La Sepi mantiene el apagón informativo y rechaza dar explicaciones sobre Indra y Escribano

La Sepi rechaza hacer valoración alguna sobre la propuesta de la compra por parte de Indra de la empresa de su presidente, EM&E

Belén Gualda, presidenta de Sepi. EFE

Belén Gualda, presidenta de Sepi. EFE

La Sepi, primer accionista de Indra, con el 28% del capital, mantiene la política de apagón informativo y rechaza dar explicaciones o comentar el proyecto de adquisición de EM&E por parte de la multinacional española de defensa y tecnología.

El consejo de administración de Indra celebró el jueves una reunión en la que estaba prevista analizar la compra de la empresa familiar de su presidente, Ángel Escribano.

La compañía informó a la CNMV, cerca de las 21 horas, de la decisión de una de las consejeras independientes, Ángeles Santamaría, de abandonar el consejo, por «motivos personales» y tras fichar como consejera de Mapfre.

El grupo también informó de la decisión, tomada por unanimidad en el consejo, de crear una «Comisión Ad Hoc», integrada por consejeros independientes, «para supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés«.

La posible compra de EM&E por Indra ha generado una profunda polémica, precisamente por el conflicto de interés que suscita.

Los hermanos Escribano, Ángel y Javier, presidentes respectivamente de Indra y de EM&E, primeros accionistas de Indra tras la Sepi, con el 14% del capital, defienden la compra en el contexto de consolidación de la industria de defensa española.

Ángel y Javier Escribano, presidentes de Indra y de EM&M.

La operación previsiblemente superaría el valor de los 1.000 millones de euros, y contemplaría un pago en acciones, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario.

Este periódico ha tratado de conocer la posición de la Sepi, dependiente del Ministerio de Hacienda, sobre el proyecto, pero el organismo rechaza hacer comentario alguno.

El organismo presidido por Belén Gualda cuenta con tres representantes en el consejo de administración de Indra, el exministro con José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Sebastián (en el consejo desde finales de 2018); Antonio Cuevas, exdiputado del PSOE y expresidente de la Comisión de Industria del Congreso (también consejero desde 2018); y Juan Moscoso del Prado (exdiputado del PSOE por Navarra), los tres con salarios anuales cercanos a los 145.000 euros.

Fue la Sepi quien hizo valer su posición como primer accionista de Indra para colocar en la presidencia del grupo a Marc Murtra, en 2021, en sustitución de Fernando Abril-Martorell.

El pasado mes de enero, tras la designación de Murtra como presidente de Telefónica, Ángel Escribano fue nombrado presidente de Indra, mientras que su hermano Javier, también consejero en Indra, accedió a la presidencia de EM&E.

La propuesta de la compra de EM&E previsiblemente obtendría el rechazo de buena parte de los consejeros independientes de Indra –Bernardo Villazán; Ángeles Santamaría (que el miércoles presentó por carta su dimisión); Olga San Jacinto; Josep Oriol; Eva María Fernández Góngora; Coloma Armero; y Belén Amatriain-.

Los hermanos Escribano tendrían que ausentarse a la hora de tratar y votar la propuesta, que sí contaría con el apoyo del consejero delegado, José Vicente de los Mozos, y del consejero Pablo Jiménez de Parga, representante del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, con más del 5% del capital de Indra. También los tres consejeros designados por la Sepi votarían a favor de la propuesta.

El grupo vasco de defensa Sapa Plasencia, con cerca del 8% del capital de Indra, representado en el consejo de administración por Jokin Aperribay, no vería con buenos ojos la compra de EM&E, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, pero no está confirmado el sentido de su voto a la hora de aprobar o no la operación.

Indra cerró el jueves en Bolsa a un precio de 37,82 euros por acción, tras caer un 3,81%. La compañía se encuentra en máximos históricos, superando un valor de mercado de 6.600 millones de euros.

La participación de los Escribano en Indra, a los precios actuales, está valorada ya en cerca de 1.000 millones de euros. EM&E logró el pasado año un beneficio de 112,5 millones de euros en 2024, un incremento de más del 1.000% respecto al registrado en 2023.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta