Vodafone cierra la compra de Finetwork y se hace con el control del quinto operador español
José Miguel García, CEO de Vodafone, ha sido designado administrador único de Finetwork para supervisar la integración
Vodafone consigue luz verde para sacar a Finetwork de la quiebra
Vodafone España ha anunciado este jueves la toma de control del operador alicantino Finetwork tras haber obtenido las autorizaciones legales necesarias. Tras recibir ‘luz verde’ de la junta de inversiones extranjeras del Gobierno y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Vodafone integrará el negocio de Finetwork con una transición coordinada.
La teleco en manos del fondo británico Zegona concluye así el proceso por el que se hace con la propiedad del hasta ahora quinto mayor operador del mercado español de telecomunicaciones, según los datos de la CNMC.
La absorción debía pasar el filtro del organismo que dirige Cani Fernández, así como por el control de inversiones extranjeras directas dependiente del Ministerio de Economía, al ser Vodafone propiedad de una entidad extranjera. Tras recibir en octubre la aprobación gubernamental y esta semana el ‘ok’ de Competencia, la operación ha finalizado.
En el marco de la operación y en cumplimiento del plan de reestructuración judicialmente aprobado, Vodafone España ha adquirido el 99,4% del capital social de Finetwork mediante un canje de deuda por participaciones y realizando una ampliación de capital por compensación de créditos de 10 millones de euros destinada a reforzar la liquidez y la estabilidad financiera del operador durante su integración.
«La integración de Finetwork refuerza el plan de transformación de Vodafone España, orientado a ganar eficiencia, mejorar la rentabilidad y consolidar el crecimiento del negocio«, ha destacado Vodafone España.
Con esta operación, la compañía fortalece su posición en el mercado y avanza en su objetivo de «seguir mejorando la experiencia de sus clientes».
La transición se hará con el actual equipo de Finetwork bajo coordinación de Vodafone
Finetwork, que ya presta sus servicios utilizando la red de Vodafone, continuará operando con total normalidad, mientras se desarrolla un plan de integración progresiva centrado en la eficiencia operativa, el crecimiento en clientes, la mejora de procesos y la optimización tecnológica.
Es la intención de Vodafone que la transición se lleve a cabo con el actual equipo de gestión de Finetwork, bajo la coordinación de Luis Jiménez Polo, actual director de Wholesale de Vodafone España, que asume la responsabilidad del proceso de integración.
Asimismo, José Miguel García, CEO de Vodafone España, ha sido designado administrador único de la operadora, garantizando la alineación estratégica y la supervisión directa del proceso.
“La incorporación de Finetwork refuerza nuestra escala y amplía nuestra presencia en segmentos clave del mercado. Es una operación que encaja plenamente en nuestra visión de crecimiento sostenible, basada en la eficiencia, la innovación y la creación de valor a largo plazo”, ha señalado García.
Con esta adquisición, Vodafone España avanza en su objetivo de recuperar impulso comercial y consolidarse como uno de los principales operadores del país, reafirmando su compromiso con la inversión, la innovación tecnológica y la excelencia en el servicio al cliente.
La historia de la operación
La compañía pone fin así a uno de los culebrones de los últimos meses en el sector de las telecomunicaciones. El conflicto viene de mayo de 2024, cuando la compañía controlada por el fondo británico Zegona y Finetwork alcanzaron un acuerdo mayorista mediante el cual el segundo tenía acceso a la red fija y móvil de Vodafone durante 10 años.
El acuerdo, que incluía una quita de la deuda de 40 millones de euros, se empezó a enquistar cuando el operador móvil virtual con sede en Elda comenzó a incumplir pagos este año, justificándose en que Vodafone no estaba prestando a sus clientes el mismo servicio que a sus propios usuarios.
La CNMC se pronunció a favor de Vodafone el pasado mayo, ordenando a Finetwork a abonar las facturas pendientes derivadas del acuerdo mayorista. Competencia calificó los impagos de Finetwork, que ascienden a 70 millones de euros, como injustificados pese a las discrepancias técnicas alegadas.
El operador virtual optó por solicitar el preconcurso de acreedores ante el juzgado mercantil de Alicante, habilitando un período de negociación con Vodafone (acreedor mayoritario con más del 50% de la deuda).
Vodafone propuso entonces un plan de reestructuración convirtiendo la deuda en participación de capital para controlar hasta un 95% del capital de Webi Mobile, propiedad del empresario Pascual Pérez y que ostenta el 50% del capital de Finetwork.
La otra mitad pertenece al terceros inversores, siendo el de mayor peso el fondo Kai Capital, que entró en el accionariado en septiembre de 2024 con una inversión inicial y un préstamo convertible por 20 millones de euros.
La operación de Vodafone contempla llevar a cabo un aumento de capital mediante compensación de créditos por 50 millones para compensar la deuda que no ha cobrado, canjeando acciones de Finetwork.
Asimismo, su plan pasa por ejecutar una línea de financiación de hasta 20 millones para evitar la situación de insolvencia y la quiebra de Finetwork.
Con la homologación judicial del plan y las autorizaciones regulatorias y gubernamentales, Vodafone finaliza la toma de control de Finetwork.