OHLA esquiva una bala de 1.000 millones en Catar y solo tendrá que pagar 12

El arbitraje internacional por el Hospital de Sidra concluye tras más de una década de disputa con una condena mínima para OHLA

OHLA ampliación

Los hermanos Amodio cierran la ampliación de capital

Tras más de diez años de conflicto y una montaña de cifras millonarias sobre la mesa, la constructora española OHLA ha salido casi indemne del arbitraje internacional que mantenía con Qatar Foundation por el fallido proyecto del Hospital de Sidra en Doha. De los 958,3 millones de euros que reclamaba la fundación catarí, la resolución final ha dejado la factura en apenas 24,3 millones.

El caso, que ha sido resuelto por la Cámara de Comercio Internacional, supone un cierre inesperadamente liviano para una disputa que amenazaba con convertirse en un golpe letal para la compañía. La sentencia fue emitida el pasado 25 de junio, pero no ha sido comunicada oficialmente hasta hoy.

La historia comenzó hace más de una década, cuando OHLA y su socio Contrack Cyprus Limited firmaron un contrato conjunto (JV) para construir un hospital de última generación en Doha. La española ostenta el 55% de esa alianza. Lo que prometía ser un proyecto emblemático terminó en una tormenta legal de largo recorrido.

En 2014, Qatar Foundation ejecutó avales por valor de 218,3 millones de euros y abrió una reclamación formal contra la JV. Años después, el proceso acabó en los tribunales internacionales, donde la cifra exigida escaló hasta los 958 millones. Por su parte, la JV también presentó su propia demanda, reclamando 329,3 millones.

Edificio Torre Emperador, construido por OHLA.

La decisión del tribunal arbitral ha resultado sorprendente: condena a la JV a pagar únicamente 24,3 millones de euros netos. Aún está pendiente la decisión sobre costas e intereses, que se conocerá antes del 31 de octubre, pero todo indica que el gran daño ya ha sido evitado.

OHLA, impacto nulo en las cuentas

Según ha comunicado OHLA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el impacto económico será nulo en sus cuentas. La compañía ya tenía provisionado el importe total de la condena, lo que le ha permitido absorber el resultado sin necesidad de ajustes extraordinarios. Además, la JV cuenta con 40 millones de euros en caja para hacer frente al pago.

El resultado, más allá del efecto contable, despeja uno de los principales riesgos que pesaban sobre la constructora desde hace años. En términos netos, el laudo elimina una contingencia de hasta 740 millones de euros. Una diferencia abismal entre lo que se reclamaba y lo finalmente reconocido.

OHLA hermanos Amodio José Elías
Los hermanos Amodio cuentan con el 21% del capital de OHLA

Aunque el desenlace es positivo para OHLA desde un punto de vista financiero, también pone de relieve la complejidad —y la opacidad— de algunos grandes contratos internacionales. Durante años, el caso ha sido un fantasma constante en las cuentas de la compañía y una fuente de preocupación para sus inversores.

Ahora, con el conflicto prácticamente resuelto, OHLA se quita de encima una de sus mayores amenazas legales. Pero también queda el aprendizaje de un proyecto que empezó como una oportunidad histórica y terminó en arbitraje.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta