Ángel Vilá tras la salida de Telefónica por la reestructuración de Marc Murtra: este es su futuro laboral

Tras su llegada a la presidencia de Telefónica, Marc Murtra eligió a Emilio Gayo para tomar el relevo a Ángel Vilá como consejero delegado de la operadora móvil

El exconsejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá

El exconsejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá. Foto: Alberto Ortega – Europa Press

En pocos meses, se cumplirá un año del aterrizaje de Marc Murtra en la presidencia de Telefónica. Tras la salida de José María Álvarez-Pallete, que se mantuvo en el cargo durante cerca de una década, el nuevo presidente dejó bien claro que la hoja de ruta de la operadora móvil pasa por la consolidación del sector de las telecomunicaciones.

En este contexto, una de sus apuestas fue la salida de la ‘teleco’ de Latinoamérica, con la venta de las filiales que había desplegado en países como Argentina, Colombia, Perú y Uruguay. También emprendió una remodelación de la cúpula directiva a través del nombramiento de varios directivos.

Reestructuración de Marc Murtra

Con la vista puesta en la apertura de una nueva etapa en Telefónica, Murtra eligió a Emilio Gayo para sustituir a Ángel Vilá como consejero delegado. A lo largo de las dos décadas de vinculación a la operadora móvil, Gayo ha presidido Telefónica España y ha dirigido las áreas de marketing y servicios comerciales, pero también de desarrollo de negocio, estrategia y regulación en Telefónica Latinoamérica.

También nombró presidente de Movistar+ a Javier de Paz, que sustituyó a Sergio Oslé. Hace algunas semanas De paz dejó su sillón en el consejo de administración de Telefónica de forma voluntaria y pasó a ser el director adjunto de Murtra. Un puesto de mano derecha con funciones ejecutivas que compagina con la presidencia de Movistar + y con su cargo de responsable de Infraestructuras (Telefónica Infra), Activos Inmobiliarios y Responsabilidad Social Corporativa.

Murtra, además, fichó a varios directivos en Indra, la compañía que presidía antes de su nombramiento en Telefónica. Así, eligió como presidente de Telefónica España al entonces director general del área de Defensa de Indra, Borja Ochoa, pero también a la director del área de recursos humanos en Minsait, Sofía Collado, que pasó a ser la nueva consejera delegada de Telefónica Tech.

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, a su llegada a la compareciencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, en el Congreso de los Diputados. Foto: Fernando Sánchez / Europa Press
Tras aterrizar en la presidencia de Telefónica, Marc Murtra emprendió una remodelación de la cúpula directiva a través del nombramiento de varios directivos. Foto: Fernando Sánchez / Europa Press

El cambio en la presidencia de Telefónica también desembocó en la salida del jefe del área Digital (CDO), Chema Alonso, uno de los mejores hackers del país y figura clave en el mandato de Álvarez-Pallete al llevar las riendas de la ciberseguridad de la operadora móvil en la última década. Alonso fue relevado por el que fuera consejero delegado de GroupM Spain, Sebas Muriel.

El nuevo futuro laboral de Ángel Vilá

Tras su marcha de Telefónica, Vilá ha abierto un nuevo capítulo dentro de su trayectoria profesional y ha registrado en Madrid la sociedad AVB Financial Advisory para trabajar como asesor financiero, recoge Crónica Global, que también recuerda que continúa siendo consejero de Virigin-Media O2, la ‘teleco’ conjunta de Telefónica y Liberty en el Reino Unido.

Con formación en ingeniería industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña, Vilá ha dirigido las finanzas y el desarrollo corporativo de Telefónica durante varios años. Antes de aterrizar en la ‘teleco’, desarrolló su carrera profesional en compañías como Citigroup o McKinsey & Co.

Nueva hoja de ruta de Telefónica

El nuevo plan estratégico que ha diseñado Telefónica contempla una reducción de a la mitad del dividendo que abonará con cargo a los resultados del próximo año, hasta los 0,15 euros por título. De esta manera, se propone promover operaciones de consolidación en Europa y crecer en el sector de la defensa.

A pesar de que Telefónica ha mantenido el dividendo correspondiente a este año en los 0,3 euros por acción, de cara al 2027 y 2028, ha detallado que será de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre.

Otra de las medidas recogidas es la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará alrededor de 6.000 trabajadores. La previsión es que en el proceso de despido colectivo prime la voluntariedad de las salidas.

Además, se espera que afecte a las empresas que forman parte del Convenio de Empresas Vinculadas: Telefónica de España, Móviles y Soluciones, Movistar +, Telefónica S.A, Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.

Poco después de dar a conocer las líneas maestras de la nueva hoja de ruta, las acciones de Telefónica experimentaron un desplome del 10% que le llevaron a cerrar en rojo durante varias jornadas bursátiles.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta