La rebelión de José Elías se apaga: OHLA archiva sus denuncias y reafirma a los Amodio

La investigación interna y externa impulsada por OHLA concluye sin hallazgos relevantes y archiva las denuncias presentadas por José Elías

OHLA coenersol venta acciones

De I a D: Luis Amodio, José Elías y Mauricio Amodio.

El intento de José Elías por agitar los cimientos del poder en OHLA ha terminado en nada. Tras meses de investigaciones internas y externas, la constructora ha confirmado este 10 de julio de 2025 que todas las denuncias formuladas por los consejeros dimitidos el pasado 27 de marzo —encabezados por Elías— han sido archivadas sin hallazgos ni consecuencias legales.

Este desenlace pone fin a uno de los capítulos más convulsos vividos por la histórica constructora española desde la llegada del capital mexicano.

En su día, José Elías y varios consejeros independientes vinculados a él (Antonio Almansa, Josep Maria Echarri y José Eulalio Poza) abandonaron el consejo de administración en bloque, denunciando presuntas irregularidades, conflictos de interés y una gestión opaca por parte del núcleo duro liderado por los Amodio.

Entre sus quejas figuraban también la oposición al cese del director financiero, José María Sagardoy, y la supuesta falta de acceso a información clave sobre la compañía.

El famoso empresario español
José Elías, dueño de La Sirena y Audax

Pero la ofensiva de Elías no prosperó. OHLA activó de inmediato sus protocolos internos de investigación recogidos en su ‘Política de Comunicación de Irregularidades’ y en su ‘Canal Ético’. Las pesquisas fueron coordinadas por la Dirección de Cumplimiento y la Dirección de Auditoría de la compañía, con el apoyo de firmas de forensic y legales de primer nivel y reconocido prestigio externo.

El resultado ha sido claro: no se ha detectado ningún incumplimiento relevante, según la comunicación remitida por OHLA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las denuncias han sido archivadas sin consecuencias legales y así se ha trasladado tanto al Comité de Auditoría como al Consejo de Administración.

Esta resolución supone una victoria tácita para los hermanos Luis y Mauricio Amodio, quienes desde su entrada en el capital de OHLA en 2020 han ido reforzando su posición accionarial y ejecutiva. Lejos de verse debilitados por las acusaciones, han consolidado su liderazgo con nuevos nombramientos de consejeros independientes que ahora suponen el 50% del consejo, en línea con las mejores prácticas de gobernanza.

OHLA hermanos Amodio José Elías
Los hermanos Amodio.

La dimisión de Elías y su entorno, en su momento presentada como un gesto de protesta ética, queda ahora desacreditada al no haber prosperado ninguna de sus denuncias.

De hecho, fuentes internas de la compañía ya aseguraron a este medio entonces que la salida de este grupo se consideraba “un alivio” para la dirección, sugiriendo que existía una estrategia concertada para confrontar con los Amodio desde dentro del consejo.

Enfrentamiento en OHLA desde el ‘Escandalo Almansa’

Cabe recordar que todo este conflicto se gestó tras el escándalo por la venta de cinco millones de acciones de OHLA por parte de Antonio Almansa, vinculado a la promotora solar Coenersol y afín a Elías.

Almansa logró deshacerse de su participación por 2,5 millones de euros justo antes de que la cotización de OHLA se desplomara por la resolución judicial adversa en Kuwait, lo que levantó sospechas de posible uso de información privilegiada. Aquel episodio precipitó la ruptura definitiva en el consejo.

En paralelo, OHLA ha seguido su hoja de ruta financiera con una ampliación de capital de 50 millones de euros para apuntalar su solvencia, tras perder casi un tercio de su valor bursátil a comienzos de año. Pese a la volatilidad del mercado, la dirección de la empresa ha logrado estabilizar la situación y cerrar filas frente a las tensiones internas.

La Junta de Accionistas de OHLA de 2025.

Con las investigaciones cerradas y las denuncias archivadas, la estrategia de José Elías ha encallado definitivamente en OHLA. Su intento de cuestionar la gestión de los Amodio no solo ha fracasado en lo legal y corporativo, sino que ha reforzado la imagen de estabilidad del actual equipo gestor. La constructora española cierra así una etapa de inestabilidad con un mensaje claro: el liderazgo de los Amodio no se discute.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta