Renfe apuesta por Vodafone: así será la nueva conectividad de 10 millones para sus maquinistas

La operadora ferroviaria refuerza sus comunicaciones internas con un contrato de más de 10 millones que modernizará las herramientas digitales de los maquinistas

La operadora ferroviaria refuerza sus comunicaciones internas con un contrato de más de 10 millones que modernizará las herramientas digitales de los maquinistas

La operadora ferroviaria refuerza sus comunicaciones internas con un contrato de más de 10 millones que modernizará las herramientas digitales de los maquinistas

Renfe ha confiado a Vodafone un contrato clave para reforzar la conectividad de sus maquinistas, en un movimiento que pone sobre la mesa la importancia estratégica de las comunicaciones internas en la operadora ferroviaria. El acuerdo, valorado en 10,45 millones de euros con impuestos incluidos, busca garantizar una red de datos fiable y moderna para los conductores durante sus jornadas laborales. 

Vodafone se impone en la licitación de Renfe

El concurso lanzado por Renfe incluyó la provisión, instalación, mantenimiento y gestión de dispositivos móviles, así como sus servicios de red. Tras evaluar varias ofertas, la compañía de telecomunicaciones Vodafone ha sido la elegida para asumir ese papel durante, al menos, 36 meses. El contrato base se cifra en 8,6 millones de euros, y al añadirse la prórroga de 12 meses (con un coste adicional de 1,3 millones) se alcanza el importe total de más de 10 millones.

Este importe supera ligeramente la cifra inicial prevista por Renfe, que había estimado la licitación en torno a los 9,5 millones. Sin embargo, según fuentes del sector, el sobrecoste no sería excepcional en contratos de esta envergadura.

Una conectividad pensada para la operativa ferroviaria

Lo verdaderamente relevante del acuerdo no es solo la entrega de móviles, sino el diseño de una red de datos robusta y dedicada. Con Vodafone al mando, Renfe podrá disponer de comunicaciones seguras para sus maquinistas, lo que implica acceso constante a canales de voz y datos para gestionar incidencias en tiempo real, recibir alertas desde los centros de control y reportar problemas operativos.

Aunque no se han detallado públicamente todos los aspectos técnicos del servicio, se espera que haya APN privados o conexiones específicas para uso profesional, con el fin de aislar el tráfico operativo del uso más general de datos. Esto contribuiría a garantizar la seguridad y la eficiencia en la comunicación.

¿Por qué Vodafone?

Este nuevo contrato refuerza a Vodafone como actor clave en el mercado de servicios institucionales y empresariales. En los últimos meses, la compañía ha acumulado varias adjudicaciones relevantes a nivel público, algo que podría estar ligado a su estrategia bajo la dirección del fondo británico Zegona. 

Por su parte, Renfe da un paso más en su transformación digital. Mejorar la conectividad de sus maquinistas no solo refuerza la seguridad: también optimiza su operativa, ya que disponer de canales móviles gestionados facilita la toma de decisiones en tiempo real y la transmisión de datos desde los trenes hacia sus centros logísticos. Este contrato también marca un contraste con licitaciones anteriores. En 2020, Renfe adjudicó a Orange su paquete de telefonía móvil, en un acuerdo de más de nueve millones para cubrir a unos 24.000 usuarios, incluidos los maquinistas. 

El nuevo acuerdo con Vodafone no solo supone un relevo de proveedor, sino una modernización del enfoque: se trata menos de líneas básicas y más de conectividad operativa. En este sentido, Renfe deja atrás un modelo basado en redes más convencionales y avanza hacia soluciones dedicadas, probablemente más seguras y adaptadas a la complejidad de su infraestructura.

Renfe apuesta por Vodafone: así será la nueva conectividad de 10 millones para sus maquinistas. Foto Renfe
Renfe apuesta por Vodafone: así será la nueva conectividad de 10 millones para sus maquinistas. Foto Renfe

Qué significa para los maquinistas

Para los conductores, este cambio puede traducirse en múltiples beneficios:

  • Mejor comunicación: podrán recibir avisos en vivo, alertas o instrucciones desde central de forma inmediata.
  • Mayor seguridad: contar con redes fiables reduce el riesgo de fallos de comunicación en momentos críticos.
  • Herramientas digitales: el acceso a móviles conectados puede facilitar el uso de apps internas para reportes, diagnósticos o gestión de tareas.
  • Trayectoria hacia el 5G (o redes avanzadas): este tipo de contratos sientan las bases para que en el futuro se implanten soluciones aún más sofisticadas, como redes privadas 5G o IoT ferroviario.

Desafíos y expectactivas para Vodafone

Para Vodafone, este contrato es una victoria estructural. Incrementa su presencia en el sector público y refuerza su capacidad para ofrecer servicios críticos, más allá del negocio tradicional de clientes particulares. Además, contratos como este dan visibilidad y credibilidad para futuros proyectos de conectividad industrial o institucional.

Quedan por resolver algunos interrogantes: ¿qué nivel de redundancia tendrá la red? ¿Qué tipo de seguridad se aplicará a los datos transmitidos? ¿Se podría escalar el servicio a otros colectivos dentro de Renfe, como personal de mantenimiento o control de tráfico? También será importante ver cómo evoluciona el contrato durante la prórroga, y si Renfe demanda nuevas funcionalidades o mejoras a lo largo del tiempo.

Proyección de futuro

El acuerdo entre Renfe y Vodafone podría ser un primer paso hacia una infraestructura de comunicaciones ferroviarias más moderna y digitalizada. En el horizonte están tecnologías como el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) aplicado a trenes y estaciones, y redes privadas dedicadas que optimicen la operativa y refuercen la seguridad. Este tipo de colaboraciones podrían también extenderse a otras áreas de Renfe: no solo los maquinistas, sino los sistemas de mantenimiento o control, podrían beneficiarse de una conectividad avanzada.

En definitiva, Vodafone se posiciona ahora como un actor estratégico para Renfe. El contrato de más de 10 millones de euros no es solo una cuestión de movilidad: es un paso hacia una transformación digital que puede redefinir cómo operan los trenes y cómo se conectan las personas que los conducen.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta