El aviso especial de la AEMET para el fin de semana: una nueva DANA llega a España
Tormentas severas, granizo de gran tamaño y un descenso brusco de temperaturas marcarán un fin de semana de inestabilidad en gran parte del norte y este de España
Una viandante se enfrenta a las fuertes rachas de viento mientras camina por una calle del centro de Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso especial para el próximo fin de semana ante la llegada de una nueva Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectará de manera significativa a buena parte del norte y este de la Península. El fenómeno comenzará a manifestarse desde el viernes 11 de julio, con un alto grado de probabilidad de que se desarrollen tormentas severas, acompañadas de granizo, rachas intensas de viento y lluvias torrenciales.
Inicio del episodio: viernes 11, con epicentro en el norte peninsular
La situación comenzará a complicarse a partir de la tarde del viernes, cuando se espera que la DANA, actualmente situada al oeste de la Península, entre por el noroeste e inestabilice rápidamente la atmósfera. Esta irrupción atmosférica será el punto de partida de un periodo de inestabilidad marcada que se prolongará, al menos, hasta la jornada del sábado 12.
Las primeras áreas afectadas serán las inmediaciones de la Cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, donde las nubes de desarrollo vertical comenzarán a crecer con rapidez durante las horas centrales del día. Según los modelos meteorológicos, la probabilidad de tormentas severas supera el 70%, lo que convierte este episodio en un fenómeno de alto impacto para las zonas afectadas.
Zonas más vulnerables: Cantábrico oriental, Navarra, Aragón y La Rioja
El Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón se perfilan como las regiones con mayor riesgo de fenómenos extremos, en particular por la alta posibilidad de que se registren granizadas con piedras de más de 2 centímetros de diámetro, chubascos capaces de acumular hasta 40 mm de lluvia en solo una hora y ráfagas de viento que podrían superar los 70 km/h.
También se verán afectados, aunque de forma algo menos contundente, otros puntos del norte de Castilla y León, Asturias y el área pirenaica, donde no se descartan tormentas localmente intensas. Además, podrían producirse tormentas estacionarias, es decir, fenómenos convectivos que se regeneran en la misma zona durante varias horas, lo que conlleva riesgo de acumulados significativos en periodos cortos.
Durante la jornada del sábado 12, se espera que el núcleo de la DANA avance hacia el este, trasladando la inestabilidad más intensa al cuadrante noreste peninsular. Cataluña será la comunidad autónoma más afectada, con probabilidad alta de tormentas muy fuertes, que podrían ir acompañadas de todos los fenómenos típicos de este tipo de perturbaciones: granizo, viento arremolinado, lluvias torrenciales y bruscos descensos térmicos.
También se mantendrá la actividad tormentosa en Aragón, Navarra, La Rioja, el este de Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Incluso las Islas Baleares podrían recibir la influencia residual de esta masa de aire frío en altura, con posibles chubascos de carácter local.
Descenso térmico generalizado: fin al calor extremo… de momento
Además de la inestabilidad atmosférica, la DANA traerá consigo un cambio importante en las temperaturas. El viernes se notará un descenso térmico acusado en el oeste peninsular, mientras que el sábado el enfriamiento afectará también al centro y al este del país. La entrada de una masa de aire más fresca, unida a la abundante nubosidad, provocará que muchas zonas registren máximas muy por debajo de lo habitual para esta época del año.
Este descenso supondrá un alivio temporal al calor intenso vivido en las semanas previas, aunque los expertos avisan de que el verano no ha dicho su última palabra, y el calor podría regresar con fuerza tras el paso de la DANA.
Fin del episodio: domingo 13, con mejora progresiva del tiempo
La AEMET prevé que el episodio finalice a lo largo del domingo 13, cuando la DANA comience a desplazarse hacia el este, abandonando el territorio peninsular. Su lugar será ocupado por una dorsal atlántica, es decir, un área de altas presiones que favorecerá la recuperación de la estabilidad atmosférica en la mayor parte del país.
Pese a ello, se recomienda no bajar la guardia, ya que las DANAs son fenómenos complejos, difíciles de prever con exactitud, tanto en intensidad como en ubicación. El carácter errático y local de estas tormentas puede provocar cambios repentinos en las zonas afectadas, por lo que AEMET insiste en seguir con atención sus actualizaciones a través de canales oficiales.
Recomendaciones para la ciudadanía
Ante esta situación de riesgo meteorológico elevado, las autoridades recomiendan extremar la precaución durante el fin de semana, especialmente en zonas de montaña, áreas propensas a inundaciones o en actividades al aire libre. También se recuerda la importancia de evitar circular por carreteras inundadas o realizar desplazamientos innecesarios durante las tormentas más intensas.
AEMET no tiene previsto emitir nuevos avisos especiales, salvo que se produzcan modificaciones importantes en la evolución del fenómeno, por lo que invita a la población a consultar sus avisos en tiempo real en la página web oficial: www.aemet.es.
España afronta un nuevo capítulo de inestabilidad atmosférica con la entrada de una DANA que promete dar que hablar. Aunque el episodio tendrá una duración limitada —desde el viernes por la tarde hasta el domingo—, la intensidad de las tormentas y su capacidad destructiva hacen que sea un fenómeno a no subestimar. La combinación de lluvias intensas, granizo y viento fuerte, unida a la posible persistencia de las precipitaciones, convierten este aviso en uno de los más relevantes del verano hasta ahora.