La inflación da un respiro de una décima en noviembre, pero la subyacente sube al 2,6%
El IPC de noviembre se sitúa en el 3%, una décima menos que octubre por la bajada de los precios de la electricidad
Foto: Pixabay
La inflación pisa el freno en octubre después de varios meses en alza. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en el 3%, una décima menos que en octubre, según el avance de datos publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída del precio de la electricidad ha sido el factor clave para esta nueva desaceleración.
Tras dos meses consecutivos de repuntes, la inflación rompe su tendencia alcista y se aleja del 3,1% alcanzado en octubre, el nivel más elevado en más de un año y medio. Tanto el INE como el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han indicado que la bajada de la luz en comparación con el encarecimiento registrado hace un año explica este comportamiento.
Ahora bien, no todos los grupos evolucionaron a la baja. El ocio y cultura, cuyos precios descendieron menos que en noviembre del año pasado, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que este año no replicaron la caída de 2023, ejercieron presión al alza sobre el índice general.
La inflación subyacente repunta
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, ha subido una décima y se situa en el 2,6%. De confirmarse este dato, sería el nivel más alto desde diciembre de 2024. Respecto a octubre, los precios crecieron un 0,2%, un aumento más moderado que el registrado el mes previo.
El IPC armonizado (IPCA) también redujo una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, mientras que en tasa mensual permaneció sin cambios. La subyacente armonizada se estima en el 2,7%. Para conocer los datos definitivos habrá que esperar al día 12 de diciembre, que será cuando el INE determine la inflación definitiva de noviembre.