación en la eurozona y desestima la necesidad de nuevos ajustes en los tipos de interés en un futuro
Archivo – FILED – 06 November 2019, Berlin: Isabel Schnabel, then member of the German Council of Economic Experts, recorded at a press conference. Photo: Bernd von Jutrczenka/dpa
Isabel Schnabel, miembro del directorio del Banco Central Europeo, ha expresado recientemente que no considera necesario un nuevo ajuste en los tipos de interés, dado que la inflación está controlada y los indicadores económicos no sugieren un cambio abrupto en el panorama a corto plazo.
En una reciente entrevista, Schnabel destacó que la situación actual de la inflación en la zona euro es manejable, con una proyección de inflación cercana al 2% a medio plazo. La inflación de los servicios y alimentos sigue siendo alta, pero dentro de un rango que no genera preocupación inmediata.
Análisis sobre la situación actual y el futuro económico
«Considero que la posición actual de los tipos de interés es adecuada y el umbral para considerar una reducción adicional es bastante alto», menciona Schnabel, argumentando que tal acción solo se consideraría ante una posible desviación significativa respecto a la meta de inflación estable.
A nivel de los tipos de cambio, la representante del BCE ve sin alarma la apreciación del euro. Asegura que movimientos similares en el pasado no han perturbado significativamente la estabilidad de precios en la región. Además, indica que la política monetaria del BCE se ha vuelto algo más acomodaticia, algo evidente en el incremento de la demanda de hipotecas impulsado por los actuales tipos de interés.
Schnabel también destaca la importancia de mantener una vigilancia continua sobre la evolución económica global y los posibles riesgos que esta representa para la inflación. Sin embargo, reitera que por ahora, los elementos están alineados y no justifican un recorte adicional en los tipos de interés del BCE.
En suma, la visión de la economista sobre la política monetaria es de prudencia, esperando ver signos más definidos antes de realizar cambios significativos en la dirección actual.