IKEA crea una nueva alianza con una empresa China para seguir expandiendo su diseño escandinavo

La adquisición de la cadena de supermercados Kai Bo Food es un golpe de efecto del gigante chino JD.com... con un efectos muy positivos para Ikea

Una tienda IKEA en Madrid

Una tienda Ikea. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

La gigante tecnológica china JD.com ha dado un paso decisivo en su estrategia de diversificación y expansión internacional, consolidando a lo largo de los últimos meses su influencia tanto en el sector minorista tradicional como en el comercio digital de bienes para el hogar. Una influencia que se ha venido expandiendo por todo el territorio internacional desde varios meses atrás, pero que ahora ha dado un paso más, tal y como ha informado InfoRetail.

Y es que la compañía ha confirmado la adquisición de la cadena de supermercados Kai Bo Food, uno de los nombres más reconocidos en Hong Kong, y ha anunciado simultáneamente una alianza estratégica con IKEA, que abrirá su tienda insignia dentro de la plataforma de comercio electrónico del grupo, teniendo esto grandes beneficios tanto para JD.com… como para IKEA.

El crecimiento de JD.com en el comercio físico, clave en la operación

Una operación en la que el movimiento más llamativo ha sido la compra de Kai Bo Food, una red de supermercados fundada en 1991 que cuenta con más de 90 establecimientos y da empleo a más de 1.000 personas. Kai Bo se ha especializado en la distribución de carnes congeladas, frutas, verduras y productos de despensa, convirtiéndose en una referencia para la población local en materia de consumo cotidiano.

Con esta operación, JD.com no solo adquiere presencia en el mercado físico de Hong Kong, sino que crea una nueva división dentro de su grupo denominada “Kai Bo”, que quedará integrada en la unidad de Venta Minorista Innovadora. La filial estará liderada por Lam Hiu-ngai, fundador de Kai Bo, quien continuará al frente de la empresa bajo el paraguas del gigante tecnológico.

Esta compra refuerza la idea de que JD.com busca diversificar más allá del comercio electrónico, explorando el terreno de las tiendas físicas y la distribución tradicional, con el objetivo de combinar la eficiencia de su ecosistema digital con la solidez del comercio presencial. Una premisa que, ahora, de la mano de IKEA, se ha hecho más evidente que nunca para el gigante chino.

Los detalles de la alianza con IKEA… y los efectos que puede tener para la cadena sueca

Sin embargo, uno de los puntos más importantes es que, en paralelo a esta adquisición, JD.com ha sellado un acuerdo con IKEA, la multinacional sueca de muebles y decoración, que abrirá su flagship store oficial dentro de la plataforma china. El catálogo inicial incluye más de 6.500 referencias en 168 categorías, que abarcan desde mobiliario de salón hasta artículos de organización del hogar.

Una alianza que, sin embargo, no se limita a la simple apertura de una tienda virtual: JD Logistics pondrá su red nacional de distribución al servicio de IKEA, garantizando que los pedidos realizados a través de la plataforma lleguen a clientes de regiones en las que la cadena sueca no cuenta con tiendas físicas.

Precisamente por ello, este acuerdo ofrece a IKEA una oportunidad única de expandir su alcance en China, uno de sus mercados más prometedores, mientras que JD.com suma a su portafolio una marca global de prestigio que refuerza su posicionamiento en el sector del hogar. Y la realidad es que esta doble jugada de JD.com, basada en entrar en el retail físico en Hong Kong y cerrar una alianza con IKEA en China de forma simultánea, refleja su ambición de convertirse en un actor integral del consumo, abarcando desde la cesta básica hasta la decoración del hogar.

Por su parte, para IKEA, esta colaboración abre un escenario prometedor, pero también plantea retos. La multinacional sueca podrá llegar a zonas donde su infraestructura es limitada, diversificando su presencia más allá de las grandes urbes. Al mismo tiempo, tendrá que garantizar que la experiencia digital sea coherente con los valores de la marca, algo que IKEA siempre ha cuidado en sus tiendas físicas.

A nivel estratégico, los analistas coinciden en que la alianza podría marcar un precedente para otros minoristas internacionales que buscan adentrarse en el mercado chino, utilizando plataformas consolidadas como JD.com en lugar de abrir costosos puntos de venta físicos. Por ello, esta alianza consolida a a IKEA como una marca más accesible y digital, preparada para afrontar los desafíos de un mercado tan competitivo como el chino.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta