La desesperación de los ciudadanos por los constantes fallos en los trenes: Adif comunica nuevos retrasos

El inicio de julio estuvo marcado por un grave incidente en la catenaria entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra, que paralizó durante más de 14 horas la circulación

Vista general de la estación de Joaquín Sorolla. EFE/Ana Escobar

Durante la mañana del 11 de julio se han detectado retrasos que han afectado a los usuarios de las lineas C3 y C4 de Renfe en la conexión para llegar a Atocha. La demora en el servicio se ha producido en torno a las nueve de la mañana –momento de alta demanda–, y los usuarios no han podido continuar con el trayecto durante al menos 15 minutos, con el perjuicio que ello supone. Adif, la encargada del servicio, ha anunciado de los retrasos mediante un post en la red social X.

Además, el mes de julio de 2025 ha vuelto a poner en evidencia los problemas de puntualidad y las incidencias operativas que afectan a la red ferroviaria gestionada por Adif en España. 

Miles de viajeros, especialmente en el área metropolitana de Madrid y en los corredores de alta velocidad, han sufrido retrasos, cancelaciones y modificaciones de servicio, generando un clima de malestar, que pone cada vez más en entredicho la gestión por parte de Adif y en especial del ministro Oscar Puente.

Adif: Averías y caos

Durante la segunda semana de julio, los usuarios de Cercanías Madrid han experimentado retrasos medios de 20 minutos en la línea C5 debido a una avería en el sistema de señalización entre las estaciones de Embajadores y Laguna

Esta incidencia ha afectado también a las líneas C3 y C4, con demoras superiores a los 15 minutos en algunos trayectos, especialmente entre Parla y Atocha y en los trenes procedentes de Aranjuez. Adif ha confirmado que los equipos técnicos trabajan para restablecer la normalidad, pero no ha ofrecido plazos concretos para la resolución total de las incidencias.

Además, las obras de mejora en la estación de Atocha Cercanías, que se prolongarán hasta el 30 de agosto, han supuesto la supresión del servicio entre Embajadores y Villaverde Alto en la línea C5, así como alteraciones en las líneas C3 y C4.

A partir del 19 de julio, el tráfico en el túnel de Sol estará suspendido, obligando a desviar los trenes por el túnel de Recoletos y generando previsiblemente nuevas demoras y saturaciones en horas punta.

El inicio de julio estuvo marcado por un grave incidente en la catenaria entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra, que paralizó durante más de 14 horas la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. 

Más de 300 pasajeros quedaron atrapados y hasta 18 trenes resultaron afectados, obligando a Renfe y Adif a suspender el servicio de AVE entre Madrid y Sevilla, así como las conexiones de larga distancia con Málaga, Granada, Cádiz y Huelva. 

Aunque la avería fue reparada, la acumulación de trenes y la necesidad de rescatar convoyes generaron retrasos y cancelaciones en cascada durante varias horas, afectando a miles de viajeros en pleno inicio de la temporada vacacional.

Este tipo de incidencias no son aisladas, en mayo ya se registró un colapso similar en la línea Madrid-Sevilla por un robo de cobre, y en los primeros meses del año, los trenes Talgo Avril han sufrido numerosas averías técnicas e informáticas, con cientos de reclamaciones y demandas de compensación por parte de los usuarios y de Renfe al fabricante.

Causas estructurales

Las causas de los retrasos recurrentes en la red de Adif son diversas:

  • Infraestructura envejecida y falta de inversión en mantenimiento, especialmente en Cercanías y líneas convencionales, donde los problemas de señalización y averías técnicas son frecuentes.
  • Obras de mejora y modernización, necesarias pero que generan cortes y modificaciones en los servicios habituales, como ocurre este verano en Atocha y el túnel de Sol.
  • Incidencias externas, como robos de cable, condiciones meteorológicas adversas o sabotajes, que afectan la regularidad del servicio.
  • Saturación de la red en horas punta, agravada por la falta de alternativas y la dependencia de determinados corredores para la movilidad diaria.

La percepción de los usuarios es de un deterioro progresivo del servicio, con quejas constantes en redes sociales y demandas de mayor transparencia en la gestión de incidencias y en la comunicación de alternativas. Asociaciones de viajeros y sindicatos han reclamado inversiones urgentes y una revisión de los protocolos de mantenimiento y respuesta ante averías.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta